El baile de escaños del 10-N: Vox se llevó el escaño de Cs en las provincias más pequeñas, por Pablo Cabrera

Trasvases en la derecha: PP y Vox se quedaron con el botín de Ciudadanos
Las derechas también arrebataron escaños a la izquierda en Alicante, Málaga, Cádiz, Cantabria, Baleares y Ceuta
La noche electoral del pasado domingo dejó un saldo ligeramente positivo para la izquierda —PSOE, UP y Más País—, aunque la derecha —PP, C’s, Vox y NA+— consiguió recortar parte de la distancia en escaños que existe entre los bloques. Los partidos de la derecha mejoraron los resultados de abril en tres escaños, alcanzando la cifra de 152. Por su parte, la izquierda obtuvo 158 asientos, ocho menos que en las pasadas elecciones.
Como anunciaban las encuestas estas elecciones han supuesto un terremoto para los partidos de la derecha. El crecimiento del PP, que consiguió 22 escaños más y, sobre todo, de Vox, que pasó de 24 a 52 diputados, costó a Ciudadanos 47 de los 57 escaños que obtuvo en abril.
MÁS
Frente a este gran trasvase de votos entre los partidos de la derecha, el PSOE apenas perdió tres escaños y los de Pablo Iglesias tuvieron un saldo negativo de siete asientos. Más País, la formación liderada por Íñigo Errejón, sólo alcanzó dos asientos por Madrid y uno por Valencia, donde se presentaba en coalición con Compromís.
La mayoría de movimientos fue dentro del bloque de la derecha
En la mayoría de provincias hubo un trasvase de escaños desde C’s hacia el PP o Vox. La mayoría de nuevos escaños de Vox se dieron en provincias que reparten menos de cuatro diputados. Por ejemplo en Salamanca, Zamora, Burgos o Ávila la formación de ultraderecha consiguió los votos suficientes como para ser tercera fuerza y llevarse el último escaño. Estos mismos escaños son los que ensancharon el resultado de Albert Rivera en las elecciones de abril.
El PP, por su parte, consigue la mayoría de escaños de Ciudadanos en provincias que reparten más de cuatro escaños como Granada, Zaragoza o Asturias. Allí la subida de los populares en votos fue suficiente como para obtener el escaño que pierde el partido naranja. En los casos de Valencia y Murcia, en los que C’s perdió dos escaños, uno de ellos fue a parar a Vox y el otro al PP.
Madrid es una de las pocas provincias en las que hubo movimiento en el bloque de la izquierda. Tanto PSOE como Unidas Podemos perdieron un escaño, mientras que Más País consiguió dos asientos. También en Madrid se produjo la mayor pérdida de escaños de Ciudadanos, que bajó de ocho a tres. De esos cinco diputados, tres fueron a parar al PP y dos a Vox.
La derecha obtuvo algunos escaños de UP y PSOE
Más interesante fueron los bailes de escaños entre bloques. En algunas provincias, Unidas Podemos llegó a perder un escaño que fue a parar al PP o a Vox. Alicante, Málaga y Cádiz son algunos ejemplos. En Alicante C’s y Unidas Podemos perdieron un escaño cada uno, mientras que Vox sumó dos nuevos diputados. En Málaga y Cádiz también Ciudadanos y UP registraron pérdidas que fueron a parar a PP y Vox.
El PSOE también cedió algún escaño a la derecha. En Cantabria se lo dio al PP, mientras que en Baleares fue a parar al PP o a Vox. En Ceuta el PSOE cedió el único escaño que reparte la Ciudad Autónoma a Vox. Además, uno de los dos asientos que consiguieron los socialistas en Navarra el 28-A acabó en manos de Bildu el pasado domingo.
Cuatro de los escaños que perdió Ciudadanos beneficiaron a partidos de la izquierda o nacionalistas. En Tarragona y Huesca los de Albert Rivera perdieron sendos escaños que pasaron al PSOE. En Teruel, la irrupción de Teruel Existe, que ganó un escaño, fue también a costa del partido naranja. En A Coruña el escaño que perdió C’s ha supuesto la entrada del BNG en el Congreso.
En Barcelona la izquierda cedió asientos a los partidos independentistas
Una mención especial merece el caso de Barcelona. Allí la caída de Ciudadanos, que perdió dos asientos, coincide con la suma de un escaño de Vox y el PP, es decir, la suma del bloque permanece estable. Sin embargo, PSOE y En Comú Podem perdieron sendos escaños, que junto con un diputado de ERC, coincidieron con la subida de la CUP, que se estrena en el Congreso con dos diputados y de JxC, el partido de Puigdemont, que suma un asiento más con respecto al 28-A.
Pablo Cabrera es investigador especializado en encuestas electorales (Departamento de Sociología-Universidad de Salamanca)