El consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, niega que Madrid le 'quite' los ricos al resto de CCAA


Lasquetty asegura que hay que "tener claro" que Madrid "no se aprovecha por el hecho de ser capital"
Las cifras del consejero: "Madrid se queda uno de cada cinco euros de los que se recauda, mientras que en Cataluña se quedan uno de cada dos"
El consejero de Hacienda de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, piensa dar "mucha guerra" y acudir al Tribunal Constitucional si el Gobierno de Pedro Sánchez, sus socios de Unidas Podemos y los independentistas se empeñan, según él, en "freír a Madrid a impuestos". Ultraliberal, pupilo de Esperanza Aguirre, hombre de la máxima confianza de José María Aznar, y jefe de Gabinete de Pablo Casado, cuando aún no lucía barba 'centrista', en su despacho conviven fotos con todos ellos con figuritas de Tintin. Como el mítico reportero de Hergé, Lasquetty se ha marcado como objetivo que Madrid y su presidenta Isabel Díaz Ayuso alcancen la luna a lomos de la fiscalidad más baja de España y "sin quitarle nada a los demás".
Pregunta: ¿Es Madrid un ‘paraíso fiscal’?
Respuesta: Madrid no es un paraíso fiscal. Los madrileños pagan muchos impuestos como todos los españoles. Lo que sí es cierto es que Madrid es lo más lejano a un infierno fiscal que hay en España. En la Comunidad de Madrid llevamos 16 años seguidos bajando todos los impuestos y sin subir ninguno. Los madrileños han comprobado que eso es bueno para todos. Eso es bueno para las personas con rentas más bajas y sirve para generar más empleo, más crecimiento económico y más oportunidades.
P.: ¿Recurrirán al Tribunal Constitucional la armonización fiscal?
R.: Si el Gobierno va por la línea de lo que ha anunciado junto a ERC sin ninguna duda, porque sería tanto como dinamitar la autonomía fiscal de Madrid. No puede ser que alguien que no sea la Asamblea de Madrid decida cómo tienen que ser los impuestos de los madrileños. Desde luego que lo recurriremos.
P.: Pero ¿las diferencias entre impuestos autonómicos, las bonificaciones y exenciones de Madrid no provoca una fuga de las rentas más altas hacia Madrid?
R.: Yo no lo creo. No tengo datos para verlo. A lo mejor lo que sí es europeo es Madrid y los demás son una anomalía. El impuesto de patrimonio no lo tiene ningún país europeo. Ninguno. Alemania, Francia, Italia, no son paraísos fiscales y no tienen impuesto de patrimonio. En ese sentido Madrid es más normal. Por cierto, nadie habla de La Rioja, gobernada desde hace dos años por PSOE y Podemos y que tiene bonificado el impuesto de patrimonio un 70%. Madrid más bien está haciendo un efecto de retener a personas en España. En Portugal, lindando con España, no hay ni impuesto de sucesiones ni de patrimonio. Madrid no está quitando nada a los demás. Todo lo contrario.
P.: Las otras Comunidades Autónomas también se quejan del ‘efecto capitalidad’ y de que Madrid baja impuestos a costa de las demás
Madrid no está quitando nada a los demás. Todo lo contrario. Madrid no se aprovecha por el hecho de ser capital, tengámoslo muy claro (Javier Fernández Lasquetty)
R.: Eso no es cierto. Tenemos las mismas reglas que los demás. La diferencia es que nosotros las usamos para bajar impuestos y otras las usan para subirlos. Y nos quieren armonizar, teóricamente, para unirnos a los demás al alza. Eso no vale. Madrid no se aprovecha por el hecho de ser capital, tengámoslo muy claro. En Madrid se recaudan 84.000 millones de euros al año en los impuestos que se reparten entre las comunidades autónomas, el IVA, el impuesto sobre la renta y los impuestos especiales. Para financiar la Comunidad se quedan 19.000. Los otros sesenta y tantos mil se van a financiar gastos del Estado, gastos de otras comunidades autónomas. Madrid se queda uno de cada cinco euros de los que se recauda, mientras que en Cataluña se quedan uno de cada dos, y en el País Vasco se queda un euro de cada euro que se recauda. No pensemos que porque Madrid es capital, aquí todo lo que recauda El Corte Inglés o Repsol se queda en Madrid. En absoluto. Va a financiar los lugares donde se han producido las operaciones económicas. Madrid no es un ‘atractor’ de rentas de otros lugares. Más bien es al revés.
