Elecciones 10-N: últimos sondeos antes del debate, empate entre los bloques de izquierda y derecha por Pablo Cabrera

El 4% de los electores se replantearon su voto en las elecciones generales de abril tras los debates electorales
Hoy es el último día en que la ley electoral permite la publicación de encuestas. Los últimos sondeos apuntan a un empate entre el bloque de derechas —PP, C’s y Vox— y el de izquierdas —PSOE, UP y Más País—, un resultado similar al del 28-A, aunque la clave reside en cómo se distribuyen los votos dentro de los bloques. El debate de esta noche marca el arranque de la última semana de campaña en la que el ascenso de la ultraderecha y el posible impacto de la abstención estarán en el foco.
MÁS
Auge de Vox y freno del PP
Varios terremotos demoscópicos han sacudido a la derecha en el último mes. Primero el desplome de Ciudadanos y el auge del PP. Desde hace dos semanas el ascenso de Vox. El partido de ultraderecha se sitúa tercero en las encuestas y obtendría en torno al 14% de los votos. Con ese porcentaje los de Abascal podrían alcanzar entre 40 y 50 escaños en el Congreso.
Vox sube porque es el partido con los votantes más fieles. Hasta el 85% de sus votantes el 28-A declaran que repetirán su voto el próximo domingo, según una encuesta de 40dB publicada en el día de ayer. Además, la ultraderecha recibiría votos del PP y C’s. Este crecimiento se produce a calor de la crisis en Cataluña desencadenada por la sentencia del ‘procés’, un tema clave para los votantes de la derecha.
La subida de Vox implica el estancamiento del PP. Hace dos semanas la tendencia ascendente de los populares hizo pensar a algunos en una remontada. Ahora el escenario es muy distinto. Si la tendencia ascendente de Vox se mantiene durante la última semana de campaña, el PP se alejaría del objetivo de los 100 escaños.
Sin novedades en la izquierda
El panorama en la izquierda es muy distinto. Apenas hay movimientos entre sus votantes. El PSOE se afana en hacer llamadas, sin éxito, al voto útil. Por su parte, Unidas Podemos, también fracasa en su intento de apelar a los “socialistas de corazón”. Y en medio, Más País, queda fuera de la campaña al confirmarse que no obtendrá representación en prácticamente ninguna de las provincias en las que se presenta.
La mayor amenaza para los partidos de izquierda, sobre todo para el PSOE, es la abstención. Algunas encuestas apuntan en esa dirección. Sin embargo, el auge de Vox, podría ayudar a movilizar a los indecisos de la izquierda que ahora se debaten entre quedarse en casa o acudir al colegio electoral.
El impacto de los debates
En las elecciones de abril el 80% de los votantes siguieron los debates o las informaciones relacionadas, según datos del CIS. En aquella ocasión, entre los que siguieron los debates, Pablo Iglesias (34%) fue el candidato que mejor impresión causó, seguido en la distancia por Pedro Sánchez (19%) y Albert Rivera (17%). Sin embargo, sólo un 4% del total de los electores se replantearon su voto a raíz de lo acontecido en los debates.