Ferran Bel, portavoz del PDeCAT: "La predisposición es negociar los Presupuestos sin líneas rojas ni vetos"

Rechaza los vetos en la negociación: "Mi problema no es quién está en el acuerdo, sino su contenido"
Bel defiende que la tramitación de los indultos de los presos independentistas es "un acto reglado y administrativo", no un gesto ni una concesión
Reclama que se active "rápidamente" el proceso para convocar elecciones en cuanto se produzca la previsible inhabilitación de Quim Torra
Los 4 diputados del PDeCAT, el partido heredero de Convergència, han cobrado en los últimos tiempos un nuevo protagonismo: pueden ser decisivos en la votación de los Presupuestos. Esos cuatro votos han pasado a formar parte de todas las ecuaciones para sacar las cuentas públicas. La ruptura y la profunda división en Junts per Catalunya ha provocado que el PDeCAT apueste por marcar un perfil propio, más proclive a la negociación que los seguidores de Carles Puigdemont.
Ferran Bel se ha convertido en la cara visible y la voz de esos diputados que quieren recuperar el espíritu de la Convergència más pragmática, la que no pone líneas rojas.
MÁS
Pregunta: Los cuatro diputados del PDeCat en el Congreso pueden ser decisivos para aprobar los Presupuestos. ¿Qué tendría que poner encima de la mesa el Gobierno para dar un “sí”?
Respuesta: Me gustaría que en lugar de los 4 del Partit Demòcrata, estuviesen los 8 del grupo de Junts per Catalunya. De hecho incluso me gustaría que estuviesen los 13 de ERC. En todo caso, lo primero que se nos tiene que poner encima de la mesa es qué se quiere hacer con los Presupuestos. No se puede desvincular de la situación general que se vive en Cataluña, se tienen que ir haciendo avances, pero unos Presupuestos es una negociación económica en un contexto económico muy difícil. Y por tanto, el Gobierno tiene que aclarar en qué marco piensa trabajar y cuál es el trato para Cataluña.
P: ERC ha puesto como condición la mesa de diálogo para Cataluña. ¿Ustedes también?
R: No es cuestión de una reunión, ni de una foto. Sinceramente la cuestión es mucho más profunda. El diálogo no es la propia la mesa, sino lo que se tiene que dialogar y eso no se va a solucionar a corto plazo, en un mes o dos meses. No quiero que el PSOE se escabulla del debate importante de Presupuestos y es el planteamiento económico que tienen para afrontar una crisis sin precedente y para los catalanes. De eso también hay que hablar.
P: Esta semana el Gobierno va a comenzar a tramitar los indultos a los presos del procés
R: Un gesto sería si se concediesen los indultos. Que se tramiten es un acto reglado y administrativo. Que se cumpla la legalidad no es ningún gesto. ¡Parece un gesto por la reacción de la derecha y la ultraderecha de que el Gobierno está haciendo una concesión! No es ninguna concesión. Es un acto reglado y no se puede interpretar más allá. Nosotros reclamamos la amnistía, pero si llegasen los indultos, -que no es la solución-, es obvio que para las personas que cumplen condena puede ser una salida. Y eso lo valoramos.
Quese tramiten los indultos es un acto reglado y administrativo, no una concesión del Gobierno
P: ¿Cree que el Gobierno ha apostado por la vía de la investidura para aprobar los Presupuestos?
R: Nosotros nos estábamos en la mayoría de la investidura. Si yo fuera Gobierno lo que te gustaría es el máximo apoyo posible de todas las partes. Si se lo pregunta a la ministra de Hacienda o al presidente del Gobierno seguro que le dicen que les gustaría aprobarlo con el Partit Demòcrata, con Junts, con ERC, con Ciudadanos, con Bildu, con una amplia mayoría excepto con el PP y Vox que se han mantenido al margen. Pero eso dependerá del Gobierno, no creo que se decante por una posibilidad. Es inclusivo.
Otra cosa es que Ciudadanos se autoexcluya porque se den unas circunstancias como la mesa de diálogo que es un compromiso que llega tarde. En pocas horas se va a inhabilitar al presidente Torra y va a ser muy difícil reunir a la mesa. No tiene que haber líneas rojas por parte de unos ni de otros.
