López Miras integra en su Gobierno a los tres diputados 'tránsfugas' de C's y exige al PSOE que retire la moción de censura


La vicepresidenta, Isabel Franco, asegura que firmó la moción de censura por "disciplina pero no para entregar el Gobierno de Murcia a Sánchez"
Los tres diputados de Ciudadanos 'convencidos' por García Egea no se darán de baja de la formación naranja
Génova cierra filas con García Egea y subraya su papel "clave para que Murcia siga manteniendo un Gobierno de libertad
El presidente de Murcia, Fernando López Miras y el número dos del PP, el murciano Teodoro García Egea, han parado el golpe y López Miras seguirá instalado en el Gobierno de la región. Han conseguido el apoyo de tres 'tránsfugas' de Ciudadanos, -la mitad del grupo parlamentario naranja-, y que fracase la moción de censura.
Junto a su vicepresidenta, Isabel Franco, de Ciudadanos, a la que no cesó y amplió sus competencias, y todo su equipo de Gobierno, López Miras saca músculo y asegura que "la traición a millón y medio de murcianos" no ha salido adelante. El presidente de Murcia ha integrado en su Gobierno a los tres diputados tránsfugas de Ciudadanos. Además de Isabel Franco, estarán desde ya en su Ejecutivo, Valle Miguélez y Francisco Álvarez Garcia.
MÁS
En una imagen de estabilidad buscada, López Miras ha exigido al PSOE que retire de inmediato la moción de censura. "Exijo al PSOE y a la señora Martínez Vidal que retiren la moción de censura, que no permitan que Murcia pase por ese circo motivado únicamente por la ambición personal. Ya está bien", insistía López Miras al socialista Diego Conesa y a la presidenta de C's, Ana María Martínez Vidal, las personas que urdieron esa moción de censura presentada el miércoles pasado.
Firmé la moción de censura por disciplina y lealtad con mi partido, pero no me eligieron para entregar el Gobierno de Murcia a Sánchez (Isabel Franco)
A su lado la vicepresidenta Franco, que ha asegurado que firmó esa moción por "disciplina y lealtad con mi partido, pero no me eligieron para entregar el Gobierno a Sánchez". Blanco ha manifestado su decisión de no abandonar la formación naranja, y por lo tanto los tres rechazan su condición de tránsfugas.
Isabel Franco seguirá como vicepresidenta y consejera igualdad y familia, y entran Valle Miguélez como consejera de Empleo e Industria, en sustitución de Ana María Martínez Vidal, -la presidenta de C's que impulso la moción de censura con el PSOE-, y Francisco Álvarez responsable de la cartera de Empleo, investigación y Universidad. López Miras integra a un miembro más de Ciudadanos en su Ejecutivo, Antonio Sánchez Lorente, aunque no es diputado y por tanto no puede votar en contra de la moción de censura. Una demostración de fuerza más.
“Agradezco a Isabel Franco su compromiso y responsabilidad, así como la de los diputados de su partido, por priorizar a la Región de Murcia sobre todo lo demás. Seguiremos como siempre, con trabajo, trabajo y más trabajo.”
— Partido Popular (@populares) 12 de marzo de 2021
👉 @LopezMirasF pic.twitter.com/dbBYynLFs5
A los cuatro, el reconfirmado presidente de Murcia les ha agradecido su apoyo por "su compromiso y responsabilidad, así como la de los diputados de su partido, por priorizar a la Región de Murcia sobre todo lo demás".
López Miras ha sido muy duro con la que hasta hace un par de días había sido su consejera, Martínez Vidal, y con el líder de los socialistas murcianos y les ha responsabilizado de un "espectáculo vergonzoso y lamentable", mientras hacía un llamamiento a la unidad.
“Las ambiciones personales de unos pocos no pueden triunfar, la traición al millón y medio de murcianos tampoco. Hoy gana la responsabilidad, el compromiso, y gana la Región de Murcia”, aseguraba, ya con la tranquilidad de quien sabe que mantendrá el Gobierno de Murcia.
García Egea viajó a Murcia para cerrar la operación
El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha viajado de urgencia a Murcia esta misma mañana para terminar de cerrar la operación, y conseguir el apoyo de los tres diputados de C's Francisco Álvarez, Valle Miguélez y la propia Isabel Franco. Es su tierra y su feudo, y desde que supo en la noche del martes de la operación de moción de censura se ha movilizado para parar un movimiento que le golpeaba especialmente y le dejaba muy tocado. El mismo miércoles lanzó una OPA hostil a los dirigentes naranjas con la vista puesta en un 'tamayazo' en Murcia que abortara la moción de censura.
Muy cuestionado por los barones territoriales del partido, desde la dirección nacional del PP, han cerrado filas con él. "El papel del secretario general ha sido muy importante. Ha sido clave para que la Región de Murcia siga manteniendo un Gobierno de libertad", aseguran fuentes de Génova. "Su papel queda reforzado. Él fue también quien pilotó las negociaciones para que los gobiernos de Andalucía, y el resto salieran adelante", continúan esas mismas fuentes.