El BOE publica la reforma del Poder judicial: el actual CGPJ no podrá hacer más nombramientos

El BOE publica la proposición de ley del PSOE y Podemos que limita las funciones del CGPJ con el mandato caducado
El actual CGPJ ya no podrá hacer más nombramientos de jueces hasta que sea renovado. El Boletín Oficial del Estado ha publicado este martes la proposición de ley impulsada por PSOE y Unidas Podemos para impedir que el Consejo pueda hacer nombramientos discrecionales en la cúpula judicial cuando haya expirado su mandato.
Su publicación llega una semana después de que el Pleno del Senado aprobase de manera definitiva la reforma. Una tramitación exprés impulsada por los dos socios del Gobierno para limitar las funciones del CGPJ que lleva más de dos años con el mandato caducado.dos años con el mandato caducado. La proposición fue impulsada por PSOE y Podemos ante el bloqueo por parte del PP para renovar el órgano constitucional.
MÁS
Un CGPJ con sus funciones limitadas
Según se establece en el preámbulo de la reforma, la ley pretende establecer el régimen jurídico del Consejo cuando "la composición del mismo no se renueve en el plazo establecido por la Constitución". Recuerda que la Carta Magna establece que ese periodo es de cinco años.
La norma señala que existe una "laguna jurídica" que hay que corregir al no estar regulados los límites de un Consejo en funciones. Establece que "facultades como la de proponer el nombramiento del Presidente del Tribunal Supremo, de los Presidentes de las Audiencias, de los Tribunales Superiores de Justicia y la Audiencia Nacional, de los Presidentes de Sala y los Magistrados del Tribunal Supremo o de los Magistrados del Tribunal Constitucional, deben quedar excluidas del ámbito competencial del Consejo cuando este se encuentra en funciones".
La orden también señala que cuando el CGPJ se encuentre en funciones, su Presidencia no podrá acordar el cese del Secretario General ni del Vicesecretario General.
Garantizar el normal funcionamiento del órgano
Para garantizar que no se produzca una parálisis en su funcionamiento, el Consejo mantiene las facultades que "resultan necesarias para garantizar el normal funcionamiento del órgano".
Entre otras cosas, la ley recoge que el CGPJ se deberá limitar a ser oído por el Gobierno antes del nombramiento del Fiscal General del Estado, participar en la selección de jueces y magistrados y resolver lo que proceda en materia de formación y perfeccionamiento, provisión de destinos, ascensos reglados, situaciones administrativas y régimen disciplinario de jueces y magistrados.
Además, también podrá ejercer la alta inspección de Tribunales, así como la supervisión y coordinación de la actividad inspectora ordinaria de los presidentes y salas de Gobierno de los Tribunales. Un CGPJ caducado también podrá elaborar y ejecutar su propio presupuesto.
El Partido Popular, Vox y Ciudadanos se opusieron a esta reforma acusando al Gobierno de querer controlar el Poder Judicial.