Hasta 216.000 electores estarán infectados o serán contactos estrechos el 14-F en Cataluña


La epidemióloga Magda Campins reclama que las personas aisladas no voten presencialmente debido al evidente riesgo para la salud pública
El Síndic de Greuges reclama "extender al máximo todas las medidas que permitan el voto no presencial", como el voto por correo
El Govern contempla que infectados y contactos voten de 19h a 20h y los miembros de las mesas se protejan con EPI
Las previsiones de la pandemia de covid-19 en Cataluña no son buenas a falta de un mes para la celebración de las elecciones al Parlament. En pleno debate político y sanitario sobre su aplazamiento por motivos epidemiológicos, el Síndic de Greuges de Cataluña ha redactado un informe en el que calcula que hasta 216.000 electores estarán contagiados de coronavirus o serán contactos estrechos de un positivo el 14 de febrero, coincidiendo con la fecha de los comicios.
Así lo contemplan las previsiones del Hospital Vall d'Hebron, que establecen cuatro escenarios de menor a mayor gravedad. Magda Campins, jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología del centro barcelonés, lamenta que "los escenarios con una afectación inferior o leve son menos probables" que los cálculos más pesimistas. "El volumen de personas infectadas y contactos estrechos será muy elevado, de entre 190.000 y 216.000" en palabras de Campins.
Precisamente, la comunidad científica insiste en la necesidad de que tal volumen de electores afectados por el virus no acudan a los colegios electorales y centros de votación debido al evidente riesgo que supone su socialización con el resto de votantes. "El virus es muy contagioso y, mientras la persona pueda ser contagiosa, debe estar en aislamiento al menos durante un periodo de diez días en casos leves y de hasta 28 días en pacientes graves", ha manifestado la epidemióloga en la presentación del informe del Síndic de Greuges.
Asimismo, extiende dicha necesidad a los electores que hayan tenido contacto con un positivo. Un contacto estrecho "no está infectado hasta que no se demuestre y no debe juntarse con personas infectadas" porque se estaría exponiendo a "un contagio de un contacto que no ha tenido previamente". Asimismo, "los contactos estrechos son los que podrían estar en periodo de incubación y pueden ser contagiosos", concluye.
El Govern recomienda a infectados y contactos votar presencialmente a última hora
El Síndic de Greuges, que apuesta por un pacto entre el Govern y las candidaturas sobre mantener o aplazar las elecciones evitando intereses partidistas, exige extender "al máximo todas las medidas que permitan el voto no presencial, especialmente para infectados, contactos estrechos y colectivos vulnerables". Así pues, considera necesaria la ampliación de los plazos para solicitar el voto por correo postal y garantizar así el derecho a voto. Esta es, además, "la vía más lógica", valora Guerra.
El Síndic i la Comissió independent d’assessorament sobre la garantia del dret de sufragi actiu recomanen de garantir els drets a vot i a la salut davant la consideració d’un ajornament de les eleccions autonòmiques: https://t.co/XRmRCpFXvT
— Síndic de Greuges (@sindicdegreuges) January 13, 2021
Los electores podrán votar por correo hasta el 12 de febrero y no hasta el 10 como se preveía, pero, para poder hacerlo, deberán solicitarlo antes del día 4, diez días antes de la celebración de los comicios. "Deberíamos aproximar el plazo para solicitar el voto el máximo posible a las elecciones", insiste Rafael Ribó, que concluye: "Todas las personas con derecho a sufragio activo deben poder votar en las próximas elecciones, también los aislados e infectados, cuyo voto presencial supone un riesgo para la salud pública".
Por su parte, el Departament d'Acció Exterior, Relacions Institucionals i Transparència del conseller Bernat Solé elaboró el 28 de diciembre un protocolo de actuación sin aprobación por parte del PROCICAT que contempla la participación de contagiados y contactos estrechos. De hecho, permite a los electores en cuarentena que rompan su aislamiento para votar y les recomienda hacerlo a última hora, entre las 19h y las 20h. Una franja horaria durante la que los miembros de las mesas usarán equipos de protección individual (EPI) para protegerse.
¿Se pueden aplazar las elecciones?
El decreto de la convocatoria de elecciones que firmó Pere Aragonès en calidad de president interino el 21 de diciembre contempla la posibilidad de quedarse sin efecto si la pandemia así lo requiere. No obstante y según apunta el jurista Luis López Guerra, participante en el informe, "obviamente, esta posibilidad no viene prevista por la legislación electoral".
📸 El #vicepresident @perearagones signa el decret de convocatòria d'eleccions que entrarà en vigor a partir de la seva publicació, demà 22 de desembre pic.twitter.com/MaJmomYTK6
— Govern. Generalitat (@govern) December 21, 2020
Guerra encuentra en la crisis sanitaria un "motivo de fuerza mayor" que valide el aplazamiento de las elecciones y "se proyecta en los aspectos decisivos" de unos comicios. Es decir, la realización de la campaña electoral, las reuniones de los partidos, la comunicación de los candidatos a los electores así como "la afluencia de multitudes de personas a los puestos electorales el día de la votación".
Dichas actividades estarán "comprometidas por el evidente riesgo de contagio", por lo que, aunque el aplazamiento no esté previsto por la legislación electoral, "la base jurídica contaría con suficiente apoyo derivada de la adecuación y necesidad de contar con la participación de los actores políticos más relevantes". Y el jurista concluye: "Desde luego, se trata de una posibilidad no excluible".