Reparto de ayudas europeas, más gasto y el sistema de financiación: los tres temas que preocupan a las CCAA

El Gobierno mantendrá con las comunidades autónomas reuniones bilaterales para hablar del fondo europeo de 140.000 millones
La Conferencia de Presidentes celebrada por vía telemática este viernes, centrada inicialmente en 'la vuelta al cole', ha permitido poner sobre la mesa muchos más temas:
- El reparto de los fondos europeos.
- El límite de déficit para 2021 (que determina lo que pueden gastar).
- La revisión del sistema de financiación.
MÁS
Todas estas cuestiones anticipan una dura negociación en próximas citas y especialmente en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) anunciado para este mes.
Los gastos extraordinarios que han tenido que acometer las comunidades como consecuencia de la pandemia van a estar muy presentes en esa triple negociación. Los presidentes de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y de Aragón, Javier Lambán, uno del PP y otro socialista, ya han avanzado que quieren que se les permita más déficit en 2021. ¿Cuánto? Moreno Bonilla hablaba de un 2,6% del PIB y el socialista Lambán, el 2,5%, una cifra que, según ha dicho, comparten otras comunidades. "Si no, no será cabal", avisa. Para hacerse una idea, este año el límite de déficit marcado para las CCAA era del 0,2% del PIB.
Estas son algunas de las reivindicaciones que han manifestado hoy los presidentes autonómicos:
Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso ha hecho hincapié en la necesidad de disponer de más financiación de cara al año 2021 para atender y dar continuidad a todas las contrataciones extraordinarias que se están realizando, tanto de profesores como de sanitarios, con motivo de la Covid.
Galicia. El presidente popular Alberto Núñez Feijóo no estaba muy satisfecho con el reparto que se ha hecho de los 2.000 millones de euros para educación (una competencia transferida a las Comunidades Autónomas). Feijóo considera que Galicia pierde 36,3 millones con respecto al sistema de reparto anterior. “Es un sistema injusto y a la carta de determinados intereses territoriales”, aseguraba.
Castilla La Mancha. El socialista Emiliano García-Page también tiene sus recelos sobre los criterios del reparto de los fondos europeos y ya adelanta su negativa a que se "consolide" un mecanismo que pueda desembocar en mezclar la financiación autonómica con los fondos Covid. “No quiero que se consolide un mecanismo extraño que no tenga en cuenta la justa distribución del esfuerzo", advierte.
Castilla y León. Alfonso Fernández Mañueco, del PP, reclama al Gobierno central reglas "justas" y sin "privilegios" en el modelo de financiación ordinaria. "Es necesario que busquemos reglas justas para todos sin buscar privilegios para nadie”.
Murcia. Fernando López Miras, pide de su lado habilitar un fondo de compensación para las comunidades que, como su región, en la primera ola de la pandemia recibieron "menos fondos" y que en esta segunda sufren "una mayor incidencia" de casos positivos.
Extremadura. Por su parte, el socialista Guillermo Fernández Vara ha urgido a Pedro Sánchez a que envíe a la comunidad el formato de presentación de proyectos susceptibles de acogerse a los fondos europeos que recibirá España.
Comunidad Valenciana. Esta región lleva años denunciando su infrafinanciación al Estado. El socialista Ximo Puig ha vuelto a reivindicar la reforma del sistema de financiación para "garantizar la suficiencia financiera y la igualdad" de todos los españoles.