La crisis en el PP hunde sus perspectivas electorales y favorece al PSOE y Vox

Según el barómetro de GAD3 para NIUS, el PP sufriría un fuerte batacazo y se quedaría con entre 87 y 91 escaños
El PSOE subiría hasta los 126 o 130 diputados y Vox se dispararía hasta los 67 o 71 escaños
El presidente de GAD3 señala que la guerra del PP marca "un punto de inflexión electoral"
La guerra sin cuartel en el PP tiene un fuerte impacto en sus perspectivas electorales. El enfrentamiento encarnizado entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso por las supuestas irregularidades en un contrato público vinculado con el hermano de la presidenta de Madrid tiene al partido abierto en canal y ya se refleja en las encuestas. El sondeo de GAD3 para NIUS señala un batacazo del PP si ahora se celebrasen elecciones generales. Obtendría entre 87 y 91 escaños, con un 22,2 por ciento de los votos. Hace tan solo tres meses, en noviembre, los populares mantenían una horquilla de entre 124 y 128 diputados.
Los grandes beneficiados de una batalla interna sin precedentes y sin visos de una rápida solución son el PSOE y Vox. El barómetro da a los socialistas una fuerte subida y les sitúa en una horquilla de entre 126 y 130 escaños (31,9 por ciento del voto). Hasta 10 más de los que obtuvo Pedro Sánchez en las elecciones de 2019.
El partido de Santiago Abascal, competidor de Casado por el mismo espacio electoral, consigue su mejor resultado de los últimos meses y se dispara hasta el 18,8 por ciento en intención de voto, 67 o 71 escaños. Ahora mismo tiene 52 diputados en el Congreso. El aliento de Vox cada vez más cerca de la nuca del PP.
El sondeo también refleja que Unidas Podemos se desploma y se queda con entre 16 y 18 escaños (8,8 por ciento) y que Ciudadanos sobrevive con 3 diputados en el Parlamento, un 3,7 por ciento de los votos.

Un "seísmo electoral"
Es un "seísmo electoral", dice Narciso Michavila, el presidente de GAD3, que asegura que la encuesta ha detectado un auténtico "punto de inflexión electoral" en las entrevistas realizadas el pasado jueves, cuando estalló la guerra con toda la virulencia y Casado y Ayuso se despedazaron en público. La encuesta se realizó entre el 14 y el 17 de febrero con mil entrevistas.
Él tiene claro que "en función de cómo resuelva el PP la crisis podrá salir de su tormenta con pocos daños o muy tocado". De momento, la encuesta refleja que está tocado. Es difícil medir todavía la magnitud del golpe porque el vía crucis del Partido Popular no ha hecho nada más que empezar.
En cualquier caso, los cuestionarios realizados el día D ya reflejan esa tendencia, el PP sufre un fuerte desgaste. Michavila sostiene que "el votante más centrado que apuesta por la estabilidad que se estaba yendo al PP retorna de nuevo al PSOE".
La evolución del voto: sube el PSOE, cae el PP

El PSOE de Pedro Sánchez es el ganador de la encuesta con una horquilla que va entre 126 y 130 escaños. Si nos fijamos en la evolución del voto, la subida es espectacular teniendo en cuenta que en noviembre pasado, hace tan solo tres meses, el sondeo de GAD3 le daba entre 96 y 100. Es el mejor dato desde junio de 2021.
Enfrente se sitúa el PP de Pablo Casado. El golpe de la crisis es tan fuerte que podría quedarse con 87 escaños, dos menos de los que tiene ahora mismo en el Congreso. En noviembre, los populares superaban ampliamente al PSOE con 124 o 128 escaños. En junio del pasado año la cifra ascendía a 136-138.
Una bajada que todavía preocupa más en Génova teniendo en cuenta la importante subida de Vox que conseguiría llegar hasta los 71 escaños. Los de Abascal obtenían 47-49 en noviembre y 37-39 en junio de 2021. El ascenso de Vox se ha podido comprobar en las elecciones de Castilla y León donde ha pasado de 1 a 13 procuradores en las Cortes y tiene la llave para que Alfonso Fernández Mañueco pueda gobernar.
Unidas Podemos es el otro partido que sale mal parado en la encuesta con 16 o 18 escaños. Es la cifra más baja en estimación de voto desde el pasado año. En noviembre, GAD3 vaticinó el doble, entre 32 y 34. Aunque Yolanda Díaz es la líder mejor valorada, la falta de concreción sobre su proyecto político lastran sus expectativas en las urnas.

Son las tendencias que marca el sondeo aunque cuando se pregunta a los encuestados qué partido ganaría las elecciones generales un 34,6 por ciento dice que el PP y un 33,9 por ciento asegura que el PSOE. Los socialistas han ido recuperando terreno desde junio de 2021 cuando estaban en el punto más bajo y los populares perdiéndolo. En aquel momento un 45,5 por ciento decía que ganaría Casado.
La reforma laboral, la medida más valorada
GAD3 pregunta a los encuestados sobre la gestión del Gobierno y sobre algunas de sus medidas más emblemáticas como la reforma laboral pactada con empresarios y sindicatos. A pesar de las dificultades para sacarla adelante en el Congreso, -al final fue un error de un diputado del PP el que la salvó-, un 63 por ciento aprueba la actuación del Ejecutivo en la negociación de la reforma.

En cuanto a la gestión económica y del empleo, un 48,3 por ciento la aprueba frente a un 34,9 que la suspende. La gestión de los fondos europeos le parece bien a un 42,5 por ciento, pero donde los porcentajes son más ajustados es en la reforma de la ley de vivienda, una legislación clave para el Ejecutivo. Un 38,4 por ciento la aprueba y un 31,1 la rechaza.
El futuro de la coalición de Gobierno
Una mayoría de los encuestados considera que la coalición de Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos conseguirá agotar la legislatura. Un 51,8 por ciento dice que sí mientras que un 32,8 por ciento mantiene que no. La cifra de confiados es la mayor desde marzo de 2021. En aquella ocasión solo un 40 por ciento apostaba porque la legislatura acabase a finales de 2023 o principios de 2024, la fecha que tiene en mente Pedro Sánchez para convocar elecciones generales si no hay imprevistos.

Los votantes de Unidas Podemos son los más optimistas en ese sentido seguidos de los nacionalistas y los del PSOE. Los que menos confían en que Sánchez pueda llegar hasta el final son los electores de Vox.
En cuanto a la percepción de la ciudadanía sobre el momento político y económico que vive España, para una gran mayoría es mala. La situación política la valora mal un 59,6 por ciento y la económica un 57,3 por ciento. Unas cifras que han bajado ligeramente desde el último sondeo.