Estabilidad, vacunación y fondos europeos: la receta del PSOE para superar el batacazo en Madrid

Carmen Calvo: "Hemos sufrido una derrota que no esperábamos"
Pedro Sánchez presidirá este jueves la ejecutiva del PSOE para analizar los resultados
Gabilondo no se plantea dimitir y recogerá su acta de diputado en la Asamblea
Las consecuencias del hundimiento histórico del PSOE de Madrid son todavía imprevisibles. Los socialistas tratan de digerir la severa derrota y se ponen a cubierto. Pocas declaraciones públicas a la espera de lo que marque este jueves el presidente del gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sanchez, que ha convocado a la ejecutiva del partido. "Hemos sufrido una derrota que no esperábamos", ha dicho la vicepresidenta primera del Gobierno Carmen calvo.
A partir de ahí, la consigna de Ferraz es blindar a Pedro Sánchez y establecer un cortafuegos entre el resultado de Madrid y el resto de España. "No son extrapolables", repiten los dirigentes del PSOE después de que el número 3 del partido, José Luis Ábalos, señalase el camino la misma noche electoral. Las elecciones del 4M fueron "territoriales", subraya Calvo que va más allá: la triunfadora fue Ayuso, no Pablo Casado al que ya sitúa como "el número dos del PP".
Preguntada por los motivos de la derrota, Calvo ha afirmado que "para un socialista es difícil hablar de cañas, de ex y de berberechos. Estamos acostumbrados a jugárnosla con programas, gestión y trabajo", defiende la vicepresidenta.
Vacunación y recuperación económica
El PSOE y Moncloa quieren poner tierra de por medio, pero el revés en las urnas salpica directamente al presidente del Gobierno, es la primera gran derrota electoral que sufre desde que está en La Moncloa. El objetivo es ahora poner el foco en que la legislatura no está en peligro y el Ejecutivo se dedica a gobernar. La estabilidad la fían a culminar con éxito el proceso de vacunación y especialmente a la recuperación económica con la llegada millonaria de fondos europeos.
Sánchez tiene los Presupuestos recién aprobados y hasta ahora la mayoría de la investidura no le ha fallado para sacar adelante las iniciativas que ha llevado al Congreso. En determinados momentos, eso sí, ha tirado de Ciudadanos. Algunos de sus socios como Más País y Compromís le han pedido que tome nota del 4M y cuide a sus aliados porque ya no le quedan más alternativas.
Íñigo Errejón, que ha superado en votos a los socialistas en la Asamblea con Más Madrid, le ha exigido que "se ponga las pilas", salga de su "ensimismamiento" y retome el pulso de la sociedad. Recuerda que todavía no ha derogado la ley mordaza o la reforma laboral. Coincide en el diagnóstico de que Madrid no es España, pero añade: "Madrid no está en Marte".
Las interferencias de Moncloa en el PSOE
Los socialistas analizan si han pesado más en la pérdida de votos los pactos de Sánchez y los mensajes de la derecha de que gobierna con los comunistas de Podemos y se apoya en los herederos de ETA y los independentistas catalanes, o la fatiga pandémica de una sociedad que ha conectado con el discurso de Ayuso de "vivir a la madrileña" con una economía abierta.
A todo esto ha comenzado a aflorar el malestar de un sector del PSOE que denuncia las interferencias de Moncloa en el partido, en la confección de las listas electorales y en el diseño de las campañas. El equipo de asesores del presidente, especialmente Iván Redondo, está en el punto de mira. Le consideran responsable de la campaña errática de Ángel Gabilondo.
En este punto, la corriente crítica Izquierda Socialista de Madrid ha pedido la dimisión de toda la dirección madrileña y que una gestora dirija el partido. Quieren "un cambio radical" ante la pérdida de autonomía respecto a la dirección federal y a Moncloa.
El acta de Gabilondo
Voces que exigen a Ángel Gabilondo que renuncie a su acta en la Asamblea para que se inicie el proceso de renovación del partido. Muy cuestionado está también José Manuel Franco, secretario regional del partido, al que Pedro Sánchez ha ido nombrando para varios puestos. Ha pasado de ser delegado del Gobierno en Madrid a secretario de Estado para el Deporte. Gabilondo ya ha anunciado que entre sus planes no está dimitir y que piensa recoger su acta de parlamentario.
Franco se ha reafirmado en su cargo en la reunión de la ejecutiva regional celebrada este miércoles. No se han planteado cambios orgánicos tras la pérdida de 13 escaños aunque algunos miembros han solicitado el reemplazo de Gabilondo como portavoz parlamentario. La intención del secretario general de los socialistas madrileños es cumplir con los plazos y celebrar el Congreso Regional en el último trimestre del año, cuando estaba previsto.
El PSOE lleva 26 años sin gobernar en Madrid. La Comunidad solo ha tenido un presidente socialista, Joaquín Leguina. Los datos del 4M son incontestables. Ha perdido en tan sólo dos años sus grandes feudos de votos. Ayuso ha ganado en los municipios del llamado cinturón rojo donde se concentra gran parte de la población, en Fuenlabrada, Getafe, Móstoles, Leganés, Alcorcón o Parla. Pero también en los barrios obreros de Usera, Carabanchel, San Blas o Puente de Vallecas.