PSOE y Podemos terminan sin acuerdo la reunión sobre la reforma laboral y mantienen la crisis abierta

Según Podemos "será necesario seguir negociando porque por el momento no hay consenso sobre la reforma laboral"
Fuentes socialistas aseguran que la reunión ha sido "constructiva" y las partes se han emplazado en seguir hablando
Ni Nadia Calviño ni Yolanda Díaz, las protagonistas de la polémica, han asistido a la reunión de una hora y 40 minutos
La crisis en el Ejecutivo sigue abierta. Durante una hora y 40 minutos miembros del PSOE y de Podemos se han sentado alrededor de la misma mesa para intentar reconducir la situación, la brecha más grave entre los socios del Gobierno desde que en 2018 Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sellaron el pacto para llegar a Moncloa. Se ha reunido la Comisión de seguimiento del acuerdo de coalición con el objetivo de limar las diferencias sobre cómo abordar la reforma laboral, un punto recogido en el pacto de Gobierno.
Tras ese encuentro no ha habido avances y las desavenencias persisten. Socialistas y morados tendrán que seguir negociando si no quieren que su pacto salte por los aires y con él la legislatura.
MÁS
El PSOE no se mueve ante la cita con Podemos: defiende que todo el Gobierno debe participar en la reforma laboral
Casado irá hasta Europa para que se mantenga la reforma laboral : "Llegaremos hasta el final"
Alberto Rodríguez pregunta a Batet cómo tomó la decisión de retirarle el escaño y con qué competencias
Fuentes socialistas han asegurado al término de la Comisión que la reunión ha sido "constructiva", que ha habido buen tono y que las dos partes se han emplazado a seguir hablando. El análisis de Podemos ha sido infinitamente más duro. La formación señala que "será necesario seguir negociando porque por el momento no hay consenso sobre la reforma laboral". No ha habido comunicado conjunto de los socios ni se ha permitido a los fotógrafos y cámaras de televisión captar las imágenes del encuentro.
Ni Calviño ni Díaz
No han asistido al encuentro ninguna de las dos protagonistas, ni Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Economía, ni Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. Las dos enfrentadas sobre el alcance que debe tener la reforma del mercado laboral y quien debe liderar todo el proceso. Hasta ahora Yolanda Díaz, como titular de Trabajo, ha llevado las riendas de las negociaciones con los sindicatos y la patronal desde hace meses, pero el pasado viernes, cuando estalló la crisis, Podemos denunció la "injerencia" de Nadia Calviño para coordinar esas negociaciones.
Con ese escenario, los dos partidos se han sentado a la mesa. Por parte del PSOE han acudido el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; la titular de Hacienda, María Jesús Montero; la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra y el portavoz socialista en el Congreso, Héctor Gómez.
En representación de Unidas Podemos han asistido la líder del partido, Ione Belarra; la ministra de Igualdad, Irene Montero; el portavoz en el Congreso, Pablo Echenique; Enrique Santiago, secretario de Estado para la Agenda 2030; Josep Vendrell, el director del gabinete de Yolanda Díaz y Joaquín Pérez, secretario de Estado de Empleo y Economía Social.
Los dos equipos han llegado a la cita con declaraciones cruzadas de las dos partes que han ido calentando el ambiente. La primera en hacerlo ha sido Yolanda Díaz que, en un acto en Santiago de Compostela, ha admitido que la coalición pasa por un momento "complicado". Sobre el meollo del asunto ha dejado claro, sin citar en ningún momento a Calviño, que "hay una parte del Gobierno que no quiere que se cambien las relaciones laborales".
Hay una parte del Gobierno que no quiere que se cambien las relaciones laborales (Yolanda Díaz)
Yolanda Díaz considera que el debate no "va de quién lidera sino de qué se lidera". En su opinión, un sector del Ejecutivo sigue "discutiendo los contenidos y no quiere cambiar el 'statu quo' de las relaciones laborales. "¡Que se aclaren!", ha solicitado muy gráficamente.
La vicepresidenta hacía esas declaraciones a la misma hora que el presidente Pedro Sánchez reunía a su Ejecutiva en la calle Ferraz. Ha sido él quien ha sacado el tema de la reforma laboral para señalar que es una de las reformas más importantes de la legislatura que requiere diálogo y la "participación de todos los Ministerios afectados".
Todo el Gobierno está comprometido con abordar la modernización de la legislación laboral (Pedro Sánchez)
Poco después, en un acto económico y en presencia de Calviño, ha insistido en que "todo el Gobierno está comprometido con abordar la modernización de la legislación laboral". Ha añadido que los cambios se harán en España "como se hace en Europa, con diálogo social y con vocación de consenso".
Podemos quiere derogar de forma completa la reforma laboral del PP mientras en el PSOE evitan citar esa palabra. Se le ha preguntado en numerosas ocasiones al portavoz socialista, Felipe Sicilia, sobre ese asunto y se ha resistido a aclarar ese punto. Se ha remitido una y otra vez a que el Gobierno quiere "un nuevo marco de relaciones laborales".
La mesa de seguimiento del acuerdo de coalición se creó tras la formación del Ejecutivo para velar por el cumplimiento de los compromisos pactados, consensuar posiciones, gestionar las discrepancias internas y resolver las crisis que se pudieran plantear. Ya se reunió en otra ocasión para apagar el incendio provocado por la aprobación de la Ley de Libertad Sexual, que enfrentó a Irene Montero con la por entonces vicepresidenta primera, Carmen Calvo.