Bolaños frustra el sueño del PP de acabar ya con Sánchez por Pegasus: "La legislatura se les va hacer larguísima"


El ministro reclama estabilidad parlamentaria para "seguir ocupándose de las cosas de comer"
Bolaños asegura que se ha sustituido a la jefa de los espías por una brecha en la seguridad y para modernizar el CNI y que "se abre una nueva etapa"
Esquerra no acude a escuchar las explicaciones de Bolaños sobre Pegasus por "un imprevisto" de la diputada que tenía que interrogarle
Ante la que se le venía encima por el espionaje de Pegasus, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha salido al ataque dispuesto a vender la acción del Gobierno, y dejar claro que el Ejecutivo piensa aguantar hasta el final de la legislatura. Tanto es así, que Bolaños ha llegado a asegurar que piensa seguir compareciendo "anualmente" en el Congreso para dar cuenta de la labor de su ministerio.
"La legislatura se les va a hacer larguísima", avisaba Bolaños mirando a los sillones que ocupaban los diputados de PP y Vox.
Quien es la mano derecha del presidente Pedro Sánchez comparecía en el Congreso para dar cuenta de una larga lista de temas. Había que descender hasta el punto número 10 del orden del día para encontrar referencias al espionaje de Pegasus, mientras Bolaños pretendía centrar el debate en la agenda legislativa del Gobierno, sin conseguirlo.
Mi defensa absolutamente comprometida con las instituciones democráticas y el estado de derecho. No sabemos hacerlo de otra manera. Reforzando las instituciones y la democracia (Félix Bolaños)
Tanto es así, que el ministro no ha hecho una sola referencia a la crisis de las escuchas hasta su segundo turno de palabra. Y ha sido para decir que tiene la "conciencia tranquila" y que el CNI "salva vidas" y "actúa conforme a la ley y con todas las garantías". Eso y que la destitución de la jefa de los espías se debe a una brecha de seguridad y para modernizar el CNI abriendo "una nueva etapa".
"Quiero reiterar una vez más mi defensa absolutamente comprometida con las instituciones democráticas y el estado de derecho. Su funcionamiento con todas las garantías y con arreglo a la ley. No sabemos hacerlo de otra manera. Reforzando las instituciones y la democracia", defendía Bolaños frente a las acusaciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que denunciaba hoy que "Sánchez está acabando con la imagen de España".
Bolaños pasa al contrataque contra el PP y Vox
El ministro Félix Bolaños ha pasado al contrataque contra los partidos de la derecha. En este sentido, avisaba que piensa "seguir denunciando la hipocresía del PP cuando estaban en el Gobierno".
Félix Bolaños ha recordado la corrupción del Partido Popular, les ha reprochado que se nieguen a eliminar de la Constitución el término "disminuido" para referirse a las personas con discapacidad, y les ha culpado de la "tensión insoportable" que según él sembró el Gobierno de Mariano Rajoy en Cataluña.
El Gobierno del PP fue una catástrofe, una calamidad absoluta en Cataluña. Dejó heridos que nos está costando años reparar (Félix Bolaños)
"El Gobierno del PP fue una catástrofe, una calamidad absoluta en Cataluña. Dejó heridos que nos está costando años reparar", ha afirmado. Frente a eso, el ministro ha glosado la labor de Sánchez para "tejer complicidades y afectos". "Deje de manipular y de mentir con el Partido Popular", protestaba la diputada popular, Edurne Uriarte.
Frente a la estrategia del PP y Vox de empujar al Gobierno a elecciones anticipadas con la excusa del espionaje, Bolaños ha presumido de crecimiento económico y de haber aprobado hasta ahora todas las leyes que ha presentado el Ejecutivo "en el Parlamento más fragmentado de la historia". Una frase con lapsus incluido por que primero había dicho "Gobierno más fragmentado de la historia". A pesar de ese lapsus Bolaños ha reclamado "estabilidad parlamentaria" para que eso continúe así hasta el final de la legislatura.
Estamos trabajando cada día en las cosas de comer, en las cosas que preocupan a los ciudadanos y que de verdad les cambian la vida (Félix Bolaños)
"Estamos trabajando cada día en las cosas de comer, en las cosas que preocupan a los ciudadanos y que de verdad les cambian la vida", insistía el ministro. Para seguir con esa "hoja de ruta", el ministro ha reclamado estabilidad parlamentaria. "En el Parlamento más fragmentado de la historia hemos conseguido aprobar todo sin excepción", ha dicho
El Partido Popular no ha sido el único que ha recibido un rapapolvo del ministro. Félix Bolaños también se ha empleado a fondo contra Vox al que se ha referido como "ultraderecha". "Ni a usted ni a Vox le interesa lo que estamos haciendo para mejorar la vida de los ciudadanos. Sólo les interesa sembrar odio", ha recriminado al portavoz de Vox, José María Sánchez.
En esa labor defensiva le ha acompañado el portavoz socialista Odón Elorza que ha denunciado "el golpismo social" que "amenaza la estabilidad democrática" del Partido Popular. "Larga vida a este Gobierno", concluía para que le quedara a todo el mundo claro.
Esquerra no acude a escuchar las explicaciones de Bolaños
Ha dado igual que Félix Bolaños haya pasado de puntillas por la crisis de las escuchas. Todos los grupos parlamentarios le han sacado el espionaje de Pegasus. Todos menos Esquerra que no ha escuchado al ministro Bolaños argumentando "un imprevisto" de la diputada que en teoría tenia que interrogarle.
Tanto sus socios de Gobierno como los portavoces de los partidos independentistas han reclamado una investigación parlamentaria, la desclasificación de documentos e incluso el compromiso de que los servicios secretos dejen de usar el software Pegasus. Eso sí, en la senda marcada de rebajar el tono bastantes grados tampoco hoy han pedido la dimisión de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la que apenas han nombrado.
Los socios de Gobierno y de investidura rebajan el tono y apenas nombran a la Ministra de Defensa, Margarita Robles
"Estamos ante uno de los mayores escándalos en democracia de los últimos años. Son hechos muy graves. El cese de la directora del CNI es un paso importante, pero eso no invalida la exigencia de saber la verdad", le ha demandado el diputado de Podemos, Jaume Asens. "En una democracia no se espía a los rivales políticos y menos a los aliados políticos", insistía la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua.
La derecha intenta acorralar al Gobierno por Pegasus
Los partidos de la derecha han tomado el relevo al asedio al Gobierno de Pedro Sánchez acusándole de ofrecer la cabeza de la jefa de los espías a los independentistas "con tal de mantenerse en el Gobierno". Le han reprochado falta de transparencia, le han recordado que él, como ministro de la Presidencia, es el responsable de las comunicaciones de Moncloa, y han sugerido que "el cese que corresponde debería ser el suyo".
"Vaya manera la suya de dar martillazos a las instituciones", le ha espetado la portavoz popular, Edurne Uriarte. "No tienen vergüenza y están jugando con la seguridad del Estado", ha atornillado el diputado de Vox, José María Sánchez.
No han hecho mella en Bolaños que tras tres horas y media de comparecencia se ha marchado sin dar las explicaciones sobre el espionaje y las razones de la destitución de la jefa d los espías que todos los grupos le demandaban.