El Govern acuerda con los partidos aplazar las elecciones catalanas al 30 de mayo


Las autoridades destacan que los colectivos vulnerables a la covid-19 ya habrán sido vacunados en primavera
El máximo de contagios se produciría en campaña y la mayor ocupación de los hospitales, a mediados de febrero
La Generalitat de Cataluña ha acordado con los partidos aplazar las elecciones al 30 de mayo. La representación del Govern, formada por el vicepresident en funciones de president, Pere Aragonès, y los consellers Meritxell Budó, Alba Vergés, Miquel Sàmper y Bernat Solé, así lo han propuesto a los grupos parlamentarios durante la mesa de partidos celebrada esta mañana, una opción aceptada por la mayoría de ellos según fuentes cercanas al encuentro.
De esta forma, el Govern ha conseguido concretar con los grupos una fecha después de proponer los meses de mayo y junio como alternativa. "El 30 de mayo es una fecha razonable para garantizar el voto y la salud y recoge la propuesta de los partidos", ha valorado Jéssica Albiach, candidata de En Comú Podem, que celebra que "no se haya dado un debate partidista" y que la nueva fecha responda a criterios sanitarios y sea "la más cercana posible a la original". Además, insiste en que por entonces "habrá más gente vacunada en Cataluña, las temperaturas serán más altas y el virus no tendrá tanta posibilidad de extenderse", por lo que "el impacto de la jornada electoral será menor".
Las autoridades catalanas argumentan que la situación epidemiológica será mejor en primavera porque, además de haber superado el pico de la tercera ola, habrá una parte de la población que haya sido vacunada, especialmente los colectivos más vulnerables, que podrían acudir a votar sin riesgo. Asimismo, un mejor tiempo facilitaría la celebración de actos de campaña al aire libre, recomendado para evitar contagios. También contemplan permitir la presentación de nuevas candidaturas a la nueva convocatoria.
El Ejecutivo catalán anunciará este viernes el aplazamiento de las elecciones y Cataluña comenzará la campaña electoral y celebrará los comicios al Parlament en primavera. De hecho, el Departament de Salut ha repartido un informe en el que prevé que el pico de presión en los hospitales, con hasta 750 pacientes en las camas de UCI y la cancelación generalizada de intervenciones, llegará a mediados de febrero, coincidiendo con la fecha inicial.
MÁS
Cataluña, abocada al aplazamiento de sus elecciones con los peores cálculos: el 14-F coincidirá con el pico asistencial
El ministro de Justicia advierte al Govern de que suspender las elecciones del 14-F es "grave para la democracia"
Aplazar o mantener las elecciones en Cataluña: beneficiados y perjudicados por el retraso del 14-F