Félix Bolaños, ministro de Presidencia: el paso al frente del 'cerebro en la sombra' del Ejecutivo


Ha sido el hombre de confianza de Sánchez para temas clave como el estado de alarma o la exhumación de los restos de Franco
Militante socialista, coincidió con Sánchez en 2014, siendo este candidato en las primarias del PSOE
Félix Bolaños, secretario general de la Presidencia del Gobierno, sustituirá a Carmen Calvo al frente del Ministerio de Presidencia y Relaciones con las Cortes.
Licenciado en Derecho y afiliado al PSOE, Bolaños ha sido el hombre que siempre ha estado ahí, en la sombra de las iniciativas más emblemáticas del Gobierno de Sánchez. Sus fundamentos jurídicos y su conocimiento de la administración y del Estado mismo le han dado un protagonismo, discreto pero esencial, en la redacción del decreto para el Estado de alarma, en la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos, en el diseño de la estructura del Ejecutivo y el modelo de coordinación con Podemos, incluso en la negociación de los Presupuestos.
MÁS
La relación de Bolaños con Sánchez viene de 2014, cuando el actual presidente era candidato sin grandes expectativas para disputar las primarias del PSOE y él un abogado del Banco de España militante de la Agrupación Socialista de Latina, en Madrid. Sánchez buscaba a un experto jurídico para su candidatura. Fue él.
En 2018 con el triunfo de la moción de censura se incorporó al Gobierno, como secretario general de la Presidencia, a la sombra de la vicepresidenta primera Carmen Calvo. Entre otras funciones, le tocaba desde ese cargo coordinar la reunión de secretarios y subsecretarios de Estado en la que se discuten y ultiman los asuntos que van al Consejo de Ministros. La 'sala de máquinas' de Moncloa.
A Bolaños, de carácter afable y cordial, los suyos le describen como una persona resolutiva y de confianza. En sus tiempos de estudiante fue número uno de su promoción en los cursos que hizo de Abogacía y Derecho Laboral. Pasó luego por un bufete de renombre, Uría Menéndez, antes de acceder al Banco de España en 2005, obteniendo la única plaza convocada como letrado en temas laborales, sindicales y de Seguridad Social.
Desde la segunda línea del ejecutivo, Bolaños fue uno de los tan solo tres respresentantes del Gobierno presentes en la explanada del Valle de los Caídos en la histórica salida de los restos de Franco. Ese día quizás haya sido el de mayor exposición pública de los que ha tenido en estos años en Moncloa. Hasta ahora que, su designación como ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, sin dejar de hacer lo que hacía, le lleva un paso al frente.