El CEO da también la victoria a ERC en las elecciones catalanas y alza a JxCat a la segunda posición

La tercera posición sería para el PSC, que lograría 22-23 diputados y Cs caería a la cuarta plaza con 13-14
Los partidos independentistas volverían a obtener mayoría absoluta pero no superarían el 50 % de los votos
Según la encuesta, el 49 % de los catalanes no quiere la independencia y el 43,6 % sí
ERC ganaría las elecciones catalanas si se celebraran ahora con entre 36 y 37 escaños, por delante de JxCat, que obtendría entre 28 y 30 diputados, según una encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO).
La tercera posición sería para el PSC, que lograría 22-23 diputados, Cs caería a la cuarta plaza con 13-14, los comunes lograrían 7-9, el PP 8-9, Vox 7-8, la CUP 6-8 y el PDeCAT podría obtener un diputado o quedarse sin representación en el Parlament.
MÁS
ERC ganaría las elecciones catalanas y JxCat se hunde al quinto puesto, según el CIS
El CIS 'premia' la moción de censura de Abascal y la 'política útil' de Arrimadas y castiga a Casado
El CIS cuela en su encuesta al ministro Illa como candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat... y pierde
En porcentaje de voto, la estimación da a ERC un 24,4% de los apoyos; JxCat tendría el 18,7%; los socialistas el 16,8%; Cs el 10%; los comuns el 7,2%; el PP el 7%; Vox el 6,4%, la CUP el 5,3% y el PDeCAT el 2,4%, mientras que un 1,3% optaría por otras formaciones y habría un 0,5% de votos en blanco.

La encuesta corresponde a la tercera ola del Barómetro de Opinión Pública de este año y se ha realizado con una muestra de 2.000 personas encuestadas entre el 13 de octubre y el 7 de noviembre -tras la inhabilitación de Quim Torra como presidente de la Generalitat y durante la gestión de la segunda ola del coronavirus- y tiene un margen de error de 2,19.
Asimismo, los partidos independentistas volverían a obtener mayoría absoluta, tanto en su horquilla más baja como en la más alta, pero no superarían el 50 % de los votos, ya que se quedarían en el 48,4 %, y podría articularse una mayoría alternativa con ERC, PSC y comunes, aunque solo en la estimación más alta de los tres partidos.
Respecto al anterior Barómetro del CEO, publicado en julio, ERC ha ensanchado la distancia con JxCat en la carrera por ganar los comicios, ya que en esa encuesta los republicanos quedaban por delante con 33-34 diputados, pero en empate técnico con el partido del expresidente Carles Puigdemont, al que le daban 32-33 escaños.
Además, los republicanos mejorarían en cuatro o cinco diputados respecto a las últimas elecciones de 2017, PSC en cinco o seis, la CUP aumentaría dos o cuatro, el PP doblaría su representación en la Cámara y Vox entraría con fuerza por primera vez en el Parlmanet, mientras que los comuns podrían o mejorar o perder un escaño, JxCat bajaría en cuatro o seis, y Cs podría a llegar a perder entre 22 y 23 diputados, el 15,4% del voto y pasaría de ganar los comicios a quedar cuartos.
Posibles mayorías
Estos resultados señalan que los partidos independentistas volverían a obtener mayoría absoluta -situada en 68 diputados- de manera clara, tanto en su horquilla más baja (70) como en la más alta (75), que podría aumentarse si el PDeCAT entra en la Cámara, pero JxCat y ERC seguirían necesitando a la CUP para tener esta mayoría porque ellos dos solos se quedarían muy cerca.
Además, al sumar el 2,4 % de votos del PDeCAT, el independentismo lograría superar el 50 % de los votos, uno de los objetivos que se ha marcado, alcanzando el 50,8 %, aunque sin el partido de David Bonvehí y Àngels Chacón no se alcanzaría esta cifra y la suma de JxCat, ERC y la CUP se quedaría en 48,4 %.
La encuesta también ofrece la posibilidad de una mayoría alternativa en la Cámara catalana entre ERC, PSC y comuns, aunque solo sumarían en su estimación más alta (69) porque en la más baja se quedarían con 65 diputados.
Elecciones generales
La estimación de las elecciones generales daría una nueva victoria a ERC, con 15 escaños en el Congreso, mejorando en dos los resultados de los comicios de 2019, y la segunda posición seguiría siendo para el PSC, que se mantendría con 12 escaños o podría mejorar uno.
El CEO proyecta unos resultados muy parecidos a las elecciones de hace un año, ya que JxCat seguiría en tercera posición con entre 7 y 8 diputados -obtuvo 8 el 10N-, los comuns perderían uno y se quedarían en 6, el PP mejoraría uno para tener 3, la CUP podría mantener los dos diputados o perder uno, Vox repetiría los dos escaños, y Cs perdería uno y se quedaría con un solo asiento en la Cámara baja.
El 49 % de los catalanes no quiere la independencia y el 43,6 % sí
Según la encuesta de CEO, el 49 % de los catalanes no quiere que Cataluña se convierta en un estado independiente, mientras que el 43,6 % sí que quiere la independencia, el 5,8 % no lo sabe, y el 1,6 % no contesta.
Estos resultados muestran la misma tendencia de las encuestas del CEO desde 2019 de que el 'no' está por encima del 'sí', aunque la diferencia va variando: en octubre la distancia entre las dos posiciones se ha ensanchado -46,3 % por el 'no' y 45,5 % por el 'sí'-, pero se ha acortado en comparación con el segundo Barómetro de julio, en la que el 'no' ganaba con un 50,5 % y el 'sí' tenía un 42 %.
En otra pregunta, el CEO pregunta si Cataluña debería ser una región de España, una comunidad autónoma de España, un Estado dentro de una España federal o un Estado independiente. La opción con más apoyos es que Cataluña sea independiente con un 34,9 %, seguido por que siga siendo una comunidad autónoma con un 28 %, el 22,6 % apuesta por un Estado dentro de una España federal, un 6,4 % por una región de España, un 6 % no lo sabe y un 2,1 % no contesta.
Los encuestados también responden si está de acuerdo o en desacuerdo con que "los catalanes tienen derecho a decidir su futuro como país en un referéndum", y el 77,6 % se muestra favorable a ello y el 16,2 % en contra.