Todas las administraciones, Gobierno y CCAA, han sido víctimas de material sanitario 'fake'

Gobierno y comunidades autónomas se enfrentan a querellas por no suministrar material garantizado a los sanitarios
La crisis del coronavirus ha dejado en evidencia que el mercado de la salud pública, un negocio de 597.000 millones de dólares sólo para frenar la Covid-19 según la OMS, y que se reparten básicamente tres países: China, Alemania y Estados Unidos. Lo más dramático: la absoluta dependencia del resto de naciones de las importaciones sobre todo de China.
Un mercado muy tensionado, convertido un 'zoco persa' en palabras de los que han tenido que bregar en esta jungla de mascarillas, EPIs, y tests rápidos. Muchos países han comprado "lo que sea y al precio que fuera", muchos han sufrido timos y material 'fake' empujados por sus opiniones públicas y por la necesidad de material de protección para sus sanitarios y para los que estaban en primera línea de 'batalla'.
España no ha escapado a esa locura de compras en el gran bazar chino y a la adquisición de productos defectuosos y de mala calidad.
¿La compra de material defectuoso, un problema exclusivo del Gobierno?
La respuesta es no. NIUS ha rastreado las compras que han hecho las 17 comunidades autónomas durante estas semanas de crisis sanitaria y ha comprobado que muchas padecen los mismos problemas con las adquisiciones de material de protección en mal estado o que no cumplen unos mínimos de calidad. Estos son los datos.
Andalucía
- La Junta de Andalucía compró y distribuyó 36.350 mascarillas con filtraciones de las marcas Elite Respirator EB09.049 y KN95Mask de fabricación china y adquiridas a través de proveedores andaluces.
- También distribuyó cajas mascarillas caducadas con la fecha de caducidad borrada. La Junta en principio se las atribuyó al ministerio de Sanidad y después tuvo que rectificar y admitir que eran suyas.
- Compraron 60.000 test rápidos defectuosos a la empresa Bioeasy que luego devolvió. Es la misma empresa que ha vendido material defectuoso al ministerio de Sanidad.
- También repartió 68.400 mascarillas N95 defectuosas que le facilitó el Ministerio de Sanidad.
Aragón
- El Gobierno de Aragón ha comprado 3 millones de guantes, 4,1 millones de mascarillas quirúrgicas, y 1,2 de Ffp2, 100.000 botes de gel hidroalcohólico y 81.000 pantallas faciales.
- El valor de esas compras: 5,8 millones de euros provenientes de donaciones articuladas a través del programa de la CEOE en Aragón, "Aragón en marcha".
- El Gobierno de Aragón ha tenido que retirar de forma "preventiva" un lote de 17.000 mascarillas cuya eficacia está en duda de las compradas por ellos.
- En abril tuvieron que retirar de la circulación las mascarillas defectuosas que les remitió sanidad.
Asturias
- El Gobierno del Principado de Asturias ha comprado hasta la fecha 60 millones de unidades de material sanitario aunque no han hecho público el importe.
- Reconocen problemas de elevados precios de venta, imprecisión en los plazos de entrega, y capacidades limitadas de abastecimiento.
- Han tenido problemas para encontrar determinados materiales en distintos momentos de la crisis. Primero fueron las mascarillas y el gel hidroalcóholico, después las batas, y últimamente los guantes. No informan de material 'fake' en sus compras.
- Sólo hay constancia de la inmovilización de 44.000 mascarillas defectuosas en Principado correspondientes a las repartidas por el Ministerio de Sanidad.
Canarias
- El Gobierno de Canarias ha movilizado 9 aviones con material sanitario.
- Tuvieron problemas con 93.000 mascarillas defectuosas: 38.000 de tipo mariposa que no se correspondía con el pedido la Consejería de Sanidad había hecho a China. Otras 30.000 estaban caducadas, puesto que se guardaban en almacenes desde la crisis del Ébola y sólo se distribuyeron en atención primaria en una de las islas.
- El resto, 25.000, corresponden a la partida defectuosa que Sanidad distribuyó entre las distintas Comunidades autónomas.
Cantabria
- Según datos del Gobierno de Cantabria, el Servicio Cántabro de Salud han comprado: 1.200.000 mascarillas, 66.700 batas impermeables, 21.000 hisopos con medio para PCR, 24.000 test rápidos
2.150 pantallas protectoras y 1.5000 litros de gel hidroalcohólico por valor de 4.912.136 euros. - El Gobierno de Cantabria paralizó 172.000 mascarillas a la espera de comprobar su idoneidad y retiró 10.000 más enviadas por el ministerio de Sanidad.
