La brecha entre Díaz y Podemos: los morados no sabían que la vicepresidenta iba a registrar 'Sumar'

"No lo conocía", dice Irene Montero que avanza que Podemos "va a sumar siempre" en cualquier proceso de profundización democrática
Los morados aseguran que aportarán a la plataforma "hechos más que palabras"
Yolanda Díaz pide cautela y aclara que 'Sumar' no implica que sea la marca definitiva de su futuro proyecto
El paso adelante dado por Yolanda Díaz registrando la asociación 'Sumar' para organizar el proceso de escucha por toda España de cara a confirmar su nuevo proyecto político ha vuelto a evidenciar la distancia que hay en estos momentos entre la vicepresidenta del Gobierno y Podemos. Los morados admiten que no sabían que Díaz iba a constituir la asociación ni tampoco su nombre.
Tras meses de desencuentros, ha sido evidente la frialdad con la que el partido que dirige Ione Belarra ha acogido la iniciativa de Yolanda Díaz. "No lo conocía", ha dicho sin tapujos la ministra de Igualdad, Irene Montero, que emplaza a la ministra de Trabajo a dar todos los detalles de su plataforma cuando lo considere oportuno.
Más allá de la sorpresa, el encaje de Podemos en esa futura plataforma de cara a las generales de 2023 es un foco de tensión permanente y la gran duda que tendrá que despejar el espacio confederal. El debate surge cuando se ha hecho público el barómetro del CIS del mes de mayo donde Podemos registra su peor dato en estimación de voto de toda la legislatura. Los morados siguen bajando y no llegan ni al 10 por ciento, se quedan en un 9,6 por ciento de los sufragios.
Montero: Podemos "va a sumar siempre"
Las relaciones entre Díaz y las ministras y miembros de la dirección de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, están tocadas. No ha habido euforia ni apoyo expreso a 'Sumar' con el argumento de que es solo un instrumento para el proceso de escucha que comenzará a partir de las elecciones andaluzas del 19 de junio.
Aun así, Irene Montero recuerda que Podemos "va a sumar siempre" en cualquier proceso de profundización democrática. Se reivindica a sí misma asegurando que en su caso aportará "hechos más que palabras" y cita los proyectos que han salido de su Ministerio para avanzar en los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI-Trans, las llamadas leyes feministas. Sobre el papel de Podemos añade que contribuirá "con toda la fortaleza de la organización" para mantener el actual Gobierno de progreso.
El fundador de Podemos, Pablo Iglesias, tampoco sabía nada. La noticia le pilló en directo en la Cadena Ser y le dejó descolocado a última hora del miércoles. Preguntado si lo sabía, respondió: "No, pero me parece muy bien". Y reconocía que le había "pillado con la guardia baja". No quiso opinar más salvo desear un espacio de confluencia amplia donde "se respete a todo el mundo, se respete a los partidos, a los militantes, a la gente y que al mismo tiempo haya dinámicas que hagan sumar al mayor de actores posibles".
Díaz pide cautela
El entorno de la vicepresidenta ha aclarado que la inscripción y el nombre del colectivo era conocido por un número muy reducido de colaboradores de Díaz, pero subrayan que los partidos del espacio confederal sí conocían los planes de la ministra de Trabajo de articular el proceso de escucha de forma independiente a los partidos. Considera que esa asociación es el instrumento jurídico adecuado para desplegar la gira de la vicepresidenta con actos por toda la geografía española.
La propia Yolanda Díaz ha destacado que está "ilusionada" y que se siente "cómoda con el verbo sumar" aunque no se cansa de pedir prudencia y cautela porque 'Sumar' no implica que su futura plataforma electoral se llame igual. Defiende que su proyecto es la alternativa al "ruido" y la "destrucción" presente en la vida pública. En ese sentido proclama que "nunca" se la verá "rompiendo puentes" porque su vocación es ensanchar el espacio progresista.
La solicitud se registró entre finales de marzo y principios de abril y se está a la espera de que el Ministerio del Interior apruebe la denominación para finales de junio o principios de julio.
Está por ver el papel final de cada partido en esa plataforma. De momento, Yolanda Díaz ha respaldado a Ada Colau que ha anunciado que repetirá como candidata a la alcaldía de Barcelona en las municipales de 2023 y se ha fotografiado en los últimos días con Mónica García e Íñigo Errejón. El líder de Más País ha asegurado que 'Sumar' "no debe sorprender a nadie", pero sobre todo, ha destacado la "magnífica relación" que mantienen.