Feijóo, un candidato más "competitivo" que recupera terreno ante Vox

Feijóo es el único líder político que aprueba junto con Yolanda Díaz en el CIS de abril
Genera menos rechazo entre el electorado de la izquierda que Pablo Casado
Según el politólogo Pablo Simón empieza a revertirse el flujo de pérdida de votos del PP hacia Vox
Alberto Núñez Feijóo lleva apenas dos semanas como líder del PP y ha conseguido dar un vuelco a las expectativas electorales de su partido. Ha mejorado todos los registros que obtuvo Pablo Casado en el CIS, ha fidelizado a sus votantes, causa menos rechazo en el electorado de los partidos de izquierda y recupera terreno frente a Vox. Es una nueva foto electoral en España como ha reflejado la encuesta que ha publicado esta semana el Centro de Investigaciones Sociológicas.
La percepción de que Feijóo es un político moderado se afianza entre los votantes y espolea al líder del PP en el objetivo que se ha marcado de "ensanchar su electorado" para recuperar los 10 millones de votos que Mariano Rajoy tuvo en las generales de 2011, cuando consiguió la mayoría absoluta de 186 escaños. Ahora, no parecen posibles esas cifras y todas las encuestas dicen que el PP necesitará a Vox para gobernar, pero Feijóo ha iniciado el camino para rescatar a antiguos votantes populares que se fueron al partido de Santiago Abascal. Es el principal desafío para el nuevo inquilino de Génova 13, taponar la fuga de votos perdidos.
MÁS
A por el voto en los desencantados del PSOE
En la hoja de ruta de Feijóo está pescar en otros potenciales caladeros. El PP se come prácticamente todos los votos de Ciudadanos y la pretensión es captar a los electores desencantados del PSOE que están descontentos con Pedro Sánchez por la inflación disparada y la crisis económica. Ahí va a fijar Feijóo su labor de oposición, centrado en la economía y alejado de otras batallas culturales e ideológicas.
Los datos del CIS, impensables con Pablo Casado durante sus dos años y medio de liderazgo, reflejan un momento dulce en el PP. Las entrevistas se hicieron del 1 al 9 de abril, cuando los populares habían superado ya su peor crisis interna por la guerra de poder entre Casado e Isabel Díaz Ayuso y Feijóo acababa de ser coronado como nuevo líder en el Congreso extraordinario de Sevilla.
Desde todos los parámetros está claro que Núñez Feijóo es muchísimo más competitivo que Pablo Casado (Pablo Simón, politólogo)
"Desde todos los parámetros está claro que Núñez Feijóo es muchísimo más competitivo que Pablo Casado", dice el politólogo Pablo Simón que achaca la "mejoría evidente" de las expectativas electorales del PP no solo al nivel de apoyo del nuevo líder entre su propio electorado, sino también al poco rechazo que tiene entre los votantes de otros partidos.
El efecto Feijóo ha disparado al PP hasta el 27,2 por ciento de los votos situándolo a tan solo tres puntos del PSOE. En el CIS de febrero, cuando todavía no había estallado la crisis interna en el partido, la estimación de voto era del 21,3 por ciento. El PSOE de Sánchez le sacaba más de 8 puntos.
Ese ascenso del PP con el gallego como líder se basa en tres parámetros: su valoración como líder político, las preferencias de los entrevistados para ser presidente del Gobierno y la confianza que inspira.
Mejor valorado, tras Yolanda Díaz
El gallego ha entrado directamente en el CIS que dirige José Félix Tezanos colocándose como el político nacional mejor valorado después de la vicepresidenta Yolanda Díaz. Son los dos únicos que aprueban, ella con un 5,36 de nota y él con un 5,2. Por debajo se queda el presidente del Gobierno con un 4,65. Pablo Casado en febrero solo consiguió un 3,23.
Feijóo consigue esa nota media no solo entre sus votantes, también entre los encuestados del PSOE, Vox, Ciudadanos o el PNV. Los populares le dan un 7,07 mientras que a Casado le pusieron un 5,23.
Cuando se pregunta a los encuestados quién preferiría que fuese presidente del Gobierno en estos momentos, un 22 por ciento dice que Pedro Sánchez frente a un 16,4 por ciento que prefiere a Feijóo. En febrero, Casado solo llegaba hasta el 9,5 por ciento. En este apartado Tezanos incluye a Isabel Díaz Ayuso, la única dirigente no nacional que aparece en la encuesta. La presidenta madrileña está por encima de Feijóo en las preferencias de los votantes de Vox. A un 13,4 por ciento de los electores de Santiago Abascal les gusta el gallego como presidente del Gobierno y un 16,1 por ciento prefiere a Ayuso.
El nivel de confianza
En cuanto al nivel de confianza que inspira Feijóo la diferencia es abismal con las cifras de Casado. A un 38,7 por ciento le inspira mucha o bastante confianza frente a un 55,4 por ciento que le genera poca o ninguna. Mejores datos que los del presidente del Gobierno (31,4 por ciento mucha o bastante confianza y 66,8 por ciento poca o ninguna). Si nos fijamos en el dato de febrero de Pablo Casado solo un 8,6 por ciento confiaba mucho o bastante en él frente a un 87,5 por ciento que confiaba poco o nada.
Esos niveles de bastante confianza en Feijóo aumentan también entre los votantes del PP (54,6%), de Vox (42,4%) y hasta en los del PSOE (26,8%).
Si a todos esos datos del propio Feijóo se suma que Vox ha caído dos puntos en estimación de votos respecto al mes pasado y se queda con el 14,4 por ciento, está claro que hay un cambio de tendencia desde que el gallego tomase las riendas del PP. "Por primera vez parece intuirse que ya el flujo que tenía de pérdidas el PP hacia Vox con Pablo Casado se cierra. O al menos comienza a revertir", sostiene Pablo Simón.
Ahora está por ver si esa tendencia se consolida o se trata de la foto fija con viento favorable para el PP y un fuerte desgaste del Gobierno que castiga a Sánchez en las encuestas. La primera prueba de fuego serán las elecciones autonómicas en Andalucía este verano. En Génova confían en que ahí se consume un cambio de ciclo que lleve a Feijóo a La Moncloa en las generales de finales de 2023 o principios de 2024.