El asalto al Capitolio desata una nueva guerra política en España: la derecha rescata el 'Rodea al Congreso' y el 'procés'


García Egea lo compara con las manifestaciones de 'Rodea el Congreso' y Abascal con el 'procés'
Miles de seguidores de Donald Trump irrumpían violentamente en el Capitolio de Estados Unidos y esa escena surrealista ponía en bandeja la enésima batalla campal entre la izquierda y la derecha en España en la que ya todo vale. Rescataban el movimiento 'Rodea el Congreso' de 2016, el asalto al Parlament de Cataluña de 2018, el 1-O, y las protestas contra la investidura del presidente andaluz de 2019. Lo de menos los graves sucesos en Estados Unidos.
El expresidente de Ciudadanos, Albert Rivera, era de los primeros en reaccionar. Teóricamente retirado de la política compara en su cuenta de Twitter lo que está ocurriendo en Washington con la manifestación de 'Rodea el Congreso' de 2016, que apoyada por Podemos, protestó contra la investidura del presidente Mariano Rajoy. También lo relaciona con las protestas ante el Parlamento andaluz tras la investidura de Juan Manuel Moreno Bonilla. "Esto de enviar seguidores a rodear las instituciones para evitar la investidura o proclamación de presidentes legítimos es ANTIDEMOCRÁTICO. Lo que hoy está haciendo Trump es lo que ya hizo Podemos en el Congreso en 2016 y el PSOE en el parlamento andaluz en 2019", clamaba Rivera en la red social.
El asalto al Capitolio es inaceptable. La democracia se basa en la representación parlamentaria que no puede ser coaccionada. Es lamentable que una gran Nación como EEUU sufra esta crisis institucional que debe atajar el Presidente saliente y confío superará el Presidente electo.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) January 6, 2021
Un mensaje que cala inmediatamente en las filas de la derecha. Mientras el líder del PP, Pablo Casado, se limita a condenar el "inaceptable" asalto al Capitolio, su número dos, Teodoro García Egea aprovecha para sacar rédito político de las graves imágenes que llegan desde Washington. En un tuit prácticamente calcado del de Rivera, el secretario general de los populares lamenta en cinco palabras lo que está ocurriendo en el corazón político de Estados Unidos. El resto es de consumo interno para atacar al Gobierno de Pedro Sánchez, el populismo de izquierda y "los radicales que hoy gobiernan".
"Condenamos el asalto al Capitolio, como todo ataque jaleado en España por el populismo. Los que rodearon el Congreso en 2016 y lanzaban piedras a diputados y los que se manifestaron ante el Parlamento Andaluz en 2019 contra la alternancia política: los radicales que hoy gobiernan.
Condenamos el asalto al Capitolio, como todo ataque jaleado en España por el populismo. Los que rodearon el Congreso en 2016 y lanzaban piedras a diputados y los que se manifestaron ante el Parlamento Andaluz en 2019 contra la alternancia política: los radicales que hoy gobiernan pic.twitter.com/b8v2Z4esq4
— Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) January 6, 2021
García Egea lo ha intentado arreglar horas después cargando también contra Vox aprovechando que el candidato de la formación de extrema derecha al ayuntamiento de Logroño defendía el asalto al Capitolio. "Vox y Podemos. Unos defienden el asalto al Capitolio y otros rodear el Congreso. Ni unos ni otros son lo que España necesita", afirmaba.
Vox y Podemos. Unos defienden el asalto al Capitolio y otros rodear el Congreso.
— Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) January 7, 2021
Ni unos ni otros son lo que España necesita. https://t.co/1jUYQGmxlZ
A partir de ahí se abre la veda. Ya es un todos contra todos. 'Rodea el Congreso', las protestas frente al Parlamento andaluz... quedaba por sacar Cataluña y el 'procés'. Entra el trapo rápido la exportavoz del PP, Cayetana Álvarez de Toledo. Aprovecha la denuncia del presidente electo Joe Biden de "sedición" para rescatar el 1 de octubre. "Sedition. ¿Les suena?", recuerda en un primer tuit. Luego busca el cuerpo a cuerpo con la que fuera portavoz de Carles Puigdemont, Elsa Artadi y con el independentismo en general que masivamente están condenando el asalto al Capitolio, algo que la derecha considera "un ejercicio de cinismo".
La sartén al cazo. https://t.co/rMfLSoRgYr
— Cayetana Alvarez de Toledo (@cayetanaAT) January 6, 2021
A esas alturas, en Twitter ya hay barra libre para desatar todo tipo de comparaciones, y la derecha y la izquierda entran en tromba, mientras el líder de Vox, Santiago Abascal, permanece mudo.
Abascal lo compara con el 'procés', izquierda y derecha se atizan
Abascal, con fuertes vínculos con la administración Trump y con el senador republicano Ted Cruz al que acusan de provocar los disturbios en el Capitolio, espera hasta las once y media de la noche para pronunciarse. Directamente entra a degüello contra "la izquierda progre", Pablo Iglesias y el independentismo catalán en un hilo de Twitter. "Me extraña que a la izquierda progre le parezca tan mal el asalto al Capitolio. Aquí tenemos a un vicepresidente que llamaba a asaltar el Congreso. Aquí tenemos a una Generalidad gobernada por los que asaltaron el parlamento catalán".
Me extraña que a la izquierda progre le parezca tan mal el asalto al Capitolio.
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) January 6, 2021
Aquí tenemos a un vicepresidente que llamaba a asaltar el Congreso.
Aquí tenemos a una Generalidad gobernada por los que asaltaron el parlamento catalán.
HILO ⬇️
Abascal provoca una auténtica tormenta de críticas que ni los estragos de 'Filomena' y el temporal de nieve en España. Izquierda contra derecha y derecha contra a izquierda a mamporrazos. El aludido vicepresidente Pablo Iglesias denuncia el 'modus operandi' de la ultraderecha. "Lo que estamos viendo en EEUU es el modus operandi de la ultraderecha: la mentira descarada como arma política y el intento de subversión de los mecanismos institucionales cuando no le son favorables. Frente a su violencia y sus mentiras allí y aquí: democracia y antifascismo", escribe en las redes sociales.
Lo que estamos viendo en EEUU es el modus operandi de la ultraderecha: la mentira descarada como arma política y el intento de subversión de los mecanismos institucionales cuando no le son favorables. Frente a su violencia y sus mentiras allí y aquí: democracia y antifascismo ✊
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) January 6, 2021
Es fácil. PP y Ciudadanos están comparando (psicotrópicamente) el intento de golpe de estado de Trump con el 15M porque condenarlo sería reconocer que el referente de VOX, que sostiene sus gobiernos en Murcia, Andalucía, Madrid o Zaragoza, es un golpista de ultraderecha.
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) January 7, 2021
Su portavoz, Pablo Echenique cargaba contra los gobiernos de coalición de PP y Ciudadanos apoyados por Vox y denunciaba las conexiones de Abascal con los sublevados. "Trump, un sociópata golpista, es el referente político de VOX. Para que nos ubiquemos., aseguraba Echenique.
Ni un mensaje sin respuesta. Al quite el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros. "Para que nos ubiquemos’, aquí los que rodeáis y amenazáis las instituciones sois vosotros: -Podemos, en el Congreso -PSOE con Susana Díaz al frente, en el Parlamento andaluz -Los separatas, en el Parlament -Los etarras, en todas partes La amenaza sois la coalición de gobierno".
Así hasta el infinito y más allá.