Yolanda Díaz: “Una persona que va en bicicleta no es un emprendedor, es un simple trabajador"

La ministra anuncia que la regulación del trabajo de los 'riders' se hará eco de la sentencia que los reconoce como falsos autónomos
"Fueron la imagen de la vulnerabilidad durante la pandemia", dice de los repartidores
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sido contundente. “Una persona que va en bicicleta no es un emprendedor, es un simple trabajador", ha dicho para dejar bien clara cuál es su opinión sobre las condiciones en las que desarrollan su trabajo los llamados ‘riders’.
El Gobierno está ya en el diseño de la ley que vendrá a regular la relación laboral de los repartidores y sus empresas. Y, según ha avanzado Díaz, lo va a hacer de acuerdo a la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que ha considerado a estos trabajadores como falsos autónomos.
MÁS
"¡Faltaría más!”, ha exclamado gráficamente la ministra, que recuerda que hay otras diez “contundentes” sentencias de los tribunales superiores de Justicia de las que también se hará eco la ley y que dejan “escasas dudas jurídicas” acerca de la naturaleza laboral de los denominados riders.
Yolanda Díaz señala que –más allá de lo que dicen las sentencias- su punto de partida es una certeza: “No caben dudas de que una persona que va en bicicleta no es un emprendedor. Es un simple trabajador. Y, digo más, no es un emprendedor si no que no hay ningún margen de autonomía en su relación laboral”, ha señalado en la rueda de prensa de este martes tras el Consejo de Ministros.
“Los veíamos por las calles de nuestras ciudades desprovistos de seguridad, no podían acogerse a ningún tipo de baja ni situación propicia para ellos y eran los que también nos salaron las vidas”, ha contado Díaz, evocando el papel de los repartidores en los días más duros de confinamiento. Por eso dice que este gobierno, “que es progresista y está para defender a los más débiles va acometer esta reforma con rapidez”.
La ministra de Trabajo afirma que en sus contactos con el embajador alemán y un ministro de ese país ha constatado el interés en Europa por la regulación que se pueda hacer en España. Y de desarrollar sistemas de protección a los que han sido “la imagen de la vulnerabilidad durante la pandemia”.