El CIS de Tezanos dice que el PSOE ganará las elecciones en Castilla y León con un punto de ventaja sobre el PP


La suma de PP y Vox no lograría la mayoría absoluta, en un escenario de empate técnico entre la derecha y la izquierda
PSOE y Unidas Podemos tampoco suman y Ciudadanos y los partidos de la España Vaciada se convierten en la llave de la gobernabilidad
Horas antes de la publicación del CIS, Pablo Iglesias revela sin querer que ha tenido acceso a la encuesta: "Mis sensaciones son buenas"
El PSOE ganaría las elecciones en Castilla y León, según el CIS preelectoral publicado este miércoles, en contra de lo que vaticinan el resto de las encuestas publicadas. Según este sondeo, el PSOE sacaría un punto de ventaja al Partido Popular, y vaticina un empate técnico entre los bloques de la izquierda y la derecha. La batalla por hacerse por el Gobierno de Castilla y León según el CIS de Tezanos está muy igualada, y convierte a un Ciudadanos, -con más tirón electoral del que se preveía-, y a los partidos de la España vaciada en la llave de la gobernabilidad.
A 24 horas de que arranque la campaña electoral, el PSOE con Luis Tudanca al frente de la candidatura lograría 25-34 escaños y 30,8% de los votos. El PP y su candidato Alfonso Fernández Mañueco obtendría entre 27-32 escaños y 29,8% de estimación de voto y no conseguiría aglutinar todo el voto del dentro derecha como pretendía. El CIS de Tezanos confirma el acelerón de Vox, aunque menos de lo que prevén otros sondeos. Los de Abascal ascienden hasta los 4-8 escaños y el 9,3% de los votos. PP y Vox no sumarían los votos suficientes para alcanzar la mayoría absoluta fijada en 41 escaños. En la horquilla más alta se quedarían en 40 procuradores.
Ciudadanos obtendría entre 2 y 5 procuradores y el 7,9 % de los sufragios. La España Vaciada entraría con fuerza con Unión del Pueblo Leonés con 2-3 escaños, Soria Ya! con 2-3 escaños y Por Ávila con un representante. Sumarían entre 5 y 7 procuradores en total.
Ni el bloque de la derecha ni el de la izquierda consiguen alcanzar la mayoría absoluta, y Ciudadanos y los partidos de la España Vaciada se convierten en llave de la gobernabilidad
PP y Vox no sumarían los votos suficientes para alcanzar la mayoría absoluta fijada en 41 escaños. En la horquilla más alta se quedarían en 40 procuradores. PSOE y Unidas Podemos tampoco suman y Ciudadanos y los partidos de la España Vaciada se convierten en la llave de la gobernabilidad.

Unidas Podemos obtendría entre 3 y 5 escaños y un 8,7% en estimación de voto. Curiosamente el mismo resultado que apenas unas horas antes había anticipado Pablo Iglesias en su cuenta de Telegram. El exlíder morado revelaba sin querer que había tenido acceso a los datos del CIS que no se han publicado hasta la una de esta tarde. "Nos dan entre 3 a 5 escaños y un 11% de intención de voto en la provincia de Valladolid", anunciaba a los suyos. Después detallaba que la muestra era muy grande, en alusión a 7.000 encuestas. "La cocina vete a saber y ya sabes que el CIS es raro pero son los que más recursos tienen. Mis sensaciones son buenas", remachaba. A los pocos minutos ha eliminado este mensaje y ha escrito otro comentario detallando que difundió este comentario por error. "¿Quién no ha mandado un privado al canal?", ha señalado en tono irónico.
El PSOE adelanta al PP en cinco de las nueve provincias
El Partido Socialista de Luis Tudanca, que ganó en 2019 las elecciones pero no logró formar Gobierno, ganaría al Partido Popular de Alfonso Fernández Mañueco en cinco de las nueve provincias castellano y leonesas. En Burgos, León, Segovia, Soria y Valladolid se impone Tudanca, y Ávila (por poco), Palencia, Salamanca (la circunscripción del candidato popular), y Zamora son para Mañueco.
Vox lograría representación en Burgos (la tierra de su candidato Juan García-Gallardo), Salamanca, Valladolid, y podría colarse en Ávila, Palencia, Segovia, y Zamora. En esas cuatro provincias este sondeo preelectoral les da entre 0-1 procuradores.
El candidato de Ciudadanos, Francisco Igea, aprovecharía su tirón en Valladolid con entre 1 y 2 escaños. La formación naranja también lograría un representante en León y otro en Salamanca, y tendría posibilidades en Burgos y Palencia.
Mañueco preferido como presidente de Castilla y León
Este CIS preelectoral también pregunta a los castellano y leoneses a quién prefieren como presidente de la Comunidad. El 23,9 elige a Alfonso Fernández Mañueco, frente al 18,11 que escoge a Tudanca. El que fuera vicepresidente en el Gobierno de coalición, Francisco Igea, se queda bastante atrás. Sólo un 5,5% le prefiere como jefe del Ejecutivo de Castilla y León.
En cuanto a notas, Mañueco e Igea empatan con un 4,59 y un 4,58 respectivamente. Luis Tudanca saca un 4,34. El candidato de Unidas Podemos, Pablo Fernández, obtiene un 3,88%, y el cabeza de cartel de Vox, Juan García-Gallardo, es el peor valorado con un 3,54. También es el más desconocido de todos ellos.