Rufián, Aizpurua y Botran (CUP) entran en la Comisión de Secretos del Congreso que estudiará el caso Pegasus

Aizpurua, la primera diputada abertzale que entra a formar parte de esa comisión
Es la primera vez que Bildu y la CUP entran en la Comisión de Secretos oficiales
El desbloqueo de Batet ha permitido la entrada de los diputados independentistas por mayoría absoluta
El Congreso ya ha elegido a los diez diputados que formarán parte de la comisión de secretos. Tras el cambio realizado el martes, ERC, Bildu y la CUP estarán presentes en esa comisión que estudiará el espionaje a líderes independentistas por el caso Pegasus. Será la primera vez que Bildu y la CUP formen parte de esa comisión. ERC, sí había estado, pero si no hubiera sido por el desbloqueo, no lo habría conseguido en esta ocasión, porque para alcanzar esos 210 votos, es necesario el apoyo del PP, que en ningún caso se lo habría dado.
Hasta ahora, los diputados de la comisión de secretos no entraban si no obtenían 210 votos, una mayoría reforzada. Sin embargo, el martes, Meritxell Batet decidió rebajar esa mayoría a la absoluta, y los diputados Mertxe Aizpurua, Gabriel Rufián y Mireia Vehí estarán en esa reunión. Aizpurua se convierte así en la primera diputada abertzale que accede a esa comisión.
Con ellos, el diputado socialista Héctor Gómez Hernández; la popular Cuca Gamarra; Edmundo Bal, de Cs; Miriam Nogueras de Junts; o Iván Espinosa de los Monteros, de Vox, formarán parte de esa comisión que se constituirá la semana que viene.
La votación se ha producido tras el apoyo de Bildu al decreto de medidas anticrisis de Pedro Sánchez. La elección de los diputados se ha producido en un pleno extraordinario, y en voto secreto, en urna. En cualquier caso, el sentido del voto de los grupos estaba anunciado desde horas antes. Por ejemplo, el PP ha explicado que iba a votar a sólo seis de los diez diputados. Sus cuatro noes han sido para los portavoces independentistas: Bildu, ERC, la CUP y Junts. Por su parte, Cs ha decidido no participar en la votación.
Bronca previa
Desde que la presidenta del Congreso tomara la decisión de desbloquear el acceso a la comisión que se ocupa de los asuntos del CNI, la bronca ha sido monumental. Los grupos de la derecha han dejado claro su enfado con esa decisión. El argumento más esgrimido, es que se trata de "enemigos del Estado" que no deberían estar presentes en esa comisión.
Tampoco nuevos miembros están especialmente satisfechos, porque consideran que estar en ella no sirve de mucho. De hecho, el cambio no ha sido suficiente para que ERC apoyara el decreto de medidas anticrisis, que ha salido adelante gracias a que Bildu sí ha arropado al Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Este mismo miércoles, desde el PSOE se respondía al PP por sus críticas. El diputado socialista Pedro Casares ha preguntado directamente a los populares si se consideran "más dignos" que ERC, Bildu o la CUP para estar en la comisión, teniendo en cuenta que su partido "ha saqueado al país, incluso en los peores momentos de la pandemia con comisiones indignantes". Se refería Casares a los contratos para la adquisición de mascarillas del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, gobernados por el PP, que están siendo investigados.