La crisis de la carne sólo le pasa factura a Podemos, mientras el PSOE mantiene la distancia con el PP según el CIS


El PSOE aumenta medio punto en estimación de voto respecto al mes pasado, y el PP crece 0,7 décimas
La encuesta del CIS se realizó en plena tormenta política por las palabras del ministro Garzón sobre las macrogranjas, y recién convocadas las elecciones en Castilla y León
Yolanda Díaz y Pedro Sánchez los mejor valorados
Sólo Podemos acusa el golpe de la crisis de la carne provocada por las polémicas palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón. Los socialistas arrancan el año subiendo medio punto respecto al mes anterior, rentabilizando la caída de su socio de Gobierno. El Partido Popular también crece, siete décimas, y se mantiene la distancia entre ambas formaciones en siete puntos, según el barómetro de enero del CIS. Los populares de Pablo Casado sólo consiguen recortar la distancia con el PSOE en dos décimas respecto a diciembre a pesar del lío de las macrogranjas que ha centrado el debate político en las últimas semanas.
El CIS de Tezanos sigue colocando al PSOE como primera fuerza. Si hoy se celebrasen elecciones los socialistas obtendrían 28,5 % de los votos y ganarían las elecciones. El partido de Pedro Sánchez encadena dos meses consecutivos en ascenso en estimación de voto.
MÁS
El PP se hace con el 21,5% de los sufragios y sube siete décimas respecto a diciembre. Vox afianza su tercera posición con el 14,7%, una décima más que el mes pasado, y ya son cuatro meses consecutivos creciendo. Les siguen Unidas Podemos con un 13,1%, seis décimas menos que en el anterior barómetro. La formación morada acusa el golpe de las macrogranjas y Alberto Garzón se convierte en uno de los ministros peor valorado por los españoles. Ciudadanos sigue en caída libre, con el 4% de los votos y casi dos puntos menos que en diciembre. Es el partido que ve más mermados sus apoyos.
La coalición de Gobierno sigue imponiéndose al bloque de la derecha, lastrado por la caída de la formación naranja. 41,6% frente la suma de PP, Vox y Ciudadanos de un 40,2%.
Yolanda Díaz la más valorada, y después Sánchez
Respecto a la valoración de líderes, la vicepresidenta Yolanda Díaz, es la mejor valorada por los españoles y roza el aprobado con un 4,82. Le sigue inmediatamente después el presidente Pedro Sánchez con una nota del 4,34. El líder del PP, Pablo Casado, es el penúltimo por la cola en valoración con un 3,37. Sólo saca peor nota que él presidente de Vox, Santiago Abascal con un 2,88. Inés Arrimadas de Ciudadanos sale mejor parada con un 3,59, e Íñigo Errejón con un 4,05 en el boletín de notas del mes de enero.
Preguntados sobre a quién preferirían como presidente del Gobierno de España, el 20,5% elige a Pedro Sánchez, el 15,7% apuesta por Yolanda Díaz. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, se queda como tercera opción, y sólo le prefieren el 10,9% de los encuestados.
Para los españoles el principal problema del país es la crisis económica (34,5%), y después la pandemia (32,7), que escala hasta el segundo puesto en plena sexta ola de la pandemia. El paro sería la tercera preocupación para los encuestados.
El trabajo de campo se realizó en las primeras se semanas de enero, con la variante ómicron del Covid en pleno auge y el debate político centrado en las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre las macrogranjas. Se trata también de la primera encuesta con intención de voto tras el acuerdo que el Gobierno cerró con sindicatos y patronal para modificar la reforma laboral.
El CIS hizo las preguntas para su encuesta telefónica entre el 3 y el 14 de enero. Iniciada ya la precampaña para a las elecciones autonómicas del próximo 13 de febrero en Castilla y León, marcada en sus primeros compases por las palabras de Garzón poniendo en solfa la calidad de los productos cárnicos procedentes de macrogranjas. La oposición pidió su dimisión y la parte socialista del Gobierno, incluido el presidente, Pedro Sánchez, evitó respaldarle