Ciudadanos confirma al Gobierno su disposición de apoyar unos Presupuestos "sensatos que no tengan ideología"

Los 10 votos de Ciudadanos son determinantes para que el Gobierno consiga aprobar las cuentas sin tener que recurrir a la mayoría de la investidura
Arrimadas pide una extensión de los ERTES y una "tregua política" durante estos meses
La cita de Sánchez con Arrimadas provocó tensiones dentro de formación de Gobierno que ha acordado que Podemos esté en las reuniones que mantenga la ministra de Hacienda
"Ahora es una obligación llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas", es la fórmula que ha utilizado la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, para confirmar que su partido está dispuesto a negociar los Presupuestos. Dos horas de encuentro en La Moncloa, el segundo del día para Sánchez que ha recibido antes al líder del PP, en las que Inés Arrimadas ha confirmado que la excepcionalidad del momento hace a su partido "seguir siendo responsable".
"Ya saben lo que pienso de este Gobierno, intenté que no se formara" ha reconocido la presidenta de la formación naranja. Las circunstancias obligan según Ciudadanos a hacer algo que reconocen es "difícil", sentarse a negociar unas cuentas en una mesa en la que está Podemos. "Unos presupuestos que no dependan de los independentistas, ni de ERC ni de Bildu, que serán mejores para los españoles, que no los decidan Rufián, Otegi e Iglesias en un despacho", ha argumentado la presidenta de Ciudadanos.
MÁS
La presidenta de Ciudadanos quiere influir ya en unas cuentas- que espera que sean sensatas y sin ideología- en las que Podemos no quiere renunciar a una nueva fiscalidad. "Nuestros modelos (en referencia a Podemos) son completamente antagónicos" ha insistido Arrimadas en su comparecencia en la que ha señalado las lineas rojas- fiscalidad y reforma laboral-en las que no quieren transigir.
Extensión de los ERTES y "tregua política"
Sin fecha para la primera reunión con Hacienda y los interlocutores todavía, Arrimadas ha aprovechado su reunión con Sánchez para hacerle dos peticiones; una extensión de los ERTES y una "tregua política" durante estos meses.
Antes de este encuentro entre Sánchez y Arrimadas, Hacienda ha mantenido contactos discretos con la formación en los que el ejecutivo ha podido testar la voluntad de pactar y de paso comprobar esas lineas que no están dispuestos a traspasar.
Los 10 síes de Ciudadanos, cruciales
Los 10 votos de Ciudadanos son cruciales para la tramitación parlamentaria del anteproyecto de ley. Los 155 escaños, la suma de PSOE y Podemos, más la suma de PNV y algunos partidos pequeños (PRC, Mas País) acercan al Gobierno a los 176 votos que permitirían a Sánchez aprobar sus primeros presupuestos y conseguir eso que prometió Sánchez el lunes a los empresarios "estabilidad para 40 meses". Un acuerdo que ya no dependería de la mayoría que propició la investidura de Sánchez. Sin ERC y sus 13 diputados.
El deshielo del Gobierno con los naranjas se produjo durante la aprobación de la cuarta y quinta prórroga del Estado de Alarma. Los 10 diputados de la formación apoyaron al Ejecutivo en un momento crítico, cuando el PP amenezaba con votar en contra y cuando la unidad de la mayoría de la investidura, flojeaba.
Las fechas de las cuentas
El Gobierno aún no ha cumplido con el primer requisito para poder llevar el anteproyecto de Ley; la presentación del techo de gasto. En los cálculos de Hacienda está que puedan presentarlo en la tercera semana de septiembre si cuenta con los apoyos o ve posible sacar adelante la votación. El calendario se complica ahora mas si se tiene en cuenta que Sanchez e Iglesias, según ha anunciado este último en una entrevista en La Sexta, presentarán el borrador del acuerdo sobre el que pivotarán el resto de las negociaciones con los partidos.