El Congreso da luz verde al decreto del fin de las mascarillas en el exterior y con distancia de seguridad

El decreto se ha aprobado por 180 votos a favor, 90 en contra y 78 abstenciones
Ciudadanos y Bildu haa votado a favor y Vox, ERC y el PNV se han abstenido en la convalidación
El Congreso ha validado en un Pleno extraordinario el decreto del fin de las mascarillas en el exterior si hay un metro y medio de distancia. La medida está en vigor desde el 26 de junio pero tenía que ser ratificada por la Cámara Baja. El Gobierno lo ha sacado adelante a pesar de estar en plena quinta ola del coronavirus, con los contagios disparados y con algunas comunidades autónomas como Euskadi reclamando una marcha atrás.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido desde la tribuna la convalidación del decreto. Según ella la retirada de las mascarillas al aire libre fue "prudente" porque se trata de una medida "limitada y progresiva". "El objetivo del decreto no es discutir si mascarillas si o mascarillas no. Las mascarillas siguen siendo obligatorias", ha dicho Darias que ha insistido en varias ocasiones en esa idea. La flexibilización es solo en supuestos concretos.
MÁS
Las mascarillas siguen siendo obligatorias (Carolina Darias)
Darias ha puesto en valor el buen ritmo de la vacunación en España con el 51,3% de la población con pauta completa para justificar una medida que, a su juicio, cuenta con el "apoyo de la evidencia científica", está vigente en varios países de nuestro entorno y fue "demandada por varias comunidades autónomas".
La ministra, que ha hecho un llamamiento a la responsabilidad, defiende "ir dando pequeños y prudentes pasos" y ha lamentado las imágenes de las aglomeraciones de gente sin mascarillas que, ha destacado, "no tienen ni amparo legal ni justificación alguna". Sostiene que son "inaceptables" y ponen de manifiesto "el incumplimiento de la ley".
En el bloque del "sí" se ha colocado Ciudadanos que unos días antes de que Pedro Sánchez anunciase la medida ya propuso a través de una proposición no de ley la retirada. El diputado Guillermo Díaz ha vuelto a justificar su postura subrayando que la mascarilla sigue siendo obligatoria con la única excepción de "cuando uno va por la calle y no tiene a nadie a metro y medio".
La abstención de Vox, ERC y el PNV
Dos de los socios preferentes del Gobierno, ERC y el PNV se han abstenido. Los republicanos catalanes han argumentado su voto en "la situación excepcional" y "crítica" que está viviendo Cataluña con los peores datos de la pandemia en estos momentos.
El PNV sostiene que "no hay razones para relajar" el uso de la mascarilla. La portavoz de los nacionalistas vascos en el debate, Josune Gorospe, ha recordado la incidencia actual de contagios para pedir al Ejecutivo que tenga "cintura política" para cambiar sus decisiones. Para el PNV la Cámara no puede enviar un mensaje a la ciudadanía de que se puede limitar el uso de la mascarilla porque es "una irresponsabilidad política". El lehendakari, Íñigo Urkullu, envió este martes una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamándole que la mascarilla vuelva a ser obligatoria. En esa misma línea se sitúa Andalucía.
Uno de los partidos que más ha defendido acabar con la obligatoriedad de las mascarillas en el exterior ha sido Vox. En el Pleno ha optado por la abstención aunque ha censurado al Gobierno por tomar "decisiones sanitarias por motivos políticos". Según el portavoz Iván Espinosa de los Monteros el anuncio de las mascarillas forma parte de la "propaganda gubernamental" y sirvió como "cortina de humo" para tapar los indultos a los presos independentistas.
El PP reclama una ley de pandemias y critica el mensaje de "falsa seguridad" que ha transmitido el Gobierno
El PP ha votado en contra y ha cargado contra el Gobierno al que acusa de haber querido tapar con el decreto de las mascarillas los indultos a los presos del procés que se concedieron unos días antes. La diputada del PP, Elvira Velasco, ha criticado que Pedro Sánchez, al anunciar la medida, trasladó un mensaje de "falsa seguridad" a la población que ha contribuido a la llegada de la quinta ola.
Los populares denuncian el "desgobierno" en la gestión de la pandemia y reprochan que no se haya aprobado una ley de pandemias como viene reclamando su líder Pablo Casado desde hace meses.