Batet comunica a Alberto Rodríguez, el diputado de Podemos condenado, que pierde su escaño en el Congreso

La decisión de Batet cierra el choque entre el Congreso y el Supremo
El último escrito de Marchena, asegurando que la inhabilitación es "obligada", ha sido determinante
Fin del culebrón. Alberto Rodríguez abandona el Congreso de los Diputados. La presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, ha comunicado al diputado canario que debe entregar su acta como parlamentario a raíz de la condena impuesta por el Tribunal Supremo por un delito de atentado contra la autoridad. El caso de Rodríguez ha supuesto un choque entre dos poderes del Estado, el judicial y el legislativo, sobre el alcance de la sentencia y si afectaba a su condición de diputado.
La última nota emitida por el Supremo, escrita por el presidente de la Sala II, Manuel Marchena, ha sido determinante para que la presidenta del Congreso tomase la decisión. En ella, el magistrado sostiene que la pena de inhabilitación "es obligada". Es la respuesta que ha llegado a la Carrera de San Jerónimo tras una aclaración solicitada por Batet ante las dudas generadas.
El Supremo tardó tan solo unas horas en responder, y además se encargó de decirle a la presidenta que entre las funciones del Alto Tribunal "no está la de asesorar a otros órganos constitucionales acerca de los términos de ejecución de una sentencia ya firme".
La presión sobre la presidenta del Congreso ha sido muy intensa, tanto por la derecha que la apremiaba para que retirase el acta, como por Podemos, el partido de Rodríguez, que se resistía a esa posibilidad.
La presidenta se ha puesto en contacto personalmente con el diputado para trasladarle la notificación del Supremo. También se ha comunicado ese hecho a la Junta Electoral Central, a los efectos de su sustitución, y a la Secretaría General del Congreso.
Podemos se resiste
Unidas Podemos rechaza desde el principio de forma tajante que su diputado tenga que dejar la Cámara y ha ido al choque directo. Para el portavoz Pablo Echenique, Marchena deja claro en su escrito que Alberto Rodríguez "no debe perder el escaño". Los morados siempre han sostenido que ni en la sentencia ni en el auto de ejecución el Supremo ha sido explícito y en ninguno de los dos documentos aparece una petición expresa a la pérdida de la condición de diputado.
Echenique considera que "DOS VECES" habla Marchena en su último escrito de "inhabilitación para sufragio pasivo (no poder presentarse a las elecciones), pero "NINGUNA de la pérdida del acta". Para el dirigente, el magistrado no puede escribir lo segundo porque "eso sería prevaricar y lo sabe".
Marchena deja claro en su escrito que Alberto Rodríguez no debe perder el escaño.
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) 22 de octubre de 2021
DOS VECES habla de inhabilitación para sufragio pasivo (no poder presentarse a las elecciones) y NINGUNA de la pérdida del acta.
No puede escribir lo segundo porque eso sería prevaricar y lo sabe. pic.twitter.com/p6dywJ3WIv
El PP, en tromba
"¡Cúmplase!", ha clamado la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, nada más conocer esa nota de Marchena. Los populares han salido en tromba para urgir a la presidenta a ejecutar la sentencia "sin dilaciones ni subterfugios". Ellos han defendido en todo momento que "estaba clarísimo" que la condena implicaba una pérdida del escaño.
Cúmplase!
— Cuca Gamarra (@cucagamarra) 22 de octubre de 2021
El intento PSOE y Podemos de incumplir la ejecución de la sentencia desde el Congreso para que el diputado inhabilitado por patear a un policía entregue el acta debe terminar hoy mismo.
Batet debe cumplir, es su responsabilidad, y dejarse de dilaciones y subterfugios pic.twitter.com/r34VESoJEW
El propio Pablo Casado se ha unido a la ofensiva. También a través de Twitter, ha exigido la inhabilitación inmediata. "Todos los españoles estamos obligados a cumplir la ley, también los socios del Gobierno", ha escrito el líder popular que reclama además que la izquierda respete la independencia judicial y la separación de poderes.
La presidenta del Congreso tiene que inhabilitar de inmediato al diputado condenado por agredir a un policía.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 22 de octubre de 2021
Todos los españoles estamos obligados a cumplir la ley, también los socios del Gobierno.
La izquierda debe respetar la independencia judicial y la separación de poderes pic.twitter.com/JaJ3AxfrkN
Fin del conflicto Congreso-Supremo
Con la retirada del escaño se pone punto final al tira y afloja que han mantenido durante semanas el Tribunal Supremo y el Congreso de los Diputados. El primero condenó a Rodríguez el 7 de octubre, como autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad, a 1 mes y 15 días de prisión, "con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena". Esa pena se sustituyó por una multa.
En el Supremo siempre se ha defendido que es una causa de "inelegibilidad sobrevenida" y que el condenado debía perder su escaño. Pero los letrados del Congreso elaboraron un informe en el que argumentaron lo contrario. Para los servicios jurídicos de la Cámara, la decisión del Supremo de sustituir la condena por una multa de 540 euros implica que "no cabe derivar consecuencia extra penal que afecte a la condición de diputado del Sr. Rodríguez".
Ese informe es el que han esgrimido PSOE y Unidas Podemos en las dos reuniones de la Mesa de la Cámara para no retirar el acta. Tras la última, convocada de forma extraordinaria, Batet decidió pedir la aclaración a Marchena.
Alberto Rodríguez es técnico superior en Química Ambiental y obrero industrial. Ha tenido también un recorrido importante en el activismo social. Entró en el Congreso en enero de 2016 y su llegada al Palacio de la Carrera de San Jerónimo generó una gran expectación por su aspecto. Sus rastas llamaban la atención en una Cámara poco acostumbrada al estilo informal que supuso el desembarco de Podemos.
En este tiempo ha ejercido portavoz de temas industriales, de energía y de trabajo. Llegó a ser secretario de Organización de Podemos en sustitución de Pablo Echenique y forma parte del Consejo Ciudadano Estatal del partido.
MÁS
Batet pide una aclaración al Tribunal Supremo sobre el escaño de Alberto Rodríguez
El Supremo planta cara al Congreso por el escaño de Alberto Rodríguez, aunque no busca "ir a las barricadas"
Los letrados del Congreso concluyen que Alberto Rodríguez puede conservar su escaño, pese a la condena del Supremo