Ayuso lleva a los tribunales al Gobierno de Sánchez por el reparto "arbitrario" de fondos europeos

Ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo
La Comunidad denuncia que se han repartido 9 millones de euros a cuatro autonomías de "forma aleatoria"
Madrid, que se ha quedado fuera del reparto, considera que se han vulnerado las competencias en materia de empleo
El Gobierno de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso emprende una nueva cruzada contra el Ejecutivo central. Ha iniciado acciones judiciales por la concesión directa de subvenciones por valor de 9 millones de euros procedentes de los fondos europeos a cuatro regiones entre las que no está Madrid. En concreto ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra lo que considera un reparto "arbitrario" por parte del Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez.
Lo ha detallado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo madrileño, Javier Fernández-Lasquetty. Según ha explicado, el Ministerio de Trabajo realizó una distribución de fondos europeos en la conferencia sectorial correspondiente y dicha orden se publicó en agosto con las cantidades acordadas que iban a destinar a cada una de las autonomías.
MÁS
La "sorpresa" les llegó cuando en octubre el Consejo de Ministros por Real Decreto le asignó una cantidad a País Vasco, Navarra, la Comunidad Valenciana y Extremadura "al margen del reparto aprobado" y sin que exista "ninguna razón que explique por qué la reciben más allá del cauce" establecido. Se utilizaron para ello recursos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Madrid denuncia "falta de transparencia"
Para Lasquetty, el Ejecutivo está distribuyendo estos fondos a quienes "considera, sin procedimiento y con falta de transparencia". De hecho, la Consejería envió una misiva el pasado 22 de octubre, a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, exigiendo explicaciones de esta concesión, pero no ha recibido respuesta.
Según han explicado posteriormente desde el Gobierno madrileño, el recurso señala que el Real Decreto "carece de cualquier motivación o justificación acerca del carácter nacional o supraautonómico de las actuaciones que financia: son proyectos concretos y específicos de cuatro regiones que no guardan ninguna relación funcional entre sí".
Además, recoge que "los proyectos están vinculados a competencias autonómicas -fomento del empleo-, y los fondos destinados a los mismos deben estar gestionados por las administraciones regionales salvo excepciones, como sería, por ejemplo, en el caso de tratarse de acciones de ámbito nacional o que requieran de algún tipo de coordinación".
Por otra parte, Lasquetty ha detallado que hasta el 31 de diciembre han recibido 994,6 millones (el 10,4% de lo que recibirá), pero más de la mitad han sido transferidos en los últimos dos meses del año. Se trata de una cuantía que les han entregado desde el Gobierno pero que no ha sido aún ejecutada en su totalidad.
"Ahora empieza todo el proceso de las comunidades autónomas con una diligencia enorme. La Comunidad de Madrid va muy rápido en la apertura de los procesos que conducen finalmente a que particulares, asociaciones o empresas reciban esos fondos", ha explicado. Y es que la Unión Europea es, "como es lógico", particularmente vigilante con que no se salte "ni un solo control".
Ha cargado contra el Gobierno central porque a su juicio hace "demasiada exhibición de los pasos que va dando y muy poco contar los resultados reales".