- Se ha procedido de oficio a la devolución de hisopos, batas y mascarillas cuando a la recepción se ha comprobado no ser idóneos, según informa el Servicio Cántabro de Salud.
- El Sindicato Médico ha denunciado públicamente que el Servicio Cántabro de Salud no ha comprobado de forma adecuada la idoneidad de los equipos de protección que se han distribuido al personal sanitario de los distintos centros hospitalarios y de atención primaria.
Castilla-La Mancha
- Han invertido en material sanitario y contratación de personal para luchar contra la pandemia 152 millones de euros.
- No han tenido compras fallidas. De hecho presumen de haber comprado los test que ahora se están utilizando en el estudio de seroprevalencia 10 días antes que el Gobierno central. Son de la única marca que ha avalado el Instituto Carlos III.
- Sólo han tenido problemas con las 82.000 mascarillas defectuosas que les envió el ministerio de Sanidad, y de las que se llegaron a distribuir 26.000 entre sus hospitales.
Castilla y León
- Han comprado 78,8 millones de "unidades sanitarias" por un importe de 74,3 millones de euros. Aseguran que el 85% del material distribuido por la Junta de Castilla y León es de adquisición propia. El 15% restante es el facilitado por el Gobierno central
- Han tenido que retirar una partida de 20.000 mascarillas defectuosas compradas a China por la Junta. Aseguran que sólo han tenido ese problema con el material sanitario que el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco ha adquirido.
Cataluña
- La Generalitat denunció una estafa de 35 millones de euros en material sanitario: dos millones de máscaras de protección a un precio de 2,95 euros y 1,5 millones de trajes de protección pagados a 20 euros. No se llegó a pagar al proveedor Basic Devices.
- El govern de la Generalitat ha comprado 60 millones de unidades de material sanitario por un importe de 125 millones de euros hasta la fecha.
- El Gobierno central ha entregado a Cataluña 14,4 millones de unidades de material sanitario: 978 respiradores, 8,9 millones de mascarillas, y 351.000 test de diagnóstico.
- La Generalitat también tuvo que retirar una partida de 200.000 mascarillas enviadas por Sanidad por no cumplir los requisitos de seguridad.
Extremadura
- Aseguran que no han comprado material defectuoso y que sólo han tenido que retirar 1.200 mascarillas defectuosas correspondiente a una partida de 17.000 en mal estado que distribuyó Sanidad en Extremadura
- La Junta ha comprado 22 millones de unidades de material Covid-19 con un coste de 5,5 millones de euros.
Galicia
- La Xunta de Galicia ha distribuido 18.441.091 mascarillas. Más de 16 millones han sido compradas por la Xunta y el resto, algo más de 2 millones, por el Gobierno central.
- La Federación gallega de municipios se quejó de haber recibido material caducado y en malas condiciones por parte de la Xunta. Las autoridades gallegas aseguraron que no procedía de compras suyas sino de donaciones.
- Las autoridades gallegas inmovilizaron 82.291 mascarillas FFP2 del fabricante Garry Galaxy distribuídas por el ministerio de Sanidad.
- La Xunta también se quejó de los 58.000 test que el gobierno envió a Galicia del millón que distribuyó por toda España porque no eran "útiles desde el punto de vista clínico".
Islas Baleares
- El Gobierno de Baleares pagó 192.000 euros por 80.000 mascarillas sanitarias que no filtraban bien el aire, de las que 16.000 se repartieron por hospitales.
- Como muchas otras Comunidades Autónomas, también tuvieron que retirar las mascarillas defectuosas que repartió el ministerio de Sanidad a mediados de abril.
- En total el Gobierno Balear ha comprado 200 toneladas de material de protección sanitario por un valor de 40 millones de euros.
La Rioja
- El Gobierno de la La Rioja ha comprado 7 millones de unidades de material de protección sanitarios por un importe de 6,94 millones de euros
- Reconocen haber tenido problemas en algunas partidas puntuales que se resolvió con la introducción de un doble sistema de control de calidad.
- Sólo consta como material defectuoso las famosas mascarilla distribuidas por el ministerio de Sanidad a mediados de abril. En el caso de La Rioja, 33.000, de las que se llegaron a repartir 7.400.