P.: Otro de los argumentos es que Madrid se puede permitir una fiscalidad tan bajo a costa del gasto público, en Sanidad por ejemplo es el más bajo de España
R.: No creo que sea el más bajo. En todo caso lo que tenemos que mirar son los resultados. De los diez mejores hospitales de España más de cinco están en Madrid. Madrid tiene una sanidad pública que ¡hombre!, justo este año ir a decir que la sanidad pública no ha estado a la altura. Es un error pensar que porque se suban los impuestos va a aumentar la recaudación. La mitad de las veces no pasa. No le pasó a Rajoy. Subió los impuestos y bajó la recaudación, y le está volviendo a pasar a Sánchez. Sube los impuestos y baja la recaudación. En cambio, nosotros que hemos bajado los impuestos hemos subido la recaudación. El año pasado el impuesto de sucesiones bajó un quince por ciento para sucesiones entre tíos y sobrinos. Pues resulta que a final del año pasado habíamos recaudado un poquito más. Eso es bueno y eso permite que Madrid financie unos servicios públicos a la altura de las mayores necesidades y este año lo hemos visto mejor que nunca.
P.: Dice el Gobierno que el ‘dumping fiscal’ de Madrid “repercute en la mayoría social del país”, que las grandes fortunas son las únicas que se benefician y que “rompe la unidad de España”.
R.: Lo de romper la unidad de España que lo diga el Gobierno en la misma semana que dice que Bildu y Esquerra Republicana son dos pilares del futuro de España y de sus cuentas, me parece una cosa que no hay palabras para describirlo. Pero vayamos a ese argumento que es muy falso. Vamos con el impuesto de sucesiones que es del que fundamentalmente están hablando. Sucesiones es un impuesto que le toca a todo el mundo en algún momento cuando sus padres fallecen. En Madrid la herencia media son 160.000 euros. Un piso normal en un barrio normal, en una población normal de las que rodea Madrid. Esa herencia media ahora mismo está pagando 22 euros. Con los tipos que quiere el PSOE, los mismos que tiene en Asturias, Valencia y otras regiones, en vez de 22 euros, obligarían a la gente a pagar 2.200 euros. Eso son cien veces más para una renta que no es alta. Heredar un piso de 166.000 euros no es una cosa de ricos porque no es verdad. En Madrid el 70% de las bajadas de impuestos la han aprovechado las rentas inferiores a 30.000 euros. Nosotros tenemos el tipo mínimo del impuesto sobre la renta más bajo de España. Un 9%. Cataluña lo tiene al 12%. Tres puntos más. Para una persona que gana al año 20.000 euros, la diferencia son 300 euros más que tiene que pagar de impuesto sobre la renta en Cataluña. Que no me cuenten estas historias de que esto es sólo para los ricos. Mentira. Esto es una cosa que sobre todo aprovechan sobre todo las rentas más bajas, las rentas medias y el conjunto de los ciudadanos.
Que no me cuenten estas historias de que esto es sólo para los ricos. Mentira. ¡Cómo me van a contar a mí que esto es una cosa para Ana Patricia Botín! ¡No hombre, no!
P.: La presidenta Isabel Díaz Ayuso afirmó en Barcelona que Gabriel Rufián quiere que cada hogar madrileño pague 2.000 euros más al año. ¿Nos explica ese cálculo?
R.: Ese es el cálculo si colocaran nuestros impuestos al mismo nivel de las comunidades autónomas que gobierna el PSOE, tipo Asturias, Valencia, o Cataluña que lo tiene muy altos. Y esos dos mil euros es mucho dinero. En 16 años de bajadas de impuestos en la Comunidad de Madrid, una persona que tenga unos ingresos anuales de 20.000 euros, una renta que no es alta sino muy normal, se ha evitado pagar 60.000 euros en impuestos, que es tanto como su sueldo de tres años. ¡Cómo me van a contar a mí que esto es una cosa para Ana Patricia Botín! ¡Que no hombre, que no!
P.: ¿Tiene sentido eliminar la bonificación del impuesto de patrimonio, un impuesto para muchos desfasado? ¿Qué es lo que busca el Gobierno con ello?
R.: Yo creo que lo que está buscando es dejarse llevar por un calentón ideológico. Aquí somos muy de izquierdas y vamos a poner un tipo del 3%, del 4% en el impuesto de patrimonio, cuando en realidad ha sido un impuesto que nunca ha dado ningún rendimiento. Las personas que tienen un patrimonio de esa tamaño terminan encontrando una manera dentro de la legalidad, de eludir el pago. En los años 70 y 80 casi todos los países europeos tenían algo parecido y todos lo fueron quitando porque no conducía a nada. Es un impuesto que te obliga a pagar por segunda vez impuestos por algo que ya ha pagado impuestos. Por eso lo suprimió Alemania, Francia, Italia, Dinamarca, Suecia… países que se toman muy en serio en estado de bienestar. Es un impuesto que produce el efecto contrario. La que va en la corriente europea es Madrid y el que va contracorriente de toda Europa es Pedro Sánchez, y haría bien en reflexionar.
