Fracasa la moción de censura en Murcia contra el popular López Miras


Duro debate de moción de censura: acusaciones de corrupción, y apelativos como "sinvergüenzas" e "indignos"
Pablo Casado, presente durante la votación
La moción de censura contra Fernando López Miras no ha salido adelante después de dos días de debate bronco, en el que se han cruzado acusaciones de corrupción; se han oído expresiones como "sinvergüenzas" y "traición"; o se han puesto apelativos como "la bienpagá", en referencia a Isabel Franco, una de los tres diputados tránsfugas de Ciudadanos que han votado en contra de la moción de censura, a pesar del acuerdo que había alcanzado su grupo con el PSOE.
Los otros tres diputados clave han sido los tres que en mayo fueron expulsados de Vox y que durante toda la sesión del miércoles, mantuvieron la incógnita sobre cuál sería su voto. Al terminar el debate, despejaron las dudas y anunciaron que no apoyarían la moción y que quizás incluso entrarían en el Consejo de Gobierno.
MÁS
Edmundo Bal reta a los disidentes de Ciudadanos: “El que no se lo crea que se vaya”
García Egea admite que habla "frecuentemente" con Rivera y abre las puertas del PP a más cargos de Ciudadanos
De unas vacunas irregulares a la salida de Iglesias del Gobierno: cinco efectos inesperados de la moción de censura que hoy vota Murcia
Al final la moción no ha alcanzado los 23 apoyos necesarios para prosperar, que son los que marcan la mayoría absoluta en el parlamento regional. 23 son los diputados que han votado en contra y 21 los que lo han hecho a favor y uno, el presidente de la cámara, de Cs, se ha abstenido. Así que victoria por la mínima, y tormentosa, para López Miras y derrota para Ana Martínez Vidal, la diputada de Cs candidata a la presidencia en la moción.
Una vez asegurada la continuación de López Miras, Pablo Casado se ha presentado en Murcia para estar presente en la votación. El líder del PP ha llegado "in extremis" para marcarse un tanto en una crisis que va más allá de sus fronteras murcianas y que ha desencadenado una convocatoria electoral en Madrid, a la que, para más inri, se presenta el vicepresidente segundo y líder de Podemos Pablo Iglesias.
La candidata, Martínez Vidal, pide elecciones anticipadas
"Estamos convencidos de que nuestra región merece algo mejor que este gobierno del PP y de los tránsfugas", ha señalado durante su intervención la candidata a la presidencia de la moción. Ana Martínez Vidal ha declarado que "no se puede mirar a otro lado" mientras hay corrupción y que ha acusado al PP de no haber pedido nunca perdón.
"Esta moción es el dique de contención a las prácticas corruptas del Partido Popular", ha dicho la candidata que a pesar de la derrota, cree que esta moción de censura significa un punto de inflexión y ha pedido a López Miras que convoque elecciones anticipadas.
"La prepotencia, la soberbia y la impunidad son las banderas del Partido Popular", ha declarado Martínez Vidal que ha pedido perdón a la ciudadanía perdón por haber pactado con los populares hace dos años.
"Me fui porque conozco lo que hay allí", ha señalado la diputada, que también lo fue del PP, y que también ha hablado de "prácticas mafiosas" y ha denunciado haber recibido amenazas durante los últimos días a raíz del acuerdo para la moción de censura.
Martínez Vidal ha acusado al PP de abrir la caja b para comprar la dignidad de algunos diputados, en referencia a los tres compañeros que han votado en contra de su candidatura y de la salida de López Miras del Gobierno.
López Miras no convocará elecciones anticipadas
El presidente murciano, el último en intervenir, ha adelantado que no va a convocar unas elecciones anticipadas, en respuesta a la petición de la candidata Ana Martínez Vidal.
López Miras ha pedido que se retiren del diario de sesiones algunos de los insultos lanzados durante la mañana. A su juicio, el portavoz socialista ha sido agresivo y estaba fuera de sí durante la sesión. "Ha hablado de corrupción cuando usted es el único imputado de esta cámara", le ha espetado López Miras que además ha respondido a Martínez que ella no se fue del PP de la forma que ha dicho, sino que el partido no contó con ella y por eso se marchó.
"Somos hombres y mujeres de honor, o al menos todos deberían serlo", ha manifestado el presidente murciano que ha calificado este momento de pandemia como "el más duro" desde la aprobación de la Constitución. Por eso, -añade- "sería una temeridad frenar" el trabajo hecho y ha calificado de "irresponsabilidad" la moción de censura propuesta.
