El Congreso tramitará por la vía urgente la reforma del CGPJ para impedir que haga nombramientos

La Mesa del Congreso ha rechazado pedir informe previo al CGPJ como reclamaban los jueces y el PP
La proposición de ley de PSOE y Podemos pretende limitar las funciones del CGPJ con el mandato caducado
PSOE y Podemos pisan el acelerador para que la reforma de la Ley orgánica del Poder Judicial culmine cuanto antes. Han aprobado en la Mesa del Congreso el procedimiento de urgencia para su proposición de ley que limitará las funciones de un CGPJ con el mandato caducado. El actual ha superado los dos años en funciones. El objetivo fundamental es que el órgano de gobierno de los jueces no pueda realizar nombramientos en la cúpula judicial cuando haya excedido su mandato.
El actual Consejo está nombrando a jueces para puestos clave en los órganos de justicia. Con la decisión de la Mesa, la tramitación de la proposición de ley se agiliza al máximo y los plazos se reducen a la mitad. Ahora se abrirá un plazo de enmiendas de 8 días hábiles y se computará el mes de enero, que normalmente es un mes inhábil a efectos parlamentarios.
No habrá informe del CGPJ
La mayoría de socialistas y morados ha rechazado además en la Mesa que se soliciten informes sobre la reforma tanto al CGPJ como a la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho. Esos informes los había reclamado el Partido Popular y el propio Consejo General del Poder Judicial que envió un escrito a la Cámara en ese sentido el pasado mes de diciembre. Hay que tener en cuenta que si la reforma se hubiese hecho a través de un proyecto de ley presentado por el Gobierno si serían obligatorios los informes previos del Consejo de Estado y del CGPJ.
Los jueces consideran que su opinión es fundamental al tratarse de una modificación que afecta "al núcleo esencial de las competencias que la Constitución le atribuye expresamente en garantía de la independencia judicial". Reclamaban que la iniciativa debía tramitarse "dando audiencia a todos los sectores implicados". Querían, que además de su informe, se recabase la opinión de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, de las asociaciones judiciales, de fiscales, los Consejos profesionales y los sindicatos con implantación en la Administración de Justicia y las Comunidades Autónomas.
En la misma línea se pronunció el PP. Los populares presentaron un documento ante la Mesa en el que arremetían contra una reforma que consideran "inconstitucional" y donde acusan a los proponentes de querer imponer "un gobierno de los jueces ideológico, no profesional e independiente, formado por personas con tendencia ideológica de izquierdas".
La renovación del CGPJ está bloqueada por la negativa del PP de Pablo Casado a cerrar un acuerdo con el Gobierno si Podemos forma parte de la negociación. El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, mantiene sin embargo que ese pacto está cerrado y solo queda que los populares se decidan a hacerlo público. Y a todo esto, el actual Consejo mantiene su actividad plena, también en lo que se refiere a los nombramientos. Esta semana hay comparecencias de candidatos a las presidencias de 8 audiencias provinciales.