Exteriores precisa que Turquía "no ha requisado" respiradores, que es un "retraso en la entrega"

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, asegura que el material llegará España "a la mayor brevedad"
El PP critica la "inacción" por parte del Gobierno y pide la intervención de la UE
Vox, por su parte, exige la retirada del embajador turco
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha asegurado este sábado que Turquía se ha comprometido a que los 114 respiradores comprados por Castilla-La Mancha y Navarra llegarán a España "a la mayor brevedad".
"Hemos recibido el compromiso de Turquía de cumplir con la entrega de los respiradores a la mayor brevedad", ha dicho González Laya. La ministra ha hablado este sábado con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y con la presidenta de Navarra, María Chivite, para trasladarles el compromiso de las autoridades turcas.
Además, González Laya ha puntualizado que Turquía no ha "requisado material de procedencia de países terceros", porque son productos de fabricación turca y comprados a una empresa de este país, "sino simplemente un retraso en la entrega de la mercancía".
El motivo es que Turquía ha impuesto restricciones a la exportación "porque ellos entienden que en estos momentos necesitan estos respiradores" y que su intención es permitir la entrega tan pronto hayan mejorado su propia capacidad de producción.
La ministra ha subrayado también que ella no ha dado en ningún momento por perdido el material: "Dije que hoy hemos llegado hasta aquí, pero también añadí que Turquía nos ha garantizado que en cuanto pasen estos días, que son para ellos también críticos, el contrato se podrá ejecutar".
González Laya ha explicado que en estos momentos son muchos los países los que están introduciendo restricciones a la exportación. "De eso se trata, no de robar material", ha apuntado, para garantizar su propio abastecimiento en plena epidemia de coronavirus.
"No es muy común, no es muy bien visto por las reglas de comercio internacional, pero ellos lo explican por la urgencia de la situación", ha señalado. Según la ministra, Rusia está actuando igual con productos alimentarios como el trigo y lo ha hecho Estados Unidos, en este caso no restringiendo la exportación sino decretando la "nacionalización de determinadas empresas que consideran de interés estratégico en este momento".
El PP critica la "inacción" del Gobierno
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha exigido al Gobierno de España que emita una queja diplomática formal ante Turquía por lo que fuentes del Ejecutivo regional consideran "un robo". Además, han lamentado que Turquía haya requisado los 150 respiradores con un valor de tres millones de euros, algo que consideran "rozan lo delictivo".
La portavoz del PP en el Parlamento Europeo y exministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha criticado duramente este sábado la "inacción" del Gobierno de Pedro Sánchez ante esta situación y ha exigido al Alto Representante para la Política Exterior, Josep Borrell, y a la Comisión Europea que actúen "ante este robo". "La UE debe defender a sus ciudadanos", ha manifestado.
"Es inadmisible que un aliado importante para la UE, como es Turquía, requise respiradores pagados por España", ha asegurado Montserrat en un mensaje a través de su cuenta oficial de Twitter:
Es inadmisible que un aliado importante para la UE, como es Turquía, requise respiradores pagados por España.
— Dolors Montserrat (@DolorsMM) April 4, 2020
Ante la inacción del Gobierno, nos vemos obligados a exigir a Borrell y a la Comisión Europea que reaccionen ante este robo.
La UE debe defender a sus ciudadanos.
Vox, por otro lado, pidió la retirada del embajador de España en Turquía a través de su cuenta de Twitter. "Esto es lo que pasa por tratar con gobierno mafiosos. O te pretenden invadir, como le pasó a Grecia, o te dejan sin material sanitarios para combatir una pandemia", escribió.
"Si se verifica que ha sido Turquía, y no otra incompetencia del Gobierno, exigimos la retirada del embajador", añadió la formación liderada por Santiago Abascal.
🤦♂️ Esto es lo que pasa por tratar con gobierno mafiosos. O te pretenden invadir, como le pasó a Grecia, o te dejan sin material sanitarios para combatir una pandemia.
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) April 3, 2020
Si se verifica que ha sido Turquía, y no otra incompetencia del Gobierno, exigimos la retirada del embajador. https://t.co/LI1H9xuCRs pic.twitter.com/0tI70LNM2R
Por su parte, la secretaria general de Ciudadanos, Marina Bravo, exigió el pasado viernes al Gobierno que no dé por perdidos los respiradores. Además, la dirigente de la formación naranja apremió al Gobierno a "garantizar que los impedimentos en Turquía se resuelvan a la mayor brevedad" para que puedan llegar a España. "Están en juego las vidas de muchos ciudadanos", afirmó.