La moción de censura ya ha ganado (...) porque ha servido para poner al descubierto las prácticas del PP (DIego Conesa, portavoz PSOE en el parlamento murciano
La sesión ha sido abierta por el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, que ha acusado de "traición" a los que iban a rechazar la moción, y ha advertido a Fernando López Miras que "los que hoy le alaban, renegarán de usted cuando vean sus sillones peligrar".
Conesa ha apuntado que en realidad, la moción de censura "ya ha ganado" porque "ha servido para poner al descubierto las prácticas del PP", en referencia a las negociaciones con los tres diputados tránsfugas de Cs que 72 horas después de votar un acuerdo para presentar la moción de censura, cambiaron el voto, a cambio de tres puestos en el Ejecutivo regional.
"Sinvergüenzas", el adjetivo del portavoz de Cs a sus excompañeros
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Juan José Molina, se ha dirigido a los diputados del PP y a sus tres compañeros de grupo (los tránsfugas) que "van a ganar la batalla del poder, pero se han dejado la dignidad, la credibilidad y el respeto de la sociedad de Murcia".
A López Miras le ha advertido de que la "victoria" en la moción de censura, le saldrá más cara en votos que en consejerías. A sus excompañeros, Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez, les ha llamado directamente "sinvergüenzas", lo que le ha valido una reprimenda del presidente de la Asamblea, también de Cs: "No estire mi paciencia", le ha pedido Alberto Castillo, durante su intervención.
"Has sido muy valiente" le ha dicho a su compañera Ana Martínez Vidal, tras enseñar varios mensajes dedicados a ambos y a la que ha asegurado: "tus padres están muy orgullosos de ti". Molina ha recordado que Martínez Vidal es Ingeinera y que algunos de los que ahora van a ocupar el Gobierno tienen "una etiqueta pegada de anís el mono".
"Moción manchada", según el PP
En su turno, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha hecho sus propias acusaciones de corrupción, dirigidas al PSOE: "La moción de censura está manchada por la corrupción del PSOE" y la "indignidad de su traición", ha dicho refiriéndose a Martínez Vidal, al incumplir el acuerdo de Gobierno firmado entre Cs y PP en 2019.
"La moción de censura demuestra que quien engaña a sus socios es Martínez Vidal", ha asegurado el 'popular'. Según ha dicho, la coordinadora de Cs en la Región engaña "no solo al PP, sino a todos los ciudadanos. Han hecho un paripé obsceno", ha afeado a PSOE y Cs.
Segado ha expuesto que la historia recordará a Martínez Vidal como "una insignificante diputada y consejera, un magnífico currículum para una tránsfuga".
Los diputados de Vox al PSOE: "Pensaban que éramos ambrosía"
El portavoz de Vox -lo es a pesar de estar expulsado del partido- Juan José Liarte, ya no ha jugado al despiste este jueves. Liarte ha justificado su voto en contra de la moción porque Murcia es "objeto de mofa y desprecio" desde el Gobierno central que la tiene cautiva en "un sistema de financiación injusto" y al que ha achado la "falta de infraestructuras".
"Esos son los motivos que a mí me parecen verdaderamente graves de mofa contra la Región", ha dicho Liarte cuyos ataques han ido dirigidos a Diego Conesa y al PSOE de Pedro Sánchez, por la "estrategia" diseñada en Moncloa. .
"Nos ha llamado ultraderecha, pero no hace todavía 24 horas que las personas que estaban negociando con nosotros consideraban que nuestros votos eran pura ambrosía (la bebida de los dioses griegos)" ha dicho durante su intervención en la cámara autonómica.
Podemos: sí a la moción, pero cuestiona la alianza de PSOE y Cs
La portavoz del Grupo Mixto y diputada de Podemos, María Marín, cree que un Gobierno entre PSOE y Cs "nunca sería capaz de resolver los serios problemas estructurales de la Región y a los intereses de los que de verdad mandan en esta Región, con los dueños de la pocilga". Así lo ha expuesto durante su intervención en la segunda sesión del debate de la moción de censura presentada por PSOE y Cs en la Asamblea Regional.
La diputada regional, que ha recordado que tanto ella como Rafael Esteban, el otro diputado de Podemos, votarán a favor de la moción de censura, ha dejado claro que en caso de prosperar la iniciativa, ellos no van a gobernar "con un programa neoliberal".
Ha sido María Marín la que ha llamado "la bienpagá" a Isabel Franco por su cambio de postura en el apoyo a la moción de censura.