El encontronazo de la prensa con los independentistas por no contestar en castellano: "No somos decorado"


Tras leer un comunicado en castellano, los portavoces han añadido ideas en sus lenguas pero se han negado a repetirlas en castellano
Todo iba con normalidad. Los seis partidos independentistas que han firmado un manifiesto que asegura que el golpe del 23-F fue "una operación de Estado", habían convocado a la prensa alas 10:45 de este 23 de febrero. Era una de esas ruedas de prensa sin preguntas, sólo para leer su comunicado. Pero al terminar de leerlo, cada portavoz ha hecho una intervención en su lengua.
El primero ha sido Gabriel Rufián. El problema ha llegado cuando uno de los últimos, el portavoz del BNG Néstor Rego, ese ha apartado un tanto del manifiesto que ya habían distribuido entre los periodistas y ha asegurado que "hay evidencias de que Juan Carlos I participó en el golpe y se apeó de él cuando vio que fracasaba".
La acusación no era menor, y como en radio y en televisión es importante poder reproducir el mensaje, una periodista de televisión les ha preguntado si podían repetir esas afirmaciones en castellano.
Los diputados lo han debatido entre sí. Se oía contestar a Rego que a él no le importaba hacerlo; se ha escuchado a otro decirle a Rufián: "Gabriel, tú mandas". Mientras se escuchaban frases desde los puestos de prensa como "los periodistas no somos decorado", o "estas ruedas de prensa sin preguntas...". Pero al final, los portavoces se han marchado sin acceder a la petición de la prensa.