ERC y Bildu escenifican su fuerza después de haber dado su apoyo a los Presupuestos


ERC y Bildu justifican su apoyo a las cuentas de Sánchez en la pandemia y su deseo de "frenar al fascismo"
Los independentistas "sincronizan" agenda y advierten a Sánchez que tienen 18 diputados y 13 senadores
Vilalta (ERC) denuncia la "competencia fiscal devastadora" de Isabel Díaz Ayuso
Comparecencia virtual en pantalla partida, a dos voces, en tres idiomas. Así es como ERC y Bildu han querido escenificar una nueva etapa en su alianza estratégica, una vez confirmado su apoyo a las cuentas de 2021 que se aprueban esta semana en el Congreso, lo que en palabras de Pablo Iglesias viene a ser su incorporación “a la dirección del Estado”.
Había algo de exhibición de fuerza en la comparecencia de Arnaldo Otegi, coordinador general de Bildu, junto a Marta Vilalta, vicesecretaria general de ERC. Se ha visto en las reiteradas apelaciones de ambos a los 18 diputados y 13 senadores que suman. Como si fueran un solo bloque, o vayan a actuar como tal en este periodo que se abre tras la aprobación de los Presupuestos. Bildu es la primera vez que los apoya en la historia. A ERC el "sí" a los números de Sánchez le pilla en periodo preelectoral, lo que puede penalizar en su disputa en las urnas con Junts. Así que, antes de que nadie se lo reclamara, ambos se han anticipado a justificar su colaboración.
"Frenar al fascismo"
El contexto. Ahí está la clave, según Otegi. Que ha insistido en que, en una situación de pandemia como la actual –“con más miedo y menos certezas”- no podían “permitir que esta crisis la paguen los mismos de siempre”. Y ha añadido que también es importante en términos políticos ver son “con quién cuenta el Gobierno” para una decisión que va a marcar los próximos meses y los próximos años. Tanto Otegi como Villata han hablado de “frenar a la ultraderecha”. Ella ha precisado que “al fascismo”.
A todo esto le suman, el derecho a decidir: "La necesidad de articular una solución democrática al problema territorial del Estado aceptando su plurinacionalidad y el derecho de los pueblos a decidir", en palabras de Otegi.
Bildu y ERC, independentistas y de izquierdas, presumen de haber “sincronizado” su agenda y hacen ver que quieren que eso tenga reflejo en los pasos del Gobierno. Aunque en este proceso de los presupuestos se han visto a nada del choque de intereses.
ERC, con su denuncia del presunto “dumping” fiscal de Madrid ha abierto el debate de la armonización de impuestos, que da pie a algunos a pedir la revisión del cupo vasco. Otegi ha dado por hecho que esa no es la intención de sus aliados catalanes, sino de “las élites españolas” que intentan colarlo “de tapadillo” cada vez que pueden. Vilalta ha añadido que por supuesto. Que ellos van contra “la política fiscal devastadora contra Cataluña” de Isabel Díaz Ayuso, y de su “competencia desleal”, a la que culpa de que haya empresas que “se vean obligadas a marcharse de su territorio.
ERC y la carrera electoral
La comparecencia de Vilalta ha coincidido con la elección de Laura Borràs como candidata a la presidencia de la Generalitat de JuntsxCAT. Ahora mismo son socios de gobierno, pero pronto rivales en las elecciones catalanas. Vilalta le ha dedicado suerte a la recién elegida, pero le ha advertido, ya de paso, que ERC no entra “en el juego de quien es más independentista”, después de que la líder de Junts haya pedido hechos y no palabras, por aquello del apoyo de ERC a las cuentas del Estado.
“La mejor forma de ayudar a la gente es la independencia”, ha subrayado Vilalta para evitar sospechas. Pero ha apuntado también que “es necesario consenso y alianzas estratégicas. No nos podemos equivocar de adversario. No entiendo la obsesión de Junts por atacar a ERC”.
Vilalta también ha proclamado “Nunca pactaremos con el PSC”. Lo dicho, las urnas están a tres meses vista y todo el mundo quiere saber con quién estará cada cual. “Si el dilema es Aragonès (ERC) o Iceta (PSC) ¿qué hará Junts?”, ha dejado ella en el aire.
La comparecencia conjunta ha dado pie a revisar los temas clásicos del independentismo. Vilalta ha dicho que la solución para los políticos condenados por el procés no pasa por la revisión del delito de sedición, sino por la amnistía. “La solución es la amnistía para poner el contador a cero y acabar con la persecución”, ha defendido. Otegi ha elogiado el procés catalán del que, dice, ha aprendido que si se puede hacer una vez “se puede hacer más veces”. Para el líder de Bildu el debate sobre referéndum pactado o no es falso. "A todo el mundo le gustaría que fuera pactado", señala, pero entiende que hay quien no tiene ninguna voluntad de pactar.
Con respecto a la mesa de diálogo para, precisamente, buscar una vía de salida al llamado conflicto catalán la líder republicana ha dicho que “no hay novedad”. Que siguen manteniendo “abierta la vía del diálogo, pero no se dan condiciones”. En febrero, lo dicho, los catalanes están llamados a las urnas.