La CUP presiona por la presidencia del Parlament y carga contra Junts en vísperas de su constitución


Para los anticapitalistas, los de Borràs están "llevando la situación al límite" al exigir la presidencia sin haber propuesto ningún nombre a falta de 48 horas
Los 'cupaires' se ofrecen como la garantía para "frenar a la extrema derecha" y que el Parlament debata sobre cualquier tema, "desobedeciendo si hace falta"
Junts se justifica y pide "respeto" para sus mecanismos internos tras la pérdida de la semilibertad de Jordi Sánchez y de la inmunidad de Puigdemont
A menos de 48 horas, la CUP ha movido ficha y ha exigido la presidencia del Parlament. Su Mesa debe constituirse este 12 de marzo a las 10h, por lo que el tiempo apremia y, ante la supuesta falta de concreción de Junts per Catalunya, los de Dolors Sabater han propuesto formalmente al diputado Pau Juvillà como su candidato para presidir el hemiciclo catalán. Y lo ha hecho no sin cargar contra el grupo de Laura Borràs.
Los 'cupaires' ven "con preocupación que JxCat siga exigiendo la presidencia del Parlament sin querer concretar ni propuesta política ni nombres", han manifestado en un comunicado este 10 de marzo tras la segunda reunión trilateral en la que también ha participado el equipo negociador de Esquerra Republicana. Para los anticapitalistas, JxCat "ni si quiera está dispuesto a hablar de ello", por lo que está "llevando la situación al límite" al no haber alcanzado ningún acuerdo a miércoles.
MÁS
Por ello, tras sucesivos contactos en los que la CUP se limitaba a estar dispuesto a asumir la presidencia, ahora la reclama para Juvillà, a quién presenta como la garantía para que la Mesa "sea capaz de frenar los discursos de odio, las amenazas y las coacciones de la extrema derecha". También para que "el Parlament lleve a cabo políticas para avanzar social y nacionalmente", incluso "desobedeciendo si hace falta" a los servicios jurídicos de la cámara o a la Justicia. De hecho, el Tribunal Constitucional ha vetado la tramitación de mociones que supongan avanzar en el 'procés' y la Fiscalía se ha querellado contra Roger Torrent por admitir dos resoluciones en las que la cámara reivindicaba el derecho de autodeterminación y reprobaba al rey Felipe VI.
Junts se justifica y pide "respeto"
Minutos después de la reunión y de las críticas de la CUP, Junts ha emitido un comunicado en el que justifica que "ha creído que el rigor pasaba por acordar las bases de actuación y coordinación entre las formaciones independentistas y después entrar a debatir elementos como la elección de los miembros de la Mesa del Parlament".
Asimismo, ha insistido en que tiene "la voluntad" de presentar su candidato a la presidencia del Parlament y que lo elegirán "a través de procedimientos de validación interna del partido" que ha pedido que se respeten, "especialmente esta semana, que se ha atentado contra los derechos del secretario general, Jordi Sánchez" (que participa en el equipo negociador), y de su vicepresidente Jordi Turull, en referencia a la pérdida del tercer grado penitenciario de ambos. También a Carles Puigdemont, presidente del partido y al que el Parlamento Europeo le ha retirado su inmunidad.
También tensiones con ERC
En su comunicado, el grupo de Sabater también ha criticado "la poca concreción" de ERC en sus propuestas a corto plazo y "de aplicación urgente", como aplicar una moratoria al uso de balas de foam, la retirada de antidisturbios de los desahucios o que "la Generalitat no se persone contra independentistas y activistas de los movimientos sociales".
De esta forma, los 'cupaires' lanzan un ultimátum a sus potenciales socios de legislatura para desencallar unas negociaciones que se antojan vertiginosas ante la falta de concreciones y el tiempo apremiando a los equipos negociadores. Precisamente, fuentes cercanas a las negociaciones reconocen: probablemente no haya acuerdo hasta el último momento.