El Gobierno anuncia 1.603 millones de euros en cinco años para resucitar el sector audiovisual

El plan sectorial se apoya en los Fondos Europeos de Recuperación y prevé la digitalización de la producción y agilizar el acceso a financiación y ayudas
“¡Qué la magia continúe!”. Con estas animosas palabras, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha cerrado la presentación del plan “España HUB audiovisual de Europa” con el que el Gobierno pretende ayudar a la recuperación de un sector especialmente castigado por la pandemia.
En términos concretos, son 1.603 millones de euros de dinero público para los próximos cinco años. Se pretende con esta ayuda incrementar la producción española un 30% en ese tiempo y alcanzar estos otros objetivos: más ventanas digitales de distribución y comercialización, aumentar el nivel de ingresos del sector para hacerlos sostenible, reforzar el apoyo a los creadores, incrementar la oferta y lograr un papel más relevante en el mercado internacional.
MÁS
En definitiva, reconstruir una industria que el presidente ha destacado que no solo es clave por su incidencia en la economía y el empleo, también por “su peso en nuestras identidades y en nuestra proyección internacional”.
El histórico cine Doré, sede de la Filmoteca Nacional, ha acogido la puesta en escena de la presentación del Plan, en la que junto al presidente han estado la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño; la ministra de Industria, Reyes Maroto y el de Cultura, Manuel Rodríguez Uribes. Ha habido, además, intervenciones telemáticas y se han proyectado fragmentos de creaciones españolas -Amanece que no es poco, Farmacia de guardia, El perro del Hortelano, Mar adentro, Patria, entre otras- ejemplo de las fortalezas que, según todos, exhibe el sector en España: solvencia en la industria, profesionales de prestigio y talento creativo.
Un plan con varios ejes
El plan tiene varios ejes. Uno de ellos consiste en la digitalización la producción y el seguimiento de las audiencias y la creación del “Spain Audiovisual Hub Bureau”, para facilitar asistencia e información a potenciales inversores. Otro de esos ejes se centra en el capítulo económico, para mejorar los canales de financiación e incentivos fiscales y el de ayudas públicas.
Sánchez ha subrayado la necesidad de este impulso –que como otros sectoriales que ha ido presentando en este tiempo se basa en los fondos europeos del Plan de Recuperación y Resiliencia- recordando los efectos devastadores de la crisis en el sector: “La publicidad ha tenido una bajada histórica que ha puesto a muchos operadores al borde de la viabilidad”, ha dicho. Y ha citado, además, “el cierre de salas de cine que no se ha podido recuperar”, “los rodajes suspendidos” o la delicada situación en algunos ámbitos del gremio, como el de los actores, la mayoría de los cuales “no ganan para vivir de la profesión”.
Cuando en marzo llegó el confinamiento, les ha dicho el presidente a los representantes del sector audiovisual, “demostrasteis ser esenciales en la vida de la gente”. Ahora que la vacunación avanza, entiende que “ha llegado el momento de reconocer ese esfuerzo”.