Feijóo pide a Sánchez confinamientos domiciliarios locales y poder ampliar el toque de queda

El presidente gallego reclama en Moncloa un reparto equitativo de los fondos europeos
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha llevado este viernes a su reunión con el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, la petición de modificar el estado de alarma para flexibilizar el toque de queda en España, pero ha ido un paso más allá y ha planteado que sería conveniente también poder aplicar confinamientos domiciliarios locales en aquellos municipios en los que la incidencia de la covid-19 sea muy elevado.
La cita ha durado en torno a dos horas, estaba pendiente desde la reelección de Feijóo como presidente de la Xunta el pasado mes de julio y ha estado centrada en la gestión de la pandemia. En su comparecencia posterior ante los medios, Feijóo ha recalcado la "receptividad" de Sánchez a sus propuestas y ha vuelto a mostrar su rechazo a que se gestione una pandemia mediante el estado de alarma para insistir en una ley que permita adoptar medidas para hacer frente a largo plazo a la crisis sanitaria. En esa línea, ha recordado que en Galicia se está tramitando una reforma de la ley de salud, que recibirá luz verde en febrero.
Aunque Feijóo ha percibido "receptividad" a esta y otras propuestas, en la nota de prensa que ha difundido La Moncloa para informar de la reunión, se asegura que el presidente del Gobierno ha reivindicado el estado de alarma ante el mandatario de la Xunta.
El presidente gallego ha pedido, tambièn concrección con respecto el uso de las mascarillas FFP2 o impulsar un plan de vacunación "definido" y que garantice que Galicia recibe la cantidad de dosis adecuada al porcentaje de población de mayores de 80 años que tiene (esto es, como mínimo un 8,2%). También le ha reclamado a Sánchez que valore la posibilidad de reconsiderar la tasa de reposición en las ofertas públicas de empleo, al menos en el ámbito sanitario. De dar este paso, Galicia "podría sacar 3.500 plazas", según sus cálculos.
Los fondos europeos
Feijóo también ha expresado su optimismo ante la receptividad de Sánchez a los proyectos gallegos que optan a los fondos europeos Next Generation.
El presidente autonómico ha incidido en los proyectos tractores que ya se conocen, como la construcción de una planta de producción de fibras textiles; la puesta en marcha de una planta de economía circular para la gestión de residuos orgánicos; el impulso del polo aeroespacial de Galicia; el proyecto de la automoción gallega; y la fabricación de vacunas en los laboratorios Zendal. "En definitiva, estamos hablando de unos proyectos que supondrán unos 17.000 nuevos puestos de trabajo", ha estimado.
Feijóo pide que el dinero de los fondos a las comunidades se reparta con un criterio conocido y también "objetivo". "Trasladé la necesidad de ponderar este reparto y de no romper el sistema de financiación que tenemos", ha abundado, recordando, además, que "muchas comunidades tuvieron que denunciar el impago del IVA y también los incumplimientos de los convenios" con aquellas que se ajustaban a la estabilidad presupuestaria.
Sobre infraestructuras, el presidente gallego ha asegurado que Sánchez le ha ratificado su compromiso con que el AVE a Galicia estará en servicio "en el segundo semestre de 2021" y que se rebajarán los peajes de la AP-9.
La Xunta reclama, por último más colaboración al Gobierno para el Xacobeo y una "gestión adecuada" el Pazo de Meirás, tras la decisión judicial en contra de los herederos del dictador Francisco Franco que reincorporó el inmueble al patrimonio público. "Es el pazo de doña Emilia Pardo Bazán", ha enfatizado Feijóo, para concluir que, "sin ocultar" que en este inmueble "veraneaba" Franco, no sería razonable que la figura de la escritora quedase "relegada".