El dilema imposible de Casado: necesita a Vox, pero Rajoy y Feijóo le piden “no caer en su trampa”


Casado recupera a Rajoy el primer día de la Convención del PP y tras tres años del “nuevo PP” reivindica su legado
Rajoy vaticina que Casado llegará a La Moncloa porque “no hay dos sin tres”, pero que “no le quedará más remedio” que reformar las pensiones
Feijóo recuerda que el PP es un partido reformista frente al “sectarismo” de Vox: “Nosotros no somos xenófobos ni reaccionarios, eso se lo dejamos a otros”
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, arrancaba la primera jornada de la Convención nacional de su partido en Santiago de Compostela, recuperando a Mariano Rajoy y su legado. Y eso que hace sólo tres años Casado ganaba las primarias del PP renegando de la herencia ideológica de Rajoy. 38 meses después el nuevo PP de Casado reivindica ahora la herencia del expresidente.
Sonaba de fondo la canción de Cold Play, "A sky full of stars" (Un cielo lleno de estrellas), cuando el expresidente hacía su aparición estelar escoltando a su sucesor al frente del PP, en medio de una fuerte ovación. Los populares han planteado este cónclave a mayor gloria de Pablo Casado, para afianzar su liderazgo y catapultarle hasta La Moncloa, pero Rajoy juega en casa y eso se nota.
MÁS
Conseguir ese objetivo, El Dorado de La Moncloa, pasa hoy por sumar necesariamente con Vox. Eso es lo que dicen las últimas encuestas publicadas. La de GAD3 para NIUS refleja un PP a la baja tras el duro enfrentamiento entre Casado y Ayuso por el control del partido en Madrid, frente a los de Abascal que siguen muy fuertes, anclados en los 50 escaños. Es el elefante en la habitación al que nadie menciona por su nombre, pero cuya sombra gigante se ha proyectado en este primer día de Convención. Primero Rajoy, y después el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, han reclamado a Pablo Casado que no caiga en la “trampa” y las “tentaciones” del populismo. Feijóo ha ido algo más lejos y la ha pedido directamente “no gobernar con los que no creen en Europa”.
Para evitar los partidos populistas que terminan muy lejos de las libertades y del Estado de Derecho, es muy importante prestar atención a la economía (Mariano Rajoy)
Mientras Pablo Casado se aferraba un día más a su fórmula de desgastar sin tregua al Gobierno de Pedro Sánchez, y arremetía contra la vicepresidenta Nadia Calviño, a la que acusaba de mentir a sabiendas tras la rebaja de las previsiones económicas, Rajoy esperaba su turno para hacer valer su propia receta para alcanzar La Moncloa sin la suma incómoda con Vox. Fiel a su legado político, eso pasa por apostarlo todo a la gestión económica frente a “los populismos y la demagogia”.
“Para evitar los partidos populistas que terminan muy lejos de las libertades y del Estado de Derecho, es muy importante prestar atención a la economía”, aconsejaba Rajoy a Casado. “No debemos caer en las trampas de los postulados nostálgicos, algo que nunca hemos sido. Nosotros no somos xenófobos, insolidarios ni reaccionarios. Eso se lo dejamos a otros”, remachaba después Feijóo, que alardeaba de haberlos “neutralizado” en Galicia. Hoy por hoy, todo un imposible demoscópico para Casado.
“No te va a quedar más remedio que tocar las pensiones”
Para Rajoy la mejor fórmula para ganar las elecciones, como él hizo con mayoría absolutísima en 2011 y bastante más precaria, en 2016, se resume en una sola palabra, ‘economía’. Eso y reformas. La más urgente a su juicio, tocar las pensiones, volviendo a ligarlas al factor de sostenibilidad y no al IPC. Una medida impopular, en la que el Partido Popular de Pablo Casado no se quiere meter. En plena tormenta política por la propuesta del ministro Escrivá de aplazar la jubilación hasta los 75 años, Mariano Rajoy, le ha dicho a Casado que no le va a quedar más remedio que cambiar la “errónea” reforma de las pensiones de Sánchez, si llega al Gobierno. "Igual lo tendrás que hacer tú. Te harán otra huelga general, pero no te va a quedar otro remedio", vaticinaba Rajoy mientras el líder del PP le escuchaba a su vera.
Igual lo tendrás que hacer tú. Cambiar el modelo erróneo de pensiones de Sánchez. Te harán otra huelga general, pero no te va a quedar otro remedio (Mariano Rajoy)
El expresidente bendecía la convención y a Pablo Casado en su carrera hacia La Moncloa. “Es nuestro sino. Hemos gobernado dos períodos de tiempo en democracia. En los dos nos dejaron lo que nos dejaron. Le dejamos mejor, y me temo que no hay dos sin tres. Pero será para el bien de España”, auguraba, y Casado le compraba el argumento. "Me temo que sí, que tendremos que volver a arreglar España desde La Moncloa pronto”.
Ha sido un placer participar en la convención del @populares. El partido que habla de las cosas que importan a la gente y el que ha demostrado su eficacia en la defensa de los intereses y el bienestar de los españoles. No hay 2 sin 3. pic.twitter.com/eDUxdQ8ngL
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 27 de septiembre de 2021
Para Mariano Rajoy lo de dar la ‘guerra cultural’ y la ‘batalla de las ideas’, ya si eso. Lo deja para otros líderes populares, también convocados a esta Convención. Este martes, los invitados serán el ex de ciudadanos, Juan Carlos Girauta, y el ex de Vox, Alejo Vidal-Quadras, que hablarán de ‘Unidad Nacional y Estado autonómico frente al nacionalismo’. El jueves será el turno de José María Aznar.