P: ERC y Ciudadanos se vetan mutuamente. ¿Ustedes no vetan a nadie?
R: En el Congreso sobran vetos. Si en la mayor crisis social económica y sanitaria que nos ha tocado vivir, el mayor problema son los vetos es un error. Mi problema no es quién está en el acuerdo, sino el contenido. Si el contenido del acuerdo es bueno y lo quiere apoyar mucha gente, perfecto.
Mi problema no es quién está en el acuerdo, sino el contenido. Si es bueno y lo quiere apoyar mucha gente, perfecto
P: ¿Es posible que los cuatro diputados del PDeCat voten diferente que los cuatro de Junts?
R: No sería lo deseable pero ya pasó en el Parlament de Cataluña hace dos semanas, con un tema muy importante para nosotros como el del precio de los alquileres. No nos gustaría pero desde que el Partit Demòcrata fue expulsado del Govern, nosotros ya dijimos que la unidad de acción desaparecía. Eso no quiere decir que en el grupo parlamentario hayamos trabajado para que esto no sea así. La predisposición a negociar los Presupuestos sin líneas rojas no es del Partit Demòcrata sino del conjunto de los 8 diputados.
P: ¿Por qué se ha roto el espacio postconvergente?
R: Se empezó a romper desde hace mucho tiempo. Es verdad que Cataluña ha tenido que asumir retos y ha estado sometida a un estrés de absoluta excepcionalidad que ha provocado que lo que era un espacio ordenado y homogeneizado se haya ido rompiendo. Todos los actores que hemos intervenido, más allá de la represión del Estado español, no hemos actuado del todo bien.
P: ¿Cuál ha sido el papel de Carles Puigdemont?
R: Yo no lo valoraría como un papel protagonista. No es una persona preocupada por cuestiones de partido. Él no ha priorizado los temas orgánicos. No se le puede achacar esto a Puigdemont. Esto arrancó mucho antes.
P: La inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, es inminente. ¿Qué le parece?
R: Es una barbaridad inhabilitar a un presidente elegido democráticamente por tener colgada una pancarta 24 horas. Es una situación desproporcionada, sin sentido, de una anormalidad democrática importante. Habría que reflexionar si esto va a tener una venta en el resto del mundo en parámetros de democracia moderna.
Llega en momento económico y social muy complicado. La situación se tiene que resolver a corto plazo y rápidamente. Yo soy partidario de que, o hay posibilidad de escoger a un nuevo presidente de la Generalitat, -que creo que no la hay-, o se tiene que activar rápidamente el proceso para ir a elecciones.
Bel defiende que tras la previsible inhabilitación de Torra "se tiene que activar rápidamente el proceso para ir a elecciones"
P: ¿Por qué no ha pactado el independentismo la respuesta a la inhabilitación?
R: No le sabría decir. Nosotros hemos solicitado poder participar como partido presente en el Parlament. No se nos ha dejado participar en las reuniones, si es que las ha habido, con ese objetivo. Me parece una anormalidad que los partidos independentistas no tengan una respuesta unitaria. Eso nos debilita. Y no podemos decir que nos coge por sorpresa porque todos sabíamos que se iba a producir.
Yo creo que era mejor no haber dejado el calendario en manos del Tribunal Supremo. Torra ya no va a poder convocar las elecciones porque se le habrá usurpado su poder como presidente de la Generalitat. Ahora dependerá del presidente del Parlament de Cataluña.
P: Los Mossos d’Esquadra han activado los protocolos de seguridad en previsión de incidentes en las calles tras la inhabilitación. ¿Contempla un escenario similar a la que se produjo tras sentencia del procés
R: No, porque a pesar de que es una grave injusticia, la sentencia del procés tenía unas consecuencias muy, muy superiores. La situación es muy diferente. Se condenaba a prisión a personas como los 'Jordis' que no tuvieron ninguna intervención administrativa, se condenó a parte del Govern simplemente por la acción de permitir una votación libre y democrática. La situación no es la misma, tampoco la sanitaria. La gente se ha comportado de forma responsable. Sabremos compatibilizar la protesta y la denuncia de la situación injusta con las medidas y precauciones sanitarias.