Ciudadanos volverá a apoyar al Gobierno para aprobar la última prórroga del estado de alarma


Sánchez tras el pacto con PNV y ERC suma también al partido de Inés Arrimadas
Los naranjas aseguran que "hacen política útil y no pensando en los votos como otros"
Ciudadanos vuelve a decir si. Junto con el Gobierno de España han alcanzado un acuerdo por el que el Gobierno se compromete a llevar a cabo las siguientes medidas en beneficio del interés general de los españoles a cambio del voto favorable de Ciudadanos en la sexta y última prórroga del Estado de Alarma.
El acuerdo contiene cinco medidas.Entre las más importantes, que se garantice la igualdad sanitaria entre todos los territorios en la fase final de la desescalada y un plan de reactivación del sector turístico.
Por "prudencia" y por el "interés general"
Dado que la presidenta de Ciudadanos está de baja por su reciente maternidad, ha sido el portavoz en el Congreso, Edmundo Bal, el encargado de confirmarlo en redes sociales.
Desde @CiudadanosCs apoyaremos la última prórroga del estado de alarma. Lo haremos por prudencia, pensando en el interés general y porque creemos que es la mejor forma de garantizar una salida del mismo sin arriesgar pasos atrás en esta dura lucha contra el Coronavirus.
— Edmundo Bal 🖤🇪🇸 (@BalEdmundo) June 2, 2020
Bal ha puesto en valor la decisión de su partido porque "va en la línea de la política útil". Durante una entrevista en el Programa de AR en Mediaset ha zanjado: "Otros partidos están pensando en ganar votos"
Las cinco medidas pactadas entre Gobierno y Ciudadanos
1) Las medidas contenidas en el decreto que regula la última prórroga del Estado de Alarma para dar respuesta a la emergencia sanitaria serán idénticas para toda España, garantizando la igualdad de los españoles en la recta final del confinamiento, sin perjuicio de la progresión sanitaria de cada territorio.
2) Antes del 15 de junio, el Gobierno presentará un Real Decreto-ley que regulará, teniendo en cuenta las aportaciones de Cs, la salida del estado de alarma para los territorios que la alcancen. Además, el Gobierno analizará las reformas legales para establecer un mecanismo alternativo al estado de alarma que permita a España protegerse ante eventuales rebrotes sin necesidad de recurrir de nuevo al estado de alarma.
3) Plan de Reactivación del Sector Turístico. Antes del 15 de junio, el Gobierno aprobará un plan de ayudas para el Turismo y sus actividades asociadas como restauración, hostelería o actividades turísticas. El plan incluirá, como punto de partida, varias medidas para fomentar el turismo nacional y constará de 2.500 millones de euros de líneas de avales ICO para garantizar la liquidez del sector y de 151 millones de euros en inversión en la transformación y digitalización del sector que incluirá el refuerzo de destinos inteligentes y sostenibles, así como programas de formación para empresas, negocios y trabajadores del sector, que es uno de los motores económicos de nuestro país y cuyo reconocimiento pone de manifiesto este acuerdo.
4) El Gobierno se compromete a contar con todas las Comunidades Autónomas en pie de igualdad en el marco en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para analizar el marco jurídico necesario para garantizar una salida ordenada del estado de alarma y la gestión de la pandemia. Además, el Ejecutivo tomará en consideración las aportaciones de Cs.
5) El Gobierno se compromete a permitir a los contribuyentes y a sus representantes a relacionarse con la Agencia Tributaria a través de sistemas digitales como la videoconferencia.
Con este acuerdo, Ciudadanos y el Gobierno de España ratifican su coincidencia en manifestar que es necesaria una última prórroga de 15 días del estado de alarma.
Reacciones de otros partidos
El pacto con Ciudadanos ha generado los recelos de los otros partidos, como el PNV y ERC, que ya habían anuciado su apoyo a la sexta y última prórroga del estado de alarma.
Andoni Ortuzar, presidente del PNV, aseguraba que el apoyo de los naranjas le parece "confuso y difuso" y que iban a pedir al presidente del Gobierno que se lo explique "no vaya a ser que sea contradictorio" con lo que se les ha ofrecido a ellos.
Más directo el mensaje de ERC, cuya portavoz Marta Vilalta considera que no les gusta que Ciudadanos interfiera, porque Ciudadanos es "sinónimo de represión".