La CUP justifica su negativa a aplaudir a Zelenski al que acusa de ilegalizar partidos y tolerar a neonazis


Los dos diputados e la CUP se negaron a aplaudir al presidente de Ucrania tras su intervención en el Congreso
Defienden que la acción política de Zelenski "no puede ser aplaudida acríticamente"
Reconocen que Ucrania es "el país agredido" y Putin "el agresor"
La intervención de Zelenski en el Congreso fue respondida con una larga ovación de los diputados, senadores e invitados puestos en pie. Pero entre el público hubo también algunos parlamentarios que se negaron a aplaudir el discurso del presidente de Ucrania. Es el caso de Mireia Vehí y de Albert Botrán, los dos diputados de la CUP, el partido antisistema catalán.
Un día después lo han justificado asegurando que Zelenski ha ilegalizado partidos políticos y tolera elementos neonazis en sus instituciones y en las fuerzas armadas de su país. En los pasillos del Congreso, Botrán dice que su formación apoya al pueblo ucraniano y tiene claro que Ucrania es "el país agredido" y que Vladimir Putin es "el agresor", pero considera que la acción política de Zelenski "no puede ser aplaudida acríticamente".
MÁS
Para la CUP, un aplauso "acrítico no hace ningún bien a la causa de la paz". Los independentistas catalanes ponen en cuestión además que la solución al conflicto sea abrir las puertas de la Unión Europea a Ucrania. "Una política de bloques no es la mejor solución", señala Botrán.
Precisamente la CUP ha impedido que el Congreso haya aprobado una declaración institucional contra los crímenes de guerra cometidos por el ejército ruso en algunas ciudades ucranianas como Bucha. Una declaración que impulsó Ciudadanos y que necesitaba unanimidad para salir adelante. Botrán ha aclarado que su partido propuso que se convirtiese en una proposición no de ley para que pudiese ser debatida de forma pública.