El Gobierno alerta de la "situación explosiva" en algunos hogares por el aumento del juego 'online'

El consumo de juegos de azar como el casino o el póquer ha aumentado durante el confinamiento
El confinamiento de los españoles ha provocado que el consumo de juegos de azar 'online' como el póquer o el casino haya aumentado de forma preocupante. En algunos hogares, donde las familias conviven en viviendas muy pequeñas, la situación puede llegar a ser "explosiva".
Es la alerta que lanza el ministro de Consumo, Alberto Garzón, que asegura que en algunos casos "puede derivar en un problema patológico para determinados grupos sociales". El ministro defiende que para "preservar la salud pública" se ha tomado la medida de prohibir la publicidad del juego 'online'.
MÁS
Bajan las apuestas pero sube el consumo de juegos como el póquer o el casino
Esa publicidad estaba llegando al conjunto de familias, según el ministro, "y especialmente a las más vulnerables, porque están concentradas en viviendas de menor tamaño". El confinamiento tiene "efectos de clase social", ha argumentado Alberto Garzón.
Ha señalado que tras la suspensión de las competiciones deportivas por la crisis sanitaria, las apuestas se han reducido de forma "extraordinaria" pero el consumo de otro tipos de juegos de azar, como el casino o el póquer, ha crecido.
Publicidad prohibida
Mientras dure el estado de alarma, el Gobierno ha prohibido la publicidad del juego y las apuestas 'online', excepto entre la 1:00 y las 5:00 de la madrugada, en televisiones, radios y plataformas como YouTube.
También están prohibidas las actividades para captar nuevos clientes y ofrecer bonos, descuentos, regalos de apuestas o cualquier otro incentivo para mantener a los ya existentes.
La especulación de "algunas funerarias"
El ministro también ha denunciado que algunas funerarias han "aprovechado" la pandemia para "especular" y subir de forma espectacular los precios de sus servicios. Se han detectado casos en que la subida de las tarifas era de 2.000 euros.
Para evitar esas situaciones, el lunes se publicó una orden en el BOE que obliga a esas empresas a mantener los precios vigentes el 14 de marzo.
Alberto Garzón considera que esta situación "especulativa" ha hecho más "doloroso" el momento que viven las familias que han perdido a un ser querido.