Madrid
- La Comunidad de Madrid declara que ha comprado más de 34 millones de unidades de material sanitario por un importe de 35,4 millones, y que ha recibido 10,5 millones de donaciones privadas y 10,1 millones del Gobierno central.
- Además se han comprado 7 millones de mascarillas para la población de la región.
- Aseguran que no han tenido ningún problemas con el material que ha adquirido el gobierno regional, más allá de los retrasos en la llegada de los primeros aviones prometidos por la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
- Sin embargo, a finales de abril tuvieron que retirar miles de mascarillas de los modelos Purvigor N99 y KN95 Mask "por no cumplir con los requisitos de filtración". El Servicio Madrileño de Salud negó entonces que hubieran sido ellos los que compraron esas mascarillas. Sin embargo el sindicato de enfermería SATSE sí responsabiliza de esta compra al Gobierno de Madrid.
Murcia
- Murcia ha comprado más de 4,5 millones de mascarillas.
- Han tenido problemas con una partida de 30.000 mascarillas chinas adquiridas a un distribuidor nacional. Se distribuyeron 16.000 en los centros del Servicio Murciano de Salud que han sido inmovilizadas hasta verificar su idoneidad aunque todos los informes que manejan certifican su seguridad.
- Distribuyó 40.000 mascarillas defectuosas de las que repartió el Ministerio de Sanidad entre distintas Comunidades Autónomas.
Navarra
- La Comunidad Foral de Navarra sólo informa de material defectuoso suministrado por el Gobierno. 47.660 mascarillas de las famosas Garry Galaxy N95, que se recuperaron en gran parte excepto 2.200 unidades.
País Vasco
- El Gobierno vasco adquirió una partida de mascarillas del modelo KN95 que no reúnen la protección necesaria y que ha tenido que retirar aunque no ha precisado el número.
- La Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) hizo una compra de de 300.000 mascarillas para repartir en los consistorios pero se detectaron deficiencias en las gomas que ajustan la protección.
- El País Vaso también recibió 124.000 mascarillas defectuosas de la marca Gerry Galaxy por parte del ministerio de Sanidad.
Valencia
- La Generalitat ha comprado fundamentalmente en China 640 toneladas de material.
- Según fuentes oficiales de la Generalitat no han tenido problema con todo ese material. A modo de anécdota, una cucaracha que se coló en una caja que contenía 40 'buzos' sanitarios.
- Aseguran que como otras Comunidades Autónomas, han tenido que desechar 1.063 mascarillas distribuídas por el ministerio.
¿Y las compras fallidas de Sanidad?
El ministerio reconoce la compra de 659.000 test defectuosos por un valor de 17,1 millones de euros a la compañía china Shenzhen Bioeasy Biotechnology a través de la empresa española Interpharma. El dinero ya ha sido reembolsado según el ministerio.
Sanidad pagó por adelantado 2.1 millones de mascarillas defectuosas de la marca Garry Galaxy al proveedor chino Hangzhou Ruining Trading como parte de un lote más grande compuesto por 8,8 millones de mascarillas FFP2 del que varias partidas resultaron ser defectuosas. El valor de la compra 31.291.547 euros según consta en el contrato de emergencia hecho público el 21 de abril por el Gobierno de España.
400.000 de esas mascarillas se distribuyeron en todas las Comunidades Autónomas entre miles de trabajadores sanitarios.
¿Quién paga las consecuencias?
La falta de EPIs sobre todo en las primeras semanas de la pandemia, y la distribución de material en malas condiciones y sin calidad entre los sanitarios y en residencias están provocando una catarata de demandas contra el Gobierno de Pedro Sánchez y algunos Comunidades autónomas. Colegios y sindicatos de sanitarios se han querellado ya contra el Ejecutivo por darles mascarillas defectuosas.
Según datos de finales de abril España es el país con más contagios entre el personal sanitario. El 20% de los infectados pertenece a este colectivo, frente al 10% de Italia y el 3% de Estados Unidos.
MÁS
Una médica muestra con humor como llevar la mascarilla: "Estaba harta de ver a la gente usarla mal"
Vuelta a clase: los pediatras recomiendan la mascarilla cuando los niños hagan deporte en el recreo
La Sociedad Española de Medicina Preventiva desaconseja el uso de guantes para protegerse del coronavirus