El aviso de Bolaños a sus socios para que apoyen la reforma laboral: "Votar en contra es apoyar la del PP"


Bolaños apuesta por una negociación "discreta" con el fin de que los contactos resulten eficaces y tengan éxito
La convalidación del decreto de la reforma laboral no cuenta con los apoyos necesarios para salir adelante
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se ha sumado a la tarea de conseguir antes de la primera semana de febrero los votos necesarios para convalidar la reforma laboral pactada por el Ejecutivo con la patronal y los sindicatos. Una votación que está ahora mismo en la cuerda floja ante el "no" anunciado por los socios de investidura.Y desde el primer momento ha marcado la linea argumental para conseguir torcer el brazo a ERC, EH-Bildu o el PNV; si no se apoya el decreto se está apoyando al PP.
Mensaje sencillo que ha repetido machaconamente en la rueda de prensa tras el consejo de ministros. "Votar en contra de la reforma laboral es votar a favor de la reforma de 2012", que fue una reforma "brutal" contra los trabajadores, "impuesta, unilateral y absolutamente desequilibrada", ha argumentado.
MÁS
Al Gobierno le cuesta creer que finalmente no vaya a conseguir arrancar el compromiso de sus socios de investidura. "Me cuesta creer que formaciones políticas progresistas" y partidos con "sentido de Estado, sentido de la responsabilidad y sentido común" vayan a oponerse a una norma que es buena para trabajadores y empresas y que además ha sido pactada entre sindicatos discrtey empresarios, los protagonistas de las relaciones laborales.
El Ejecutivo, según ha confirmado el titular de La Presidencia mantendrá contactos con todas las formaciones políticas para sacar adelante la reforma laboral, empezando por sus socios parlamentarios.
"Es una reforma equilibrada (...) Es una ley absolutamente positiva, que además es fruto del diálogo entre los agentes sociales, que son los protagonistas de las relaciones laborales. Es una norma a la que de manera natural se tienen que sumar la gran mayoría de los grupos y quien no se sume, tendrá que explicar por qué no se suma a una norma que mejora la situación de los trabajadores y de las empresas", ha subrayado.
Mejor decreto que proyecto para Gobierno
Enero es mes inhábil en el Congreso y se espera que el decreto de la reforma laboral aterrice en la Cámara Baja el 1 de febrero, según el calendario propuesto por la Mesa. El ministro ha recordado que el Gobierno sólo cuenta con 155 escaños en el Congreso y que volverá a recurrir a la "cultura del diálogo" para recabar apoyos a la reforma. Así, ha reiterado que hablará "con todos los grupos", primero con sus socios, pero ha precisado que serán contactos "discretos" a fin de que resulten "eficaces" y "tengan éxito".
Estos contactos se limitarán a conseguir los apoyos para ratificar el decreto de reforma laboral, ya que fuentes del Ejecutivo han trasladado que la idea es que se apruebe tal cual está y no se tramite como proyecto de ley para que no se puedan introducir enmiendas que "desequilibren" el acuerdo alcanzado con los agentes sociales.