El PSOE arremete contra las medidas de Ayuso aunque no irá a la manifestación en su contra

Lastra comparte la "indignación" de los barrios aunque Sánchez y el ministro Illa respaldan las restricciones
Podemos dice que la decisión de manifestarse "es individual" y defiende que la "clase trabajadora cumple las normas"
El PSOE se ha descolgado de la manifestación convocada en Madrid contra las medidas impuestas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso tras escuchar al ministro de Sanidad, pero comparte punto por punto las reclamaciones de los vecinos del sur. A primera hora de la mañana, Salvador Illa, ha pedido a los madrileños que "restrinjan al máximo su movilidad a aquello que es esencial" y que sus contactos se deberían limitar a las personas convivientes. Mensaje que ha llegado de inmediato a la sede del PSM, que ayer mismo firmó el manifiesto donde se anunciaba la movilización. Resultado: el secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco, ha anunciado la marcha atrás: "No es momento de manifestaciones".
"El PSOE como partido no va a convocar una manifestación, aunque suscribe el espíritu del documento", ha dicho Franco que además de líder del PSM es el delegado del Gobierno en Madrid. Es decir, quien tiene que autorizar todas las movilizaciones que se convocan. Algunos miembros del partido ya habían mostrado en privado sus recelos ante una manifestación en estos momentos recordando la experiencia del 8-M.
MÁS
Antes de que Franco avanzase la retirada socialista, se le ha preguntado hasta tres veces a la portavoz en el Congreso, Adriana Lastra, si el PSOE acudiría a la marcha. Lastra ha evitado dar una respuesta clara y desautorizar la movilización. "La situación en Madrid es muy complicada porque hay transmisión comunitaria", ha dicho, remitiéndose a las palabras del ministro. La número dos del PSOE ha sido muy dura contra las restricciones impuestas por la Comunidad a varios municipios y distritos del sur.
Las víctimas son los cientos de miles de trabajadores que ahora se ven señalados y estigmatizados (A. Lastra)
A su juicio, las medidas de Ayuso, penalizan a los trabajadores: "Las víctimas son los cientos de miles de trabajadores que han hecho lo que les dijeron y ahora se ven señalados y estigmatizados". Ha reclamado a las autoridades madrileñas que lideren la respuesta a la epidemia en Madrid y "no se dediquen a echar balones fuera". "No puede ser que el sur de Madrid esté cerrado y que el señor Casado y la señora Ayuso pretendan ser las víctimas", se ha quejado Lastra.
"Comprendo la indignación de los ciudadanos de esos barrios", ha enfatizado Lastra para arremeter contra una derecha que según ella une a la "clase trabajadora con virus y enfermedad". En ese punto, Lastra, -que ha reivindicado su conciencia de clase-, ha echado en cara a PP y Vox que alentaran en primavera las manifestaciones en la calle Núñez de Balboa contra el Gobierno de Sánchez y el estado de alarma y ahora critiquen las manifestaciones en Villaverde o en Vallecas.
Unidas Podemos asegura que la decisión de manifestarse es "individual" y anticipa que personas de la formación estarán en la protesta
Desde Unidas Podemos, que también suscribe el comunicado junto a sindicatos y asociaciones vecinales de los barrios del sur afectados, se defiende la libertad de la clase trabajadora para protestar: la decisión de manifestarse es "individual", sostienen los morados. Pablo Echenique, el portavoz de la formación en el Congreso, ya augura que "probablemente habrá personas de Unidas Podemos que acudan a título individual a esas manifestaciones".
"¿A ver si en España solo se van a poder manifestar los negacionistas o las clases pudientes?", se ha preguntado Echenique en referencia a las protestas en el barrio de Salamanca de Madrid en primavera contra el Gobierno de Sánchez alentadas por los partidos de derecha.
PSOE y Podemos comparten la "indignación" de los vecinos y arremeten contra la derecha por criticar la protesta cuando alentaron la del barrio de Salamanca
El partido de Pablo Iglesias tacha las restricciones de "segregadoras", "injustas" "ineficaces" y con cierto "aroma clasista". Echenique considera que en esas protestas se respetarán las medidas de seguridad y de distancia social impuestas porque "la gente trabajadora cumple siempre las normas".
PSOE y Podemos contra Ayuso mientras Moncloa reclama unidad
Críticas muy duras de los dos partidos mientras el Gobierno de Sánchez reclama unidad, respaldó las medidas de la región y pone tierra de por medio con la manifestación. PSOE y Podemos estamparon su firma en el manifiesto el mismo día que Pedro Sánchez y Díaz Ayuso, aparentemente sellaron la paz con una reunión en la Puerta del Sol. La portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, mantiene que la prioridad es la seguridad de los ciudadanos, "por delante" de cualquier "lucha partidista o cualquier interés ideológico".
El manifiesto pide más rastreadores, más personal en Atención Primaria y un comité científico
El manifiesto considera que las medidas de Ayuso son "plenamente rechazables por inútiles y por su claro tinte segregador". Reclaman un plan basado en criterios científicos para toda la región que incluya más rastreadores, más personal de laboratorio y en los Centros de Atención Primaria, un comité científico, o reforzar el transporte público y el personal docente.
Está firmado, además de por los partidos de izquierdas, por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales, CC.OO, UGT, y la Asociación de Defensa de la Sanidad Pública. Responsabilizan al Gobierno regional de haber sido "errático, temerario e insensible" y de haber puesto por delante el criterio de una "desescalada rápida" con el pretexto de la recuperación económica.