Batet abre la puerta de la comisión de secretos oficiales a ERC y Bildu

Batet espera constituir la Comisión de Secretos esta misma semana y califica de "anomalía democrática" que no se haya podido constituir durante toda la legislatura
La presidenta del Congreso ha propuesto una rebaja de las mayorías que se exigen para acceder a la comisión
En 2004 se modificaron las exigencias y desde entonces se exige un respaldo de 210 votos
La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, ha propuesto en la Mesa del Congreso una rebaja de las mayorías que se exigen para acceder a la denominada Comisión de secretos oficiales, bajando el listón de 210 a mayoría absoluta, lo que ya permitiría abrir la puerta a ERC, Junts y Bildu al control del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y las materias clasificadas.
Batet ha defendido que es una "anomalía democrática" que la comisión de Secretos Oficiales no se haya podido constituir en lo que va de legislatura. La presidenta del Congreso quiere que esta comisión se pueda reunir esta misma semana.
MÁS
La presidenta del Congreso ha justificado este cambio de mayorías por la necesidad de superar el bloqueo actual, hacer cumplir las funciones constitucionales del Congreso y permitir que todos los grupos tengan acceso a esta comisión. "He constatado que los vetos de los grupos parlamentarios impedían constituir esta comisión", ha asegurado en medio de un ataque de tos que le ha impedido continuar con la rueda de prensa en la que ha anunciado ese cambio de mayorías. "Espero que cuente con el parecer favorable de la Mesa y la Junta de Portavoces", ha reclamado Batet.
Se trataría de una modificación de la resolución de Presidencia que firmó el socialista Manuel Marín en 2004, pero pese a tratarse de un cambio de las reglas del juego, no cuenta con apoyo de grupos de la oposición como el PP, Vox y Ciudadanos.
El desbloqueo de una comisión que lleva tres años sin constituirse
El compromiso del Gobierno por dar las explicaciones oportunas sobre el espionaje a mas de 60 políticos independentistas por medio del programa Pegasus ha forzado el cambio para acceder a esta comisión que lleva más de tres años sin constituirse por el cruce de vetos entre partidos.
La modificación de las mayorías es potestad de la presidenta que en la últimas horas ha podido constatar la dificultad de llegar a un acuerdo entre los grupos para ponerla en marcha. El cambio que plantea Batet suponde pasar de una mayoría de tres quintos a la la mayoria absoluta (de 210 votos a 176 votos), una mayoría accesible para el Gobierno con sus socios de investidura.