El Gobierno habla de "ralentización" de los contagios y estudia que los niños puedan salir a la calle

Un grupo de trabajo estudia permitir paseos a los niños y deporte en el exterior, según evolucione la pandemia en las próximas dos semanas
La oposición carga contra el Gobierno con acusaciones de "deslealtad", "incompetencia" y "unilateralidad"
Con las cifras más duras de la pandemia del coronavirus sobre la mesa, más de 110 mil contagiados y 10.003 fallecidos, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha querido arrojar un "atisbo de esperanza", según sus propias palabras, en su comparecencia en el Congreso. Porque esos datos también indican que "la curva de contagios se ha estabilizado y hemos llegado al pico", sostiene.
España entra ahora en una "fase de ralentización", ha dicho Illa. El incremento de contagios este jueves es del 8% , frente al 18% de la semana anterior. El incremento en el número de fallecidos también es menor que el de hace siete días.
Ralentización en los contagios, pero semanas duras en las UCI
Eso sí, el ministro ha advertido que las largas estancias de los contagiados en las unidades de cuidados intensivos "producen acumulación de pacientes, por lo que quedan semanas difíciles para nuestro sistema sanitario".
El ministro ha reclamado "un esfuerzo más" a los ciudadanos para acelerar la bajada. Un esfuerzo que muchos interpretan como la posibilidad de que el Gobierno vuelva a prorrogar el estado de alarma que está vigente hasta el 12 de abril.
Sobre los siguientes pasos que dará el Ejecutivo, Illa ha revelado que ya hay un grupo de trabajo estudiando medidas para ver cómo se tiene que ir adaptando y levantando el confinamiento.
En estudio, paseo de los niños y deporte en el exterior
Entre las hipótesis que están en estudio, figuran que los niños puedan salir a pasear o que se pueda hacer deporte en el exterior. Illa ha querido ser muy prudente en este asunto porque todo dependerá, ha insistido, de cómo evolucione la pandemia en las dos próximas semanas: "Son medidas que estamos estudiando. No me estoy comprometiendo a que se puedan llevar a la práctica".
Sobre el fin de confinamiento, ha señalado que se hará de forma escalonada y habrá un periodo de transición. "Hay que descartar que haya un día que volvamos de golpe a la normalidad", ha argumentado el ministro. "Esto no empieza un día y acaba otro", entre otras cosas, porque tampoco se puede descartar un nuevo brote.
La salida del confinamiento será escalonada, habrá un periodo de transición
En el capítulo de anuncios, Salvador Illa ha informado que Seat y la compañía Hersill, con sede en Móstoles, producirán 400 equipos de respiración invasiva al día gracias a un contrato firmado con el ministerio de Sanidad. El objetivo es que se puedan fabricar 5.000 dispositivos las próximas semanas.
Illa ha tenido que escuchar las duras críticas de la oposición, especialmente del PP y Vox, los más beligerantes, pero también las del PNV.
Los duros reproches de PP y Vox
La diputada del PP, Cuca Gamarra, ha reprochado al ministro que el Gobierno se está comportando de forma "desleal" mientras los populares ejercen una "oposición leal". "Así, no", ha clamado la portavoz tras afear al Ejecutivo de Sánchez su "improvisación" "falta de previsión" e "incompetencia". Gamarra ha arremetido contra Illa por lo que ella considera el "escándalo" de los test rápidos y el "fiasco" de las compras de material sanitario del ministerio.
El representante de Vox, Juan Luis Steegmann, ha acusado al Gobierno de ser "una plaga para la economía" y un "coladero" para la pandemia. Ha calificado sus medidas como un fracaso y ha recordado que Vox ha reclamado la dimisión de todo el Ejecutivo.
El PNV se queja de la "unilateralidad" de Sánchez
En esta ocasión, y a diferencia de la pasada semana, la portavoz del PNV, Josune Gorospe, también se ha unido a las voces críticas contra la gestión del Gobierno. Los nacionalistas vascos reclaman un cambio de rumbo y arremeten contra Sánchez porque consideran que ha actuado con "unilateralidad" por no haber consultado con los presidentes de las comunidades autónomas ni con el resto de partidos, las medidas económicas, especialmente, el decreto que ha paralizado la actividad no esencial.
En ese punto, Illa ha justificado esa falta de comunicación con el argumento de que el jueves por la noche los expertos recomendaron tomar medidas de forma urgente para reducir la movilidad y evitar "una presión excesiva" en los hospitales en la tercera y cuarta semana de abril. Las decisiones "hay que tomarlas cuando hay que tomarlas", ha afirmado el ministro porque "una semana después no servía".