El Congreso recupera un 'clásico': Sánchez convocará el Debate sobre el Estado de la Nación

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, anuncia que la cita se celebrará en este próximo periodo de sesiones
La oposición lleva tiempo reclamado el debate y Pablo Casado anunció su intención de reclamarlo en la sesión de control de esta semana
El último debate de este tipo se celebró en febrero de 2015, con Rajoy de presidente
La actividad parlamentaria recupera un clásico. Vuelve el Debate sobre el Estado de la Nación al hemiciclo, según ha avanzado este lunes la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. El próximo debate de este tipo llegará más de seis años después del último, que se celebró en febrero de 2015, siendo Mariano Rajoy presidente del Gobierno.
El Ejecutivo no ha agendado aún la cita, pero su intención es que sea en este próximo periodo de sesiones para recuperar así la "normalidad" en la Cámara Baja. "En esa recuperación de la normalidad tenemos Presupuestos Generales del Estados, tendremos una legislatura de cuatro años y, en el próximo periodo de sesiones tendremos un Debate del Nación", ha comentado la ministra portavoz en La Sexta.
MÁS
El escaño de Alberto Rodríguez sigue vacío 50 días después: un voto menos para el Gobierno en todos los plenos
Villarejo intenta complicar la comparecencia de Rajoy en Kitchen e insiste en que la autorizó
Ayuso se rebela contra el criterio de Génova de suspender las cenas navideñas del PP: "No hay motivo"
La oposición, y en PP en particular, venía reclamando con cierta insistencia al Gobierno la convocatoria. Pablo Casado, de hecho, adelantó que este miércoles en la sesión de control tiene intención de preguntar al presidente del Gobierno por el asunto. El Ejecutivo ha optado por responder de antemano, intentando robar a los populares el argumento de que Sánchez evita confrontar ideas o tiene algo que esconder, que es lo que han venido diciendo.
Un "tiempo excepcional"
Al tiempo que ha hecho el anuncio, la ministra portavoz ha recordado que el presidente ha comparecido en hasta 14 debates de cuestiones generales en lo que va de legislatura, como los que se celebraron para pedir prórrogas para el Estado de Alarma al inicio de la pandemia o los que han tenido lugar para dar cuenta de los Consejos europeos. Ha recordado, además, que el actual gabinete ha gobernado "un tiempo excepcional", para justificar el retraso del que habla la oposición. Sobre la urgencia con que Casado pide la cita, ha dicho que lo que tiene que hacer ahora es "preparar" el debate "con alguna propuesta para nuestro país", porque dice que no ha hecho ni una sola en estos dos años de mandato de Sánchez.
Los seis años de distancia que van a separar el último y el próximo Debate sobre el Estado de la Nación tienen mucho que ver con el vertiginoso ritmo de la política española en este tiempo. Desde 2015 se han celebrado hasta cuatro elecciones generales, que han generado periodos de interinidad y algún gobierno fugaz; ha habido una moción de censura y, ya desde hace año y medio largo, el país ha vivido en la incertidumbre provocada por la pandemia. Del escenario de aquel último gran debate solo ha sobrevivido entre los líderes Pedro Sánchez, tras la salida de la política de Mariano Rajoy, Albert Rivera y Pablo Iglesias.
El Debate sobre el Estado de la Nación se viene celebrando en el Congreso desde 1983 y se venía convocando con una cadencia aproximada de uno al año, salvo en los años con convocatoria de elecciones generales.