El Congreso veta de nuevo una comisión de investigación sobre el rey emérito con los votos de PSOE, PP y Vox

La Mesa del Congreso tumba la solicitud de Podemos a pesar del informe favorable de los letrados del Congreso
Echenique asegura que no hay ningún argumento jurídico que justifique el voto en contra
La historia se repite. La Mesa del Congreso ha tumbado una vez más la posibilidad de investigar las presuntas irregularidades del rey emérito en el Cámara. En esta ocasión se ha vetado la solicitud de Unidas Podemos para crear una comisión de investigación sobre el uso de las tarjetas opacas por parte de Juan Carlos de Borbón después de su abdicación. Como viene siendo habitual, PSOE, PP y Vox han unido sus votos para tumbar la iniciativa.
La novedad es que ahora, por primera vez, el informe de los letrados del Congreso les permitía la admisión a trámite. Es decir, ha sido una decisión política. La solicitud de comisión de investigación, firmada también por partidos independentistas, Más País y Compromís, no llegará a debatirse en Pleno. Socialistas y morados han votado distinto en la reunión de la Mesa del Congreso y escenifican que en este asunto mantienen profundas diferencias.
PSOE y Podemos votan distinto
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha escrito en Twitter que no hay ningún "argumento jurídico" que justifique el voto en contra. Recalca además que los letrados les han dado la razón: "Nuestra iniciativa es 100% constitucional".
El diputado de En Comú Podem y miembro de la Mesa, Gerardo Pisarello, tras asistir a esa reunión, ha calificado como "una vergüenza" que por razones políticas algunos partidos impidan la investigación "amparando la opacidad y tratando a una monarquía parlamentaria como si fuese una monarquía saudí".
Los Letrados del Congreso han levantado el veto jurídico a investigar la corrupción del Emérito.
— Gerardo Pisarello (@G_Pisarello) 13 de enero de 2021
Es una vergüenza que por razones políticas algunos lo impidan, amparando la opacidad y tratando a una monarquía parlamentaria como si fuera una monarquía saudí. pic.twitter.com/wSXgBwhMjy
En las últimas horas, los dos partidos han hecho públicas esas diferencias. El propio Echenique, en RNE, ha recriminado a los socialistas que se hayan adherido al "bloque monárquico" y se hayan quedado "sin argumentos" para impedir investigar al emérito. Según él, hay votantes del PSOE que no entienden esa posición. Aún así considera que esta circunstancia no va a afectar a la coalición de Gobierno porque cada partido respeta la posición del otro.
Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que "no es procedente" investigar al rey Juan Carlos en el Parlamento porque de alguna forma "se trata de cuestionar las instituciones". Robles recuerda que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido muy claro en el apoyo a la monarquía parlamentaria. La respuesta más dura ha llegado desde la secretaria de Estado de Agenda 2030, Ione Belarra, que considera que investigar "es precisamente defender las instituciones". "Proteger los privilegios y alinearse con la derecha y los ultras una vez más es decepcionante", ha escrito Belarra en Twitter en referencia a la ministra Robles.
Los socialistas, una vez conocido el informe de los letrados que da el visto bueno a la admisión a trámite de la comisión, ya anunciaron su voto en contra. Consideran que entre las funciones del Congreso de los Diputados no está la de ejercer un control sobre la jefatura del Estado. Sostienen además que hay jurisprudencia del Tribunal Constitucional en ese sentido y apuntan además que el informe de los servicios jurídicos no es vinculante.