Pau Gasol no quiere que los niños madrileños en riesgo de exclusión coman solo pizza y sandwiches

La fundación de los hermanos Gasol se pone a disposición de la Comunidad de Madrid para elaborar unos menús más saludables
El confinamiento supone un deterioro de los hábitos saludables y más para los pequeños en situación de vulnerabilidada
La presidenta madrileña agradece el "interés" de los Gasol y abre la puerta a una futura colaboración, aunque defiende que los menús son saludables
No se puede combatir una pandemia y mientras, alimentar otra. Luchar contra el coronavirus y engordar la obesidad infantil no es compatible para La Gasol Foundation, fundación de los hermanos y jugadores de baloncesto Pau y Marc Gasol. La Fundación ha expresado su disconformidad con los menús de Telepizza o Rodilla destinados a familias sin recursos en la Comunidad de Madrid.
Y por eso se ha puesto a disposición de la comunidad que dirige Isabel Díaz Ayuso para elaborar unos menús saludables que no alimenten la "epidemia de la obesidad infantil". La medida afecta a unos 11.500 escolares en la región madrileña.
Uno de cada cuatro niños es obeso en Madrid
La fundación dirigida por los hermanos Gasol se ha mostrado muy preocupada por las medidas adoptadas por el Gobierno madrileño y por eso se ha ofrecido a encontrar soluciones que garanticen una alimentación saludable para los más vulnerables durante este estado de excepción que se vive en España.
"Ante las recientes declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, relativas a los menús facilitados a menores en situación de vulnerabilidad de la Comunidad de Madrid, la Gasol Foundation manifiesta su enorme preocupación ante las medidas adoptadas y sus consecuencias negativas que pueden conllevar en la salud de los niños y las niñas", ha expresado dicha fundación.
📢 Desde la Gasol Foundation solicitamos a la @ComunidadMadrid revisar las medidas adoptadas ⚠️ para garantizar una alimentación saludable a todos los niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
— Gasol Foundation (@GasolFoundation) May 4, 2020
Más info 🗞️👇https://t.co/pEkTdd4RJG
Recuerdan que en la Comunidad de Madrid, según datos del Estudio Pasos 2019, el 29,7% de los niños entre 2 y 14 años tienen sobrepeso u obesidad. Advierten además que según datos de la Encuesta Nacional de Salud 2017, la obesidad se triplica en la población infantil de 4 a 14 años en riesgo de exclusión social (15,9%) respecto a las familias más favorecidas (4,6%).
Hay tres veces más probabilidad de ser obeso si eres pobre
La Fundación advierte que la solución tomada por la Comunidad de Madrid de sustituir la comida de los comedores (cerrados por la pandemia) por menús de Telepizza y Rodilla, lleva ya dos meses implementada y "todo apunta a que la situación se dilatará en el tiempo".Consideran que tal decisión supone un deterioro de la salud de las familias más vulnerables y una contribución al incremento de las desigualdades sociales.
"La promoción de hábitos de vida saludable debería ser un elemento esencial para la reducción de las desigualdades sociales" afirma el comunicado de la fundación.
"La promoción de hábitos de vida saludable debería ser un elemento esencial para la reducción de las desigualdades sociales" Fundación Gasol
Ayuso defiende las pizzas y las coca colas frente a "los menús de Venezuela"
Las decisión de sustituir los menús escolares que recibían los niños en riesgo de exclusión se tomó hace dos meses, y a pesar de las críticas de numerosos sectores, la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, se ratificó en su decisión la semana pasada. Asegurando que "prefería las pizzas frente a los menús de Venezuela".

Con un tono bastante chulesco y a la hora de comer, la presidenta madrileña defendió con cuchillo y tenedor, el pasado miércoles, su opción de alimentar a los pequeños más desfavorecidos con comida "fast food". "Y sí ¡Pizza con coca cola! que al cien por cien de los niños les encanta. Me apuesto lo que quieran que los niños se comían la pizza y en contra de su voluntad la ensalada", aseguró desde su escaño de presidenta madrileña. Veremos si la pelota lanzada por los hermanos Gasol se encesta o si la presidenta de Madrid no coge el rebota.
Díaz Ayuso: "Gracias por vuestra preocupación"
Una posición que Díaz Ayusoha recalcado tras la publicación de la Fundación Gasol. La presidenta ha lanzado un comunicado agradeciendo "la preocupación y el interés" de la Fundación por la calidad de los menús. La dirigente madrileña ha aprovechado, además, para explicar la "dimensión de esta situación".
La presidenta ha recalcado que Madrid tiene "11.600 familias en situación de vulnerabilidad" que "de la noche a la mañana" se quedaron sin el menú escolar diario debido al Covid. Ayuso ha recalcado la necesidad de buscar una solución "en un tiempo récord".
En ese momento, Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes ofrecieron su ayuda, según ha relatado la cabeza del Ejecutivo madrileño. Ha destacado que estas compañías ya contaban "con la necesaria red de distribución" para repartir estos menús. Ha destacado que en estas semanas se ha repartido "una media de 5.000 comidas diarias en 115 municipios".
En cuanto a si los menú son o no saludables, Ayuso ha informado que se ha buscado el "mayor equilibrio nutricional", con ayuda de "los departamentos de nutrición de las empresas". Además de tener en cuenta el aspecto calórico, se han valorado cuestiones como "la fibra, vitaminas y minerales".
"El hecho de que los menús los ofrezcan Telepizza o Rodilla no significa que únicamente se ofrezcan menús de pizza o sándwiches", ha subrayado la presidenta. "Hay una serie de opciones con ensaladas, pasta, y que también incluyen yogures y fruta", ha añadido.
Ayuso también ha matizado que desde el Gabinete son "conscientes" de que ha sido "una solución temporal en un momento crítico". Asimismo, ha hecho hincapié en que habrá "un incremento sin precedentes de familias en situación de extrema vulnerabilidad" con la crisis económica y social que se aproxima.
La dirigente también ha abierto la puerta a colaborar con la Fundación en proyectos futuros que puedan desarrollarse en Madrid. "Habéis sido campeones en la cancha y seguro que lo seguiréis siendo con las acciones solidarias desde vuestra Fundación", ha concluido.
Gasol y otros deportistas con los Reyes
Un día después de que Ayuso se reafirmase es un decisión de dar de comer pizza a los niños más desfavorecidos, Pau Gasol junto con otros deportistas como Rafa Nadal o Fernando Alonso, mantenían una videoconferencia para dar su opinión sobre cómo mejorar la imagen de España tras la pandemia del COVID19.
La reina es una ferviente defensora de la comida saludable pero no sabemos si habló del asunto con el deportista. Las videoconferencias con Zarzuela son sin audio para la prensa, y no suele trascender el contenido de las reuniones.