El Congreso rechaza crear una comisión de investigación sobre el GAL y el papel de Felipe González

PSOE, PP y Vox han votado en contra de la comisión de investigación y Unidas Podemos a favor
El Congreso de los Diputados no investigará los GAL. La Mesa del Congreso ha rechazado la petición de comisión de investigación que habían registrado varios grupos de la Cámara. El PSOE ha unido sus votos a los del PP y Vox para rechazar la solicitud. Bildu, con el apoyo del PNV, ERC, Junts per Catalunya, el BNG y la CUP propusieron investigar tras la desclasificación de informes de la agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, que señalaban al expresidente del Gobierno, Felipe González, como el creador del terrorismo de Estado.
Unidas Podemos ha votado a favor de esa comisión. Otra vez, los socios de Gobierno, han mantenido posturas diferentes. Ya ocurrió la pasada semana con la comisión de investigación sobre los negocios del rey emérito. Ha sido una decisión política porque, en esta ocasión, los letrados del Congreso no habían puesto ninguna objeción para crear esa comisión de investigación. Eso sí, habían rechazado la posibilidad de llamar a comparecer al Congreso a Felipe González como pedía Bildu. Los servicios jurídicos consideran que la Cámara no puede controlar a una persona que no es miembro del Gobierno. Los vascos también querían que diese explicaciones por los GAL el actual ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska.
Los letrados del Congreso no habían puesto ninguna objeción para crear la comisión de investigación
Unidas Podemos ha cambiado de posición en este asunto. Primero dijo que rechazaría una investigación en el Congreso sobre la relación entre González y el terrorismo de Estado, pero después rectificó y ha votado a favor de la propuesta. Gerardo Pisarello, de En Comú Podem y miembro de la Mesa, ha justificado su voto con el argumento de que hay que conocer "toda la verdad" porque hay crímenes no aclarados y responsabilidades políticas sin depurar. "Nos parece que hablar de los GAL es hablar de cloacas instauradas por el franquismo y que operan hoy de la mano de la extrema derecha", ha señalado Pisarello. El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha sido más tibio en sus manifestaciones. Han votado "sí", ha afirmado, por "principios" y porque "la transparencia es buena".
PSOE y Podemos, otra vez votan diferente
Respecto a la diferencia de criterio entre PSOE y Podemos, los dirigentes morados mantienen que en este asunto "hay autonomía de decisión" en los dos partidos. Los socialistas entienden que sobre los GAL ya ha habido pronunciamientos judiciales y se han dirimido responsabilidades. Son "hechos investigados, juzgados y sentenciados hace más de 20 años. Nada más que añadir", ha remarcado la portavoz del grupo socialista, Adriana Lastra que defiende la posición política de su partido, idependientemente de lo que han establecido los letrados. "¿Condena el PSOE el terrorismo de los GAL? Por supuesto", ha zanjado Lastra.
Son hechos investigados, juzgados y sentenciados hace más de 20 años (Adriana Lastra)
EH Bildu ha denunciado que la Mesa ha ejercido un "veto político", que obedece únicamente a intereses partidistas porque los letrados habían dado "el visto bueno" y no habían cuestionado "ni la forma ni el fondo" de la solicitud. La portavoz de la formación abetzale, Mertxe Aizpurua, considera que los grupos que han rechazado la comisión pretenden poner "un manto de impunidad" sobre la "guerra sucia" contra el terrorismo. El grupo vasco pide ahora la comparecencia en el Congreso de miembros de los Gobiernos de Felipe González. Quieren las explicaciones de los exministros del Interior, José Barrionuevo, Juan Alberto Belloch y José Luis Corcuera, del que fuera secretario de Estado de Seguridad, Rafael Vera y del exmagistrado Baltasar Garzón, que instruyó judicialmente algunas de las acciones de los GAL.