P.: ¿Hemos pasado entonces del ‘España nos roba’ al ‘Madrid nos roba’?
R.: Y tan falso es una cosa como la otra. Esta semana hemos sabido que en los últimos años el conjunto de los españoles hemos transferido 100.000 millones de euros adicionales a la financiación autonómica y además a Cataluña en los últimos 5 y 6 años. Falso es que España nos roba y mucho más falso que Madrid nos roba.
Hay un Fondo de Garantía de los Servicios Fundamentales al que cada comunidad aporta lo que le corresponde. 14 comunidades reciben y tres aportamos. Madrid aporta el 68% de ese fondo. Luego Cataluña y un poquitín Baleares. Está muy bien que exista un sistema de solidaridad entre españoles, entre los españoles de Madrid con los españoles de otras regiones, pero que no me digan luego que me quedo con todo. Es mentira.
Falso es que España nos roba y mucho más falso que Madrid nos roba
P.: Ustedes quieren seguir bajando impuestos ¿hay margen?, ¿es posible cuando el Gobierno pretende justo lo contrario para Madrid?
R.: Sí que lo hay y lo haremos. Bajaremos medio punto el impuesto sobre la renta en todos los tramos. Del inferior al superior. Lo haremos a lo largo de la legislatura porque la experiencia nos ha demostrado que las cosas funcionan mejor así. El año pasado entró en vigor una reducción del impuesto sobre la renta en Madrid y aumentó la recaudación.
P.: El presidente Alberto Núñez Feijóo apuesta por un sistema de horquillas tributarias, con umbrales de máximos y mínimos. También lo pidió el Comité de expertos del ministro Cristóbal Montoro ¿Eso sería asumible para ustedes?
R.: El propio Cristóbal Montoro, con el que yo no suelo estar muy de acuerdo, explicaba que los expertos a los que pidió opinión dijeron muchas cosas y no predominó la idea de que se debiera hacer de esa manera. A mí me divierte mucho esto del PSOE tratando de encontrar socialistas en el PP. Los socialistas están en el PSOE. En Galicia los impuestos están bonificados, como lo están en Castilla y León, en Murcia y han pasado a estarlo en Andalucía. Eso demuestra que no es verdad que Madrid se aprovecha de unas reglas que los demás no pueden. En Andalucía los impuestos eran altísimos. Un 20% de los andaluces no recogían la herencia de sus padres. Ha cambiado el Gobierno, ahora es un Gobierno del PP y Ciudadanos y han bonificado sucesiones, han bajado el impuesto de la renta y les están yendo mejor las cosas en Andalucía. Las comunidades del PP están demostrando que sí es posible lo que el presidente de Valencia, Aragón o Asturias dicen que no es posible. ¡Qué no hombre, que no! ¡Que sí es posible!
El partido socialista si puede va a freír a impuestos a los madrileños y es exactamente lo que van a hacer pero desde la Comunidad de Madrid lo vamos a impedir.
P.: ¿Cree que el Gobierno podrá obligarles finalmente a recuperar Patrimonio, sucesiones y donaciones?
R.: Lo van a intentar porque llevan dos años dándole vueltas al tema. El caso de la ministra de Hacienda desde que era consejera en Andalucía. Lo van a intentar pero no lo vamos a permitir. Van a ser los madrileños. Ya se está viendo hasta qué punto una enorme mayoría de madrileños, que va mucho más allá de la mayoría parlamentaria que tiene el PP y Ciudadanos, están radicalmente en eso. El partido socialista si puede va a freír a impuestos a los madrileños y es exactamente lo que van a hacer pero desde la Comunidad de Madrid lo vamos a impedir.
P.: Ustedes denuncian que el presidente Pedro Sánchez “va a por Madrid” pero este nuevo enfrentamiento con el Gobierno ¿puede tener el efecto de afianzar el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso, cuestionado hace sólo unos meses atrás?
R.: En efecto. Es exactamente así y no es novedad. Esto mismo es lo que se pasaron 12 años haciendo con Esperanza Aguirre y les salió el tiro por la culata todas las veces. Lo han intentado con Isabel Díaz Ayuso con la pandemia, y ahora con los impuestos o con educación, al intentar marginar la educación concertada o la especial. Cada vez que el PSOE hace eso, genera un daño y una tensión innecesaria a los madrileños. Anda que no hay cosas serias que están pasando en España como la pandemia y sus consecuencias como para que tengamos que estar discutiendo las obsesiones ideológicas con los impuestos que tiene María Jesús Montero o Pedro Sánchez. Lo que no se dan cuenta de que esto termina causando una mayor simpatía, unos lazos más fuertes entre el PP, y C’s también, con los madrileños. Porque la gente nota que quien está defendiendo sus intereses quien está indignándose con lo mismo que ellos se indignan es Isabel Díaz Ayuso. ¡Claro que sí!