La comisión de expertos del Parlamento Vasco registra tres textos diferentes para la reforma del Estatuto de Gernika

El lehendakari Urkullu vuelve a insistir en que el derecho a decidir "es posible"
Los tres textos articulados para la reforma del Estatuto Vasco, elaborados por cinco expertos juristas a propuesta de los grupos parlamentarios, ya han sido registrados en el Parlamento. Mikel Legarda, experto propuesto por el PNV , ha destacado que "más allá de las divergencias" constatadas en el grupo de trabajo, se ha producido "un avance respecto a la renovación de un nuevo pacto de autogobierno. En este sentido, ha dicho que "como todos los proyectos que tienen complejidad, "este "requiere de un esfuerzo y tiempo", pero ha reiterado que considera que el trabajo realizado supone "un avance".
Por su parte, la experta propuesta por Elkarrekin Podemos, Arantxa Elizondo, ha destacado que espera que el material entregado por los expertos este lunes sea "de gran utilidad" para el Parlamento. Ambos responsables, junto al designado por el PSE-EE, Alberto López Basaguren, han consensuado un texto que llega al Parlamento Vasco con discrepancias en torno “al derecho a decidir.”
Mientras los nacionalistas pretenden que sea un derecho pactado con el Estado, Elkarrekin Podemos lo define como “el derecho de la ciudadanía a expresar su voluntad libre y democráticamente, siendo su ejercicio legal y pactado con el Estado” y el PSE-EE discrepa con ambos por considerar que este derecho no tiene encaje constitucional.
Texto propio de EH BILDU y PP
Iñigo Urrutia, especialista propuesto por EH Bildu, ha presentado un segundo texto de reforma. Urrutia ha calificado como "frustrante" que no se haya podido "completar" el desarrollo del Acuerdo de Bases acordado entre PNV y EH Bildu, y ha explicado que, por ese motivo, ha presentado un texto propio que es "fiel reflejo del acuerdo político". Según ha explicado, durante el trabajo del grupo de expertos fue advirtiendo de que había unas cuestiones que era necesario "clarificar" y ha señalado que "la relación bilateral, de igual a igual con el Estado, una relación de confederación, exigía unos parámetros que, desde hace unos meses, se iba separando. Por ello, ha informado de que en las últimas semanas decidió presentar un texto que fuera "fiel reflejo" de las bases, "de la relación de confederación, un concierto político que sea verdaderamente bilateral y suponga un salto cualitativo respecto al régimen autonómico por transformación del sujeto político en un sujeto que tendría que tener más naturaleza de Estado".
Por su parte, el técnico propuesto por el PP, Juan Ignacio del Burgo, registraba un tercer texto. Del Burgo ha declarado que estos catorce meses trabajo han sido “la historia de un imposible” y ha calificado la comisión como un “auténtico fracaso.
En este sentido, el presidente de los populares vascos, Alfonso Alonso, ha anunciado que su partido pedirá que se archive el trabajo de esta comisión de expertos por considerar que “no va a ninguna parte”. Alonso ha señalado que existen profundas desavenencias entre los expertos, por lo que de persistir en el intento "nos abocaría" a un conflicto entre España y el País Vasco, así como entre los propios vascos y a la situación de Cataluña . Alonso sostiene que no tiene recorrido legal y ha acusado al PNV de utilizar el Parlamento Vasco "como plataforma para las reivindicaciones que tenga de cara a la investidura de Pedro Sánchez".
Tras la entrega de este documentos, el martes serán analizados por la Mesa del Parlamento. Posteriormente, se enviarán a la Ponencia de Autogobierno prevista para el próximo 11 de diciembre para ser debatidos.
Urkullu: el derecho a decidir es “posible”
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha vuelto a insistir este lunes en que “es posible” el derecho a decidir si se interpretan de forma "flexible" los derechos históricos amparados en la Constitución".
Por otro lado, Urkullu, que ha participado en el Foro Expectativas Económicas en Bilbao, ha lamentado que algunos planteen este derecho como "un tótem" y otros como "tabú". El lehendakari ha reclamado “altura de miras” al resto de los partidos y “capacidad para aprovechar esta oportunidad, cada uno, desde sus posiciones, conscientes de la necesidad de dialogar, negociar y pactar" para llegar a un acuerdo que actualice el Estatuto. territorial.