El error en un voto del PP desencadena una tormenta política y acusaciones de fraude


Alberto Casero, el diputado que se equivocó, intenta votar presencialmente en el Congreso, pero Batet lo deniega
Dos diputados de UPN 'traicionan' la orden de su partido y votan en contra de la reforma laboral
El PP y Vox acudirán al Constitucional para parar la reforma laboral, en medio de acusaciones de "pucherazo"
Nunca se había vivido una cosa igual en el Congreso de los Diputados. El Gobierno de Pedro Sánchez llegaba a la votación de la convalidación de la reforma laboral con los votos justos, después de negociar in extremis con Unión del Pueblo Navarro, socios del PP, su apoyo la noche anterior. En teoría ya estaba hecho. Nada podía fallar, pero falló absolutamente todo.
En una votación ajustadísima, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, se lía con la suma de los votos telemáticos y presenciales emitidos por los diputados, y por unos segundos da por derogada la reforma laboral de Sánchez y Yolanda Díaz, mientras el Gobierno entra en pánico.
MÁS

La presidenta del Congreso lee en voz alta 166 votos a favor del decreto, y 169 en contra, pero debería haber añadido los votos telemáticos. 9 más para el sí, y 5 para el no. Las cuentas finales: 175 síes y 174 noes. Pero Batet no ha sumado bien, confundida por los aplausos en los que estalla la bancada popular y los diputados de Vox.
La cara del presidente Sánchez es un poema. Mira estupefacto a las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz. No dan crédito. La derecha sigue celebrándolo, hasta que segundos más tarde, los servicios jurídicos de la Cámara aclaran lo obvio. Que los votos a favor son más que los están en contra. Por uno, pero suficiente para salvar la reforma laboral. Cambian las tornas. Ahora los que celebran la victoria son los diputados del PSOE y de Unidas Podemos, que corean su grito de guerra. 'Sí se puede'. Sánchez, Calviño y Díaz se funden aliviados en un apretón de manos.
Los dos diputados de UPN traicionan a su jefe
A partir de ahí se desata el caos. Los dos diputados de UPN (Unión del Pueblo Navarro) desvelan en sus cuentas de Twitter, que han votado en contra de la reforma laboral, a pesar de lo pactado la noche anterior, por su jefe de filas, Javier Esparza, con el Gobierno de coalición. "En política lo único que no puedes hacer es algo que no puedas explicar a tus votantes", explican en las redes sociales.
Votamos No a la reforma laboral.
— Sergio Sayas (@sergiosayas) 3 de febrero de 2022
En un política lo único que no puedes hacer es algo que no puedas explicar a tus votantes.
Somos sus representantes y a ellos nos debemos.
Por eso nunca tuve un voto tan difícil como hoy pero tampoco nunca lo tuve más claro.
Esparza había acordado apoyar la reforma laboral con sus dos votos decisivos que inclinaban la balanza a favor del Gobierno, sin contar con sus diputados en Madrid, Sergio Sayas y Carlos García Adanero. Enfrentados con la dirección de su partido y visiblemente molestos, amagan con votar en contra a primera hora de la mañana. De los nervios y a cientos de kilómetros de Madrid, Esparza consigue que a mediodía, acaten la orden de pulsar el botón verde. Por la tarde se consuma la traición a su jefe de filas. Se suman al bloque del no.
Así que teóricamente, con esos dos votos en contra, el Congreso tendría que haber tumbado la iniciativa estrella del Gobierno de coalición. Pero eso no ha sucedido. ¿Dónde está el único voto a favor que le ha dado una victoria pírrica a Sánchez?
El diputado del PP que se equivoca
En un nuevo giro de guion, ese voto decisivo, lo tiene un diputado del Partido Popular por Extremadura. Alberto Casero, vota telemáticamente, y vota mal. Con su "error informático", salva el decreto de convalidación de la reforma laboral. Pero también desata una tormenta política.
Los populares aseguran que es un "error informático" y no un fallo humano. Casero "ha votado telemáticamente NO a la reforma laboral", aunque en el certificado que aparece en pantalla aparece un sí. Casero llama a la Mesa del Congreso para comunicar el error. Nadie le responde. A continuación se pone en contacto con su grupo parlamentario para avisarles de lo sucedido. Justo antes de la votación, la portavoz del PP, Cuca Gamarra, y la vicepresidenta del Congreso, Ana Pastor, hablan con Batet, pero esta ignora la reclamación.

Para entonces, el diputado del PP ya se presentado en el Congreso de los Diputados dispuesto a votar presencialmente. Según la versión del PP, se le impide la entrada al hemiciclo. Los populares insisten: "Tiene que prevalecer el sentido de voto del diputado, que ha votado NO a la contrarreforma laboral".
"Fraude" y "Pucherazo"
"Fraude democrático", denuncia el presidente del PP, Pablo Casado. "Pucherazo", dice Santiago Abascal. "Tongo", "cacicada"... clama al unísono Partido Popular y Vox, por una vez unida contra Sánchez.
Los populares anuncian que recurrirán ante el Tribunal Constitucional y ante la mesa del Congreso "para defender la voluntad del Parlamento". Aseguran que se ha producido un incumplimiento del reglamento.
Recurriremos a la Mesa del Congreso y al Tribunal Constitucional para defender la voluntad del Parlamento.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 3 de febrero de 2022
Es un fraude democrático contravenir el sentido de voto de un Diputado para imponer la aprobación de un Decreto.
No se puede tolerar este atropello a las instituciones.
Nuevo y gravísimo ataque socialista a la soberanía nacional.
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) 3 de febrero de 2022
PUCHERAZO https://t.co/DVUNZBsWcv
El apartado cuatro del reglamento del congreso establece lo siguiente: "Tras ejercer el voto mediante el procedimiento telemático, la Presidencia u órgano en quien delegue, comprobará telefónicamente con el diputado autorizado, antes del inicio de la votación presencial en el Pleno, la emisión efectiva del voto y el sentido de este". También dice que "el diputado que hubiera emitido su voto mediante el procedimiento telemático no podrá emitir su voto presencial sin autorización expresa de la Mesa de la Cámara".
En medio del caos, Gamarra ha intentado sin éxito protestar, pero la presidenta Batet no le ha dado la palabra. "¡Qué vergüenza!", "¡Caradura!", "¡Pero qué es esto!", protestaban los diputados del PP con un enfado monumental.
¿Cuáles son las consecuencias inmediatas de esta 'guirigay' parlamentario?
PP y Vox, cada uno por su lado, abren la vía judicial ante el Constitucional, para intentar que decaiga la votación, y parar la reforma laboral . Los socialistas aseguran que no hay caso, que "jurídicamente no se puede cuestionar". También ha solicitado una reunión urgente de la Mesa.
La votación de la reforma laboral fractura a UPN, y los acuerdos suscritos con el PSOE quedan seriamente tocados. Los socialistas navarros se habían comprometido a no secundar la reprobación del alcalde de Pamplona, Enrique Maya, de Unión del Pueblo Navarro, y una modificación en el presupuesto local por 27 millones de euros, a cambio de esos dos votos cruciales en el Congreso. Tras la 'traición' de UPN, el PSN se ha tomado la revancha y vuelve a reprobar a Maya. Eso mientras la dirección de UPN exige a sus dos diputados rebeldes que entreguen sus actas, a lo que Sayas y García Adanero se han negado.
En la práctica más inmediata, la reforma laboral del Gobierno Sánchez sigue vigente desde el 31 de diciembre, sin tocar ni una coma.