Sánchez cita a Casado el jueves a una reunión en Moncloa pero no le llama para contárselo

Pablo Casado deja en el aire su asistencia tras enterarse de la convocatoria por la rueda prensa del Consejo de Ministros
La portavoz del Gobierno insta a "arrimar el hombro" a quienes vayan a Moncloa
Si Pedro Sánchez y Pablo Casado pretenden alcanzar un Pacto por la Reconstrucción del país más vale que empiecen antes por la reconstrucción de las relaciones entre sus propios partidos. Están cada vez peor. A las discrepancias sobre la gestión de la pandemia se ha sumado ahora la disputa sobre cómo sacar adelante el acuerdo para resucitar una economía devastada por la crisis sanitaria.
Al PP, que ya recelaba del fondo de lo que Sánchez plantea como una reedición de los Pactos de la Moncloa del 77, le ha acabado de enfadar la forma en la que se ha procedido a citar a su líder para emprender la negociación. Hasta el punto de poner en cuestión su asistencia.
Todo arranca del anuncio hecho por la ministra portavoz, este martes, en la rueda de prensa tras el consejo, de que el presidente va a comenzar el jueves con Casado la ronda de contactos. Y que luego pasarán por Moncloa- entre jueves y viernes- el resto de partidos de mayor a menor. "Les pedimos que acudan con espíritu constructivo y que arrimen el hombro para mantener la unidad de acción que es exigible por parte de la ciudadanía", apuntillaba María Jesús Montero metiendo presión a todos, pero también a Casado.
Mensaje recibido por Génova, pero mal recibido. Desde la sede central del PP denunciaban de inmediato –sin acabar siquiera la comparecencia de la ministra portavoz- que se habían enterado de la invitación por la prensa. "Este partido ha tenido una trayectoria institucional demasiado relevante en los últimos 40 años como para consentir más desplantes e insultos de este Gobierno. No podemos admitir que cite en formato de ronda de consultas en audiencia, sino a través de un acuerdo previo con un mínimo de respeto, al principal partido de la oposición", ha sido su contestación.
Acusaciones en tiempo real
A partir de ahí, el cruce de mensajes ha sido casi simultáneo. La ministra ante los periodistas, en Moncloa. El Partido Popular vía comunicado o redes sociales. Una especie de diálogo virtual, revelador de lo complejo que va a ser que Sánchez y Casado puedan reconstruir nada juntos.
Lo que ha empezado por una cuestión de procedimiento…
- Génova 13. Sede del PP: "No es verdad. No ha habido ningún contacto. Esa es la manera de pactar del gobierno. Ése es el espíritu de pactos del gobierno".
- María Jesús Montero. Moncloa: “El presidente va a mantener entrevistas jueves y viernes. Se pondrán en contacto los gabinetes para ver en qué momento se puede celebrar entrevista. (…) Es el momento del diálogo. Es básico que el principal partido de la oposición no se autoexcluya. Los ciudadanos no los entenderían.”
… ha acabado en un intercambio de indirectas y reproches:
- Génova 13. Sede del PP: "Con esta actitud (Sánchez) demuestra su nula voluntad de pacto, y una arrogancia e incapacidad que dificulta cualquier colaboración con la oposición. Así no".
- María Jesús Montero (Moncloa): “Todo el que tenga una propuesta puede hacerlo. Esperamos que el ofrecimiento sincero sea respondido con altura de miras. No se trata solo de acudir, sino de arrimar el hombro. Nos jugamos mucho y hay que estar a la altura de las circunstancias”.
Así se presentan las cosas en la víspera de una primera y esperada cita, Sánchez-Casado, que ahora parece estar en el aire. Y, lo que son las cosas, justo después de que FAES, la fundación de Aznar, aconsejara al líder del PP participar el diálogo con el presidente del Gobierno. Claro está que para reducir los llamados Pacos de la Moncloa a un Pacto PSOE-PP, y orillar a Podemos. Para dejar claro, señala la fundación “de qué hablar y con quien”.
Con respecto a esto, la ministra portavoz ha respondido que “el señor Aznar puede querer lo que quiera para el Gobierno de España” pero que los retos para los que se plantea el Acuerdo por la Reconstrucción son otros, entre los que ha citado “la transición ecológica o la transformación digital”.
“Cuando la ola del tsunami se retire habrá que empezar a reconstruir”, ha dicho Montero, que insiste en que el Gobierno cuenta con “todos” los partidos –también los independentistas- para lo que considera es “una tarea de envergadura y complejidad que compete al conjunto de la sociedad”. El jueves empieza. Con Casado